-
Probablemente, el primero en sentar las bases para esta futura ciencia quien intentó encarar un profunda reforma pedagógica de su época con su obra "Didáctica Magna". Se enfoca en el aprendizaje autoeducativo.
-
Fue el primero en abordar la cercana relación entre el psiquismo y la educación en su tratado "Emilio". En este tratado, expresa ideas pedagógicas poniendo de manifiesto que la pedagogía se fundamenta en leyes psicológicas.
Además de lo anterior, hizo hincapié en el valor intrínseco de la infancia. -
Teórico dedicado a la educación de los niños pobres, y enfocado en psicologizar la instrucción humana.
Mencionaba que en el niño recién nacido estaban ocultas las facultades que han de desarrollarse en la vida. -
En sus obras "Filosofía práctica general", "Manual de psicología" y otras, crea la pedagogía como ciencia fundamentándola en la psicología y la ética.
Pone las bases de una pedagogía funcional. -
Realiza su obra "Observaciones sobre el desarrollo de las facultades psíquicas del niño"
-
Inicia el movimiento de la renovación del naturalismo, conocido como pedagogía revolucionaria.
-
Dio origen a laboratorios establecidos en centros educativos, gabinetes psicopedagógicos y su misión sería la elaboración y aplicación de pruebas y estudios psicotécnicos
-
Aboga por una psicotecnia pedagógica y encuentra aplicaciones de la psicología en la pedagogía.
-
Surgen una serie de investigaciones sobre la consideración psicológica del hecho educativo, siendo los autores más notables Thorndike con la aplicación de métodos educativos experimentales, Claparéde, Meumann creador del primer sistema de pedagogía experimental en Alemania.
-
En su creación se contemplo un laboratorio bien dotado.
-
Autor del primer volumen de psicopedagogía "La psicología pedagógica"
-
Dicho término fue publicado en Essais de Pédagogie Générale, editado en París y escrito por Persigout
-
Considerado como precursor de la psicopedagogía en Jalisco al incluir las materias de psicología educativa en el plan de estudios de la Escuela Normal
-
La escuela como agencia promotora del desarrollo integral de la comunidad.
Instaló nuevo servicio de Higiene Escolar y el primero Congreso mexicano del niño. -
Son clasificados los estudiantes de primaria bajo estas pruebas enfocadas a clasificar la función cognitiva.
-
Dicho departamento es fundado con las directrices de la pedagogía activa.
-
Se acepta la educación especial como parte del campo educativo. Posteriormente surgen agrupaciones de padres de niños con dificultades de aprendizaje.
-
Se funda dicha escuela como antecedente de lo que conocemos como CAM
-
Se crea el departamento en el sistema federal, con secciones de higiene escolar, psicopedagogía, policlínica escolar, recuperación clínica y mental y departamento de educación física.
-
Designa a la psicopedagogía experimental como el estudio del alumno en sus diversas capacidades y posibilidades.
-
-
Cambio de denominación y se le confieren funciones como "estudiar las funciones físicas, mentales y pedagógicas de los alumnos"
-
Define a la psicopedagogía como "una pedagogía científicamente basada en la psicología del niño" en el diccionario Vocabulaire de la Psychology.
-
Se incluye el concepto de "disfunción cerebral mínima". Posteriormente surge la Comisión Nacional de Niños incapacitados y se forma la Asociación de Niños con dificultades.
Kirk crea la definición de dificultades de aprendizaje. -
Se firma el acta de Educación para los niños discapacitados, por el presidente Ford, determinándose políticas educativas y de evaluación. Posteriormente se crea el Departamento de educación