-
3000 BCE
LA ENFERMEDAD Y LA SUPERSTICIÓN
La superstición, la magia o hechicería fueron la primera construcción mental de enfermedad. Se atribuye la enfermedad a fuerzas intangibles, invisibles y misteriosas. El control de la enfermedad lo realizaban curanderos, magos, chamanes o sacerdotes. La muerte negra y la epidemia de la influenza fueron atribuidas a los malos espíritus -
2000 BCE
LA ENFERMEDAD Y LA REGIÓN
Se consideraba que los dioses eran los responsables de las enfermedades. La sífilis fue asimilada a un pecado carnal del hombre o al bestialismo, la lepra como a un castigo por una vida no cristiana o una enfermedad de tipo kármico por los graves pecados cometidos en vidas anteriores. Se llevaban a cabo ritos o sacrificios en honor a los dioses y como símbolo de arrepentimiento. -
500 BCE
LA TEORÍA CÓSMICA O SIDERAL
Esta teoría se basó en la idea de que las enfermedades eran causadas por la influencia de los astros o cuerpos celestes. En esta se destacaron filósofos como Hipócrates y Galeno, quienes afirmaban que las variaciones en el comportamiento humano podían depender de los cambios astrales y los movimiento de los planetas. -
400 BCE
TEORÍA HUMORAL
La teoría humoral sostenía que la salud dependía del equilibrio de los cuatro humores: sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra y un desequilibrio en estos era el causante de las enfermedades. Fue propuesta por Hipócrates y desarrollada por Galeno. -
1500
LA TEORÍA DEL MIASMA
Fue una teoría que predominó tras el descubrimiento de los microrganismos y se consideraba que las enfermedades eran causadas por "aires corruptos" o miasmas, que surgían de la materia en descomposición o lugares insalubres. -
LA TEORÍA MICROBIANA
Gracias al trabajo de científicos como Pasteur y Koch, se descubrió que las enfermedades eran causadas por microorganismos, dando paso a los primeros avances de lo que hoy en día conocemos como microbiología. -
LOUIS PATEUR Y LA TEORÍA GERMINAL
Pasteur demostró que los microbios causaban la fermentación y las enfermedades, lo que fue fundamental para el desarrollo de la teoría germinal de las enfermedades infecciosas. Identificó una estructura corpuscular en gusanos de seda muertos, observando la causa que inducía su enfermedad y muerte. Con el aislamiento, purificación y reinoculación de los microbios trató de demostrar que una bacteria era la causa del ántrax. -
LA TEORÍA MICROBIANA SIN PASTEUR Y KOCH
Para esta teoría, se tuvieron diversas contribuciones entre las que se encuentra la de Antón De Bary, quien confirmó que la gran hambruna, se dio por la presencia de un hongo en la papa (Phytophthora infestans). Gracias a las ciencias agropecuarias, se concluyó que los cultivos en laboratorio, no eran estrictamente necesarios o absolutos para determinar la causa de una enfermedad. -
ROBERT KOCH Y LA IDENTIFICACIÓN DE PATÓGENOS
Koch estableció la relación de causa efecto en el estudio etiológico de las enfermedades, generando un protocolo experimental para la tuberculosis, lo que sin duda proporcionó las bases de la teoría microbiana en medicina. -
OTRAS NOCIONES DE CAUSAS
Las enfermedades en humanos y plantas son un proceso dinámico influido por microorganismos y factores ambientales. Las nociones de las causas de las enfermedades incluyen dos componentes principales: la causa inicial (o procatarctica), relacionada con factores ambientales como el frío y el calor, y la causa antecedente, que se refiere a la predisposición del cuerpo o del organismo a ser afectado por la enfermedad.