-
206 BCE
Roma comenzó la conquista y colonización de Hispania
206 a.C., Los romanos emprenden la conquista de Hispania, nombre latino de la griega Iberia, e imponen en aquel territorio el latín vulgar, una lengua cursiva correspondiente al tronco indoeuropeo. La evolución del latín, que tuvo contacto en Hispania y otras zonas del Mediterráneo con las lenguas de los griegos y los vascones, otorgó sitio a las en la actualidad denominadas lenguas romances, entre ellas el español o castellano. -
506
Caída del imperio romano de occidente
las invasiones germánicas fragmentaron los países imperiales, debido a lo cual las diferencias entre los dialectos del latín que se hablaban en cada región fueron diversificándose. Entre ellos, los visigodos quienes trajeron consigo su lenguaje gótico, el cual contribuyó a la evolución de la lengua de España. -
711
Invasión musulmana
En el año 711, los árabes, de creencia musulmana, invadieron Hispania aportando de manera significativa al léxico castellano contribuyeron a la evolución del español con palabras de procedencia árabe como alcaldes, almacenes, alguaciles, quilates, arrobas, aljibe, albañil, alcantarilla, azadones, azoteas y acequias. -
Period: 711 to 1491
El período de reconquista
A partir de la invasión de los árabes durante el siglo VIII, los reinos ibéricos cristianos (entre ellos Castilla, Galicia, Navarra, Cataluña, León y Aragón) habían organizado guerras independientes para su expulsión. Este lapso de recuperación de los terrenos dominados por los árabes se llamó Reconquista. Este lapso duro alrededor de 780 años entre la conquista omeya de Hispania en 711 y la caída del Reino nazarí de Granada frente a los reinos cristianos en extensión en 1491. -
1065
Castilla se vuelve estado independiente
En el siglo IX, el conde Fernán González convirtió al reino de Castilla en estado independiente. -
1200
Escuela de traductores de Toledo
En el siglo XIII, el monarca Alfonso X, el Sabio, junto con un conjunto de ayudantes, del colegio de Traductores de Toledo, es el primero en codificar una regla lingüística estable para el castellano. Predominó el cultivo escrito de la lengua castellana y se ha convertido en lenguaje oficial del reino. -
1207
Primer poema épico escrito en lengua castellana
Ya para el siglo XII se iban generando las primeras manifestaciones escritas de la lengua castellana. Cantar del Mio Cid, primer poema épico escrito en lengua castellana, aparecen en el panorama de los siglos XI y XII. -
1469
Los reyes católicos
La parte primordial de los países cristianos estaba en poder de Castilla y Aragón. Con el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, se incorporan los primordiales reinos cristianos de la península y el castellano se convierte en el lenguaje dominante. -
1492
Descubrimiento de América, expulsión musulmana Y primera publicación de gramática de la lengua castellana
Elio Antonio de Nebrija divulgó la Primera Gramática Castellana en 1492, año del Hallazgo de América impulsado por los Reyes Católicos Fernando de Aragón e Isabel de Castilla y de la toma de Granada, último reducto musulmán. La publicación de la Gramática marca el principio del castellano nuevo. -
Period: 1492 to
El renacimiento
Durante la época del renacimiento el idioma se vio influenciado por diversas lenguas por distintos motivos como los siguientes:
• Se integraron palabras provenientes de las lenguas indígenas americanas
• El desarrollo del tráfico esclavista y la integración de vocablos provenientes de las lenguas africanas.
• Se adquieren nuevas formas poéticas y a la misma vez, un sinnúmero de palabras provenientes del italiano. -
Don Quijote de la Mancha
Se publica la primera parte de El Quijote, la obra cumbre de Miguel de Cervantes Saavedra, considerado el padre de las letras castellanas. -
Real Academia Española, el inicio del español contemporáneo
En el siglo XVIII, por el desarrollo y difusión de las ideas de la Ilustración, el español adopta una secuencia de palabras francesas o galicismos. preocupados por los inconvenientes de la lengua y en fijar sus recursos gramaticales, se crea la RAE (RAE), cuyo fin era administrar las posiciones del lenguaje. Con aquel fin, la Academia se encargaría de borrar los extranjerismos innecesarios y dictaminar los criterios de propiedad y corrección. -
José Echegaray gana el premio Nobel de literatura
José Echegaray ganó el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en el primer autor de lengua española en obtener el galardón -
Se publica 100 años de soledad
Se publica la novela 'Cien años de soledad', del de Colombia Gabriel García Márquez. Se considera una obra maestra de la literatura hispanoamericana y mundial, así como una de las obras más traducidas y leídas en español. -
Se crea el instituto cervantes
Sus dos objetivos principales son la promoción y enseñanza de la lengua española, y la difusión de la cultura de España e Hispanoamérica. El Instituto Cervantes toma su nombre del escritor Miguel de Cervantes.
You are not authorized to access this page.