-
El Modelo educativo
presentado en marzo de 2017 por el gobierno federal proclama un ideario respecto al funcionamiento del sistema educativo en sus principales componentes y establece
metas a alcanzar en el tiempo que resta a la actual administración, un poco menos de dos años. Algunas de esas metas son nuevas, otras anuncian el cumplimiento de obligaciones legales derivadas de la reforma constitucional de 2013 que no han sido atendidas cabalmente, y unas más corresponden a acciones en
marcha. -
El Nuevo Modelo
Reorganiza los principales componentes del sistema educativo Nacional.
Parte de un enfoque humanista
propone la creación del SIGED -
Modelo
Se reconoce la nulidad del modelo educativo vertical para los nuevos tiempos, se reconoce que este modelo no es favorable a a adquisición de capacidades del siglo XXI -
SEP
Inicia un proceso de discusión participativa, 18 foros, 3 reuniones regionales, 15 planteamientos, cuyas principales conclusiones confirmaron la necesidad de generar una nueva propuesta de modelo educativo -
REFORMA pROFUNDA
El gobierno federal inicia una profunda reforma al sistema educativo del país para garantizar la calidad dela educación y maximizar el logro de aprendizaje de los estudiantes. Fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje basado en el desarrollo de competencias del MCC. -
Educación Inclusiva.
El modelo educativo busca hacer efectivo el derecho a la educación para todos, con especial cuidado a aquellos en condiciones de vulnerabilidad. Revisión del Modelo Educativo. -
Reforma Integral de la Educación Media Superior.
Se establecen el enfoque basados en competencia en un Marco Curricular Común -
Descentralización de la educación básica.
La SEP preservó su atribución normativa para determinar planes y Programas de Estudio en la educación básica de todo el país, en tanto los gobiernos municipales brindaron los servicios educativos. 100 MIL escuelas con carácter vertical y descriptivo -
Escasa cobertura , se desarrollo la educación en múltiples subsistemas agrupados en dos grandes categorías: Bachillerato General y el Bachillerato Tecnológico. Multiplicidad de subsistemas
-
Creación de la Comisión de Libros de Texto G.
Adolfo Lopez Mateos. Creó la CLTG, como medida de apoyo para las familias que no tenían recursos -
Jaime Torres Bodet. expande la cobertura de educación en todo el país, emprende nuevamente campaña alfabetizadora, crea el Instituto Nacional de Capacitación del Magisterio. Organizo la Comisión Revisora y Coordinadora de Planes Educativos, Programas de Estudio y Textos Escolares . CAPFCE
-
Jóse Vasconcelos, centraliza la educación y crea escuelas para difundir los ideales de la Revolución y el Humanismo. se crean las Misiones culturales
-
Concentración de esfuerzo en las escuelas urbanas, intentos de cambiar el ejercicio magisterial en el ámbito rural , cobertura del 10 al 100 % en educación básica, se hicieron evidentes los obstáculos para una educación de calidad.
-
Lineas de acción
En consecuencia, establece un ideario y un conjunto
de metas respecto a los siguientes “componentes”
del sistema educativo:
Planteamiento curricular
Escuela al centro del sistema educativo
Formación y desarrollo profesional docente
Inclusión y equidad
Gobernanza del sistema educativo