-
En respuesta a la creciente demanda mundial. El cannabis y los estimulantes del tipo de la anfetamina se convirtieron en un gran negocio ilícito en los decenios de 1960 y 1970, pero pronto fueron superados por la cocaína. El cultivo de la amapola comenzó a finales del decenio de 1980, y la heroína es un fenómeno propio del decenio de 1990.
-
En la mafia de la mano de los carteles de Cali y Medellín, suministradores del 80% del mercado de Estados Unidos. La guerra contra los narcotraficantes, que sumió al país en el terror, obtuvo en agosto de 1989 el apoyo de Estados Unidos.
-
aplicando desde 1984 herbicidas líquidos. Se trata de una de las piedras angulares de la política nacional de control de los cultivos. Los antecedentes son muy buenos.
-
Los objetivos han sido erradicar esencialmente la coca y la adormidera, destruyendo esencialmente los cultivos en las plantaciones comerciales, pero también en los minifundios. Sin embargo, la fumigación aérea no puso fin al aumento del volumen total de los cultivos porque los agricultores comerciales y los minifundistas se han desplazado cada vez más hacia los bosques a fin de crear plantaciones nuevas y más grandes.
-
La policía Colombiana contaba con la ayuda de Estados Unidos y logró desmantelar el Cartel de Medellín con la muerte de Pablo Escobar.
-
Por lo que en 1994 el Cartel de Cali financió la campaña presidencial de Ernesto Samper, quien sobrevivió a los cuestionamientos sobre este tema pero tuvo unas consecuencias desastrosas. Una de ellas fue que Estados Unidos buscó debilitar su gobierno con una recesión en la ayuda a Colombia.