Epidemiologia

EL DESARROLLO DE LA EPIDEMIOLOGÍA

  • EL LIBRO DEL PAPIRO DE EBERS DE EGIPTO
    2000 BCE

    EL LIBRO DEL PAPIRO DE EBERS DE EGIPTO

    Hace referencia a fiebres pestilentes (probable malaria) que sucedían en las poblaciones cercanas al Río Nilo,
  • CONCEPTOS DE SALUD LIGADOS A LA RELIGIÓN
    1224 BCE

    CONCEPTOS DE SALUD LIGADOS A LA RELIGIÓN

    La Biblia, el Corán y el Talmut registran la aparición de plagas; donde recomiendan prácticas sanitarias preventivas
  • Period: 460 BCE to 377 BCE

    HIPÓCRATES DE COS

    Médico y filósofo griego que aportó teorías (ej: los 4 humores que componían el cuerpo y su desequilibrio en la enfermedad) y que incluyó la observación de factores de riesgo como las condiciones ambientales, el lugar y las estaciones del año; así como a las características del agua. Usó los términos epidémico y endémico.
  • FRANCESCO PETRARCH
    1334

    FRANCESCO PETRARCH

    Introduce el concepto de comparación y hecho de una prueba clínica
  • LA PESTE NEGRA O BUBÓNICA
    1400

    LA PESTE NEGRA O BUBÓNICA

    Esta epidemia ocurrió en Europa en el siglo XIV y acabó con un tercio de su población; era transmitida por pulgas de roedores
  • GIROLAMO FRACASTORO
    1546

    GIROLAMO FRACASTORO

    Publica su libro De contagione et contagiosis morbis, en donde por primera vez describe todas las enfermedades que en ese momento podían calificarse como contagiosas y que ofrecía 3 posibilidades para explicar la naturaleza del contagio
  • GUILLAUME DE BAILLOU
    1580

    GUILLAUME DE BAILLOU

    Médico francés considerado el primer epidemiologista desde Hipócrates, el cual publicó en 1580 su libro Epidemiorum ("sobre las epidemias"), que contenía una relación completa de las epidemias de sarampión, difteria y peste bubónica aparecidas en Europa entre 1570 y 1579, sus características y modos de propagación
  • QUINTO TIBERIO ANGELERIO

    QUINTO TIBERIO ANGELERIO

    Publica la primera referencia al término "epidemiología"
  • JOHN GRAUNT

    JOHN GRAUNT

    Estadístico inglés que publica su obra "Bills of mortality", sin embargo, su logro más importante fue la elaboración de la primera tabla de mortalidad distribuida por edad y por tanto la probabilidad de supervivencia según la edad
  • THOMAS SYDENHAM

    THOMAS SYDENHAM

    Médico inglés que realizó trabajos sobre enfermedades como disentería, malaria, viruela, gota, cistitis y tuberculosis que dieron origen a la clasificación actual de las enfermedades
  • BERNARDINO RAMAZZINI

    BERNARDINO RAMAZZINI

    Médico italiano, considerado el fundador de la medicina del trabajo ("padre de la epidemiología ocupacional"). Sus estudios de las enfermedades profesionales y la promoción de medidas de protección para los trabajadores alentó el inicio de la seguridad industrial, y de las leyes de accidentes de trabajo
  • ROBERT KOCH Y KAZIMIERZ FUNK

    ROBERT KOCH Y KAZIMIERZ FUNK

    Cada uno postula una teoría: Robert Koch, considerado el fundador de la bacteriología que propuso la teoría microbiológica y Kazimierz Funk, que acuñó el término vitamina y propuso la teoría de la deficiencia de micronutrientes como causa de la enfermedad
  • DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA

    DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA

    En 1732, cuando aparece el primer diccionario de la lengua española, llamado comúnmente Diccionario de las Autoridades, el término "epidemia" se incluye por primera vez
  • JAMES LIND

    JAMES LIND

    Médico que descubrió la cura del escorbuto mediante la aplicación de vitamina C entre los marineros de las diferentes expediciones en las que participó
  • FRANCOIS BOISSIER DE SAUVAGES DE LACROIX

    FRANCOIS BOISSIER DE SAUVAGES DE LACROIX

    Publicó una clasificación sistemática de las enfermedades bajo la denominación de Nosología Methodica
  • PERCIVALL POTT

    PERCIVALL POTT

    Cirujano británico y el primer científico en demostrar que un cáncer puede ser provocado por agentes ambientales, pues encontró una asociación entre la exposición al hollín y una alta incidencia de cáncer escrotal entre los deshollinadores
  • EDWARD JENNER

    EDWARD JENNER

    Padre de la inmunología, que inventó la vacuna contra la viruela
  • PIERRE CHARLES ALEXANDRE LOUIS

    PIERRE CHARLES ALEXANDRE LOUIS

    Padre de la epidemiología, introdujo el método numérico en la medicina, pues fue el primero en utilizar la "observación numérica", demostrando que la tuberculosis no se transmitía hereditariamente y era inútil la sangría (hemorragia para tratar dolencias)
  • WILLIAM FARR, WILLIAM GUY, WILLIAM BUDD

    WILLIAM FARR, WILLIAM GUY, WILLIAM BUDD

    Fundaron la Sociedad de Estadística de Londres
  • L. VILLERME, R. VIRCHOW, WILLIAM FARR

    L. VILLERME, R. VIRCHOW, WILLIAM FARR

    Observaron y concluyeron que no solo el agente causal sino también las desigualdades sociales y la degradación del medio ambiente contribuye a la generación de las enfermedades. Con base en eso sientan las bases de la epidemiologia moderna
  • IGNAZ SEMMELWEIS

    IGNAZ SEMMELWEIS

    Descubrió la transmisión y prevención de la fiebre puerperal
  • JOHN SNOW

    JOHN SNOW

    Descubre la transmisión a través del agua del cólera
  • Sociedad Epidemiológica de Londres

    Sociedad Epidemiológica de Londres

    En 1850 se funda la Sociedad Epidemiológica de Londres
  • JOHN GROVE

    JOHN GROVE

    "Sobre la naturaleza de las epidemias", presenta la teoría de los gérmenes, pues defiende la idea de que los gérmenes son los causales de las epidemias y enfermedades infecciosas
  • ERA BACTERIOLÓGICA

    ERA BACTERIOLÓGICA

    Comienzo de la era de la bacteriología
  • "THE HYGIENIC LABORATORY"

    "THE HYGIENIC LABORATORY"

    Se crea el Laboratorio de Higiene, antecesor de los EEUU
    Institutos Nacionales de Salud, dentro del Servicio
    Hospitalario de la Marina en Staten Island, Nueva York
  • EFECTO YULE-SIMPSON

    Paradoja de Simpson que describe la desaparición de una asociación o comparación significativa de dos variables
  • MARY MALLON (MARÍA TIFOIDEA)

    MARY MALLON (MARÍA TIFOIDEA)

    Fue la primera persona en Estados Unidos a la que se identificó como un portador sano de los patógenos asociados con la fiebre tifoidea, se presume que infectó a 53 personas
  • JOSEPH GOLDBERGER

    JOSEPH GOLDBERGER

    Joseph Goldberger estudia la pelagra y su relación con una dieta insuficiente
  • MEDICINA PÚBLICA VS. PRIVADA ESTADOUNIDENSE

    MEDICINA PÚBLICA VS. PRIVADA ESTADOUNIDENSE

    Rompimiento entre la medicina estadounidense organizada y los médicos interesados en salud pública (estos últimos interesados en el seguro nacional, preocupación de salud pública contra la preocupación individual)
  • AUSTIN BRADFORD HILL

    AUSTIN BRADFORD HILL

    Publica su libro Principios de la Medicina Estadística
  • CENTRO DE CONTROL DE MALARIA EN EEUU

    CENTRO DE CONTROL DE MALARIA EN EEUU

    Oficina del Control de Malaria en Zonas de Guerra de EEUU, que se convirtió en el Centro de Enfermedades Transmisible en 1946, Centro de Control de Enfermedades en 1970, Centros para el Control de Enfermedades en 1980, y Centros para el Control y Prevención de Enfermedades en 1992
  • WHO (OMS)

    WHO (OMS)

    Se funda en 1948 la Organización Mundial de la Salud
  • JOHN RYLE

    JOHN RYLE

    Se convierte en el primer director de medicina social en Oxford. Observó que los médicos curiosamente se preocupaban poco por la prevención
  • Period: to

    ÉXITOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA

    Flúor, tabaco, presión arterial y accidentes vasculares encefálicos, factores de riesgo para la enfermedad coronaria, síndrome de choque tóxico, enfermedad de los legionarios, síndrome de Reye, cáncer de endometrio y estrógenos exógenos
  • TRIADA ECOLÓGICA Y LA HISTORIA NATURAL

    TRIADA ECOLÓGICA Y LA HISTORIA NATURAL

    Leavell y Clark propusieron un modelo llamado historia natural de la enfermedad
  • INFORME DE LALONDE

    INFORME DE LALONDE

    El informe del ministro de sanidad en Canadá partió de la base de que la salud o la enfermedad no estaban relacionadas simplemente con factores biológicos o agentes infecciosos, de hecho remarcaba que la mayoría de las enfermedades tenían una base u origen marcadamente socio-económico
  • SALUD PÚBLICA

    Informe del Comité para el Estudio del Futuro de Salud Pública del Instituto Americano de Medicina (Sistema de salud pública “desorganizado”) (SIDA, lesiones, embarazo
    adolescente, enfermedad de Alzheimer)
  • AVANCES EN LA EPIDEMIOLOGÍA

    AVANCES EN LA EPIDEMIOLOGÍA

    Surgen nuevos desafíos tecnológicos. Se desarrollaron nuevas normas para la salud pública, el desarrollo del meta-análisis, nuevas categorías de enfermedades infecciosas y patológicas. Se incrementan los costos de la atención en la salud. Se incorpora el desarrollo de mayor precisión de los conceptos de exposición, riesgo y asociación; se incorpora el uso de la teoría de la probabilidad y de técnicas de estadística avanzadas