-
Por influencia de la Revolución Americana y de la Revolución francesa se generó el clima apropiado para la "revolución educativa" en colombia. Esta se inicia con una crítica a la filosofía escolástica por una cultura pragmática, de ciencia experimental, práctica y de utilidad social.El curriculo se hizo revolucionario cuando cambio las tendencias tradicionales de l enseñanzas y la filosofía escolástica y se busco integrar la tradición a los progresos de pensamientos moderno.
-
Se impuso la autonomía provincial en contra del centralismo y se promovió la creación de estatutos condicionales de las provincias que permitían curricularizar las ciencias y las artes según las necesidades regionales
-
. La revolución educativa significa transformar la totalidad del sistema educativo en magnitud y pertinencia. Durante los próximos cuatro años la educación tendrá un importantísimo avance en cobertura. todos los niveles del sector. La educación permite que nos entendamos, que exista un solo país. haciendo énfasis en los más vulnerables.La Revolución educativa escobertura. El propósito es ofrecer acceso a una educación mejor a más estudiantes y en más lugares de Colombia.
-
Se inicia la educación técnica con el modelo de escuela -enseñanza mutua de Joseph Lancaster. Escuela de Enseñanza Mutua ____ Plan de Estudios ____ Instrucción Pública __ Capacitación Docente
-
En este momento el Currículo se centra en la instruccion oral y religiosa, la enseñanza de catecismo.
-
Se promueve y fomenta la instrucción pública, progresan las ciencias y las artes, los establecimientos de utilidad general. con la constitución de 1843 se centraliza la administración pública se distingue la escuela pública de la privada y se crean escuela para adultos, y las escuelas talleres, infantes, normales de la constitución.
-
-
La forma federal de organización política duró poco y no causó cambios en la educación ni en el curriculo.
-
En este periodo vienen la primera misión de pedagogos alemanes al país.para tomar a los docentes, se organiza e implanta la educación técnica.
-
Se restablece la unidad nacional y se organiza la educación primaria se hace gratuita aunque no obligatoria y se establece la obligatoriedad de la enseñanz religiosa en todos los niveles educativos.
-
Se introdujo la reforma sería y estructural de nuestros sistema escolar y universitario dividiendo la enseñanza oficial en primaria,secundaria,industrial.
-
-
-
Gratuidad de la enseñanza y se organiza el currículo pensando que en la primaria se formará el buen ciudadano. en la secundaria se diera los conocimientos culturales y enriquecimiento del espíritu y unas bases sólidas e intelectuales morales, éticas.se orgnizo 5 asignaturas intelectuales, 5 ejercicios prácticos surgen las escuelas vocacionales con programas no universitarios dando a la formación técnica,bilingüe en nivel bachillerato,la primera prueba del estado para controlar la calidad.
-
Aparece la educación pública, privada.
-
Aparece el concepto de planeación para el desarrollo, los planes quincenales, el concepto de planeación educativa, las escuelas vocacionales,el trabajo en grupo,la enseñanza medias en 2 ciclos dentro del curriculo las materias optativas.
-
-
Se crean los institutos de educación media diversificada-INEM con el propósito de incorporal a los alumnos a la fuerza laboral al tener conocimiento de algún arte u oficio se reestructura el plan de estudio con base en la formación en tres áreas: Cultura general, cultura vocacional y actividades extra-clase.
-
-
Se da flexibilidad en los planes y programas de estudios institucionales para facilitar los planteles definir su propuesta educativa. se diversifica el ciclo vocacional en académico pedagógico, industrial, agropecuario comercial de programación social,observando el ciclo básico. se autoriza la flexibilidad de los métodos, programas,forma de evaluación y en el cambio de modalidad del bachillerato.
-
Forma cuantitativa- cualitativa. se hace un diagnostico general educativo y se detecta la carencia de investigación básica aplicada y poca repuesta de los currículos al desarrollo sociocultural.
-
Se demuestra poca atención en el preescolar, la baja calidad académica de los alumnos la mala formación pedagógica científica de los docentes y los bajos niveles de educación no formal y escasa atención a los adultos, grupos étnicos, personas especiales. Renovación curricular con la definición de sus fundamentos (epistemologicos,filosófico,pedagógicos).
-
Prepara el país en educación para producir la ley general de educación y renovación todo el sistema educativo colombiano.
-
-
La educación ocupa un lugar importante dentro de la constitucional se publican las leyes 30, 1996 y 60 de 1993 se genera la ley 115 de 1994 el decreto 1860 de 1934. y todas sus resoluciones reglamentarias se habla de proyecto escolar, evaluación, logros,planeación, estratégica de la calidad total aplicada a la administración educativa del constructivismo como estratégica pedagógica, modelo de aprendizaje, de la educación informal,no formal, de adultos, especial,etno educacion.
-
Esta ley interviene en los currículos pese a su flexibilidad y condiciona de muchas formas "innovación educativa".en 1991 se crea el código nacional de educación se habla de proyectos educativos institucionales,flexibilidad,curricular,gobierno escolar,de la educación por logros,planeación,estratégica y calidad total.