-
Permitían curricularizar las ciencias y las artes
-
Se hace la organización metódica del plan de estudios
-
Se distingue la escuela pública de la privada, se crean escuelas primarias para adultos, talleres, escuelas infantes. el curriculo se centra en la instrucción oral y religiosa.
-
La enseñanza no se limitó a la institución sino que comprendió al desarrollo armónico de todas las facultades del alma de los sentidos y de las fuerzas del cuerpo, la educación primaria se hace gratuita
-
Se introdujo la reforma seria y estructural del sistema escolar y universitario, el curriculo descansa sobre la base de la enseñanza moral y religiosa
-
Se hace un diagnóstico general educativo, del país y se detecta la carencia de investigación básica y aplicada y poca respuesta de los currículos de desarrollo sociocultural
-
Se habla de los proyectos educativos institucionales de la flexibilidad curricular, del gobierno escolar de la evaluación por logros, de la planeación estratégica y de calidad
-
Del recorrido histórico de los currículos en colombia se puede concluir que ha medida de que los cambios sociales, económicos, políticos y culturales, la escuela se adapta a ellos y los currículos reflejan las necesidades del entorno