-
se promovió los estatutos constitucionales de las provincias para curricularizar las ciencias y las artes según las necesidades regionales
-
se inicia la educación técnica con el modelo de enseñanza mutua y se hace la organización metódica de plan de estudios donde se las escuelas primarias y secundarias con el sistema pedagógico lancasteriano
-
la enseñanza de las escuelas no se limitó a la instrucción sino que comprendió el desarrollo armónico de todas las facultades del alma y de las fuerzas del cuerpo. Viene la primera misión de pedagogos alemanes al país para formar a los docentes y se organiza, implanta la educación técnica.
-
se introdujo la reforma seria y estructural de nuestro sistema escolar y universitario, divido en primaria, secundaria e industrial y artística, bachillerato clásico con formación humanista, bachillerato en ciencias o de formación técnica. El currículo descansa sobre la base de la enseñanza moral y religiosa, la educación industrial, los estudios clásicos y las practicas para la instrucción profesional
-
se organizó el currículo pensando que en la primaria se formará el buen ciudadano y en la secundaria se dieran los conocimientos curriculares y el enriquecimiento del espíritu. Se da la educación integral y el currículo se organizó en 5 asignaturas intelectuales y 5 de ejercicios prácticos, surgen las escuelas vocacionales con programas no universitarios con formación técnica y enseñanza bilingue en el bachillerato, y la primera de estado
-
institutos de educación media diversificada INEM con conocimientos de algún arte u oficio, re estructuración del plan de estudios en 3 área cultura general, vocacional y actividades extraclase
-
educación básica con flexibilidad en planes de estudios institucionales para facilitar la propuesta educativa,diversificación del bachillerato, modalidades educativas
-
Se amplia la cobertura educativa de forma cuantitativa y cualitativa, hay una carencia de investigación básica y aplicada, pocas respuestas de los currículos al desarrollo sociocultural, poca atención en preescolar, baja calidad académica de los alumnos, mala formación pedagógica y científica de los docentes, bajo nivel de educación no formal. Renovación curricular de sus fundamentos.
-
la educación ocupa un lugar importante en la educación. De los currículos en Colombia se puede concluir que a medida que se dan los cambios sociales, económicos, políticos y culturales, la escuela se adapta a ellos y los currículos reflejan las necesidades del entorno, los currículos están des contextualizados del entorno o sólo responden de formar adaptativa pero a destiempo.