-
Desde la época del imperio asirio, se iniciaron a crear los primeros modelos de lentes. Además, usan estos mismos para concentrar luz y generar fuego.
-
Haciendo sucesión a los lentes creados antes de nuestra época, expertos como Roger Bacon o Alhazen mejoraron la recopilación de resultados mediante el uso de las mejores ópticas.
-
Zacharias Janssen inventó el primer microscopio compuesto, con ayuda de su padre, Hans Martens. Aunque este último no se sabe precisamente cual fue su contribución en esta.
-
Con su experiencia en construcción de telescopios, el científico y matemático Galileo Galilei, elabora un microscopio de ayuda de una lente cóncava y convexa. Le llamó Occhiolino.
-
El término se usó en Europa, contenido en una publicación de la Accademia dei Lincei, una sociedad científica antigua.
-
Antonie van Leeuwenhoek, un comerciante, sería el encargado de perfeccionar los lentes, aumentando la capacidad de aumento hasta 200x.
-
Christiaan Huygens habla respecto a la teoría ondulatoria de luz en su "Tratado sobre la luz"
-
Edmund Culpeper desarrolla un tipo de microscopio sujetado con un trípode que permite utilizarlo con luz transmitida así como con luz reflejada.
-
Con el fin de lograr resultados más satisfactorios, Ernst Ruska iniciaría a crear prototipos de un microscopio eléctrico, sustituyendo el uso de fotones por electrones.
-
Frits Zernike inventa el microscopio de contraste de fases que permite observar muestras biológicas transparentes. No fue hasta 1953 cuando el premio Nobel de Física por este invento.
-
Manfred von Ardenne fue el encargado de crear este modelo del instrumento, facilitando la observación de texturas.