-
impartir los conceptos doctrinarios, en conclusión, los profesores dependían totalmente de la iglesia, lo cual les exigía una marcada formación escolástica la educación, pues buscaba ante todo el control de la enseñanza
-
La Compañía de Jesús en América Latina, la cual tenía enorme influencia en los procesos educativos durante la colonia.
Otro hecho fundamental bajo el cual se institucionalizó
y se visibilizó la función del docente fue durante la reapertura -
pues el maestro pasó a ser un personaje importante en la educación de los nuevos sujetos y, a partir de este período, se solicita el título
para ejercer el papel de docente, lo cual se convirtió no
solamente en un medio para garantizar sustento, sino un
tipo de privilegio social. el papel de profesor, pues para ello
se requería contar con la posibilidad de «leer, escribir y
contar, -
La fuerza la idea
de establecer instituciones de enseñanza acordes a los
problemas sociales del momento, por lo que se replantea
la enseñanza impartida por cualquier orden religiosa -
se crea la primera Escuela Normal del país, la cual
estuvo bajo la dirección de Fray Sebastián Mora. -
la Universidad de Boyacá, la cual se constituye en la base histórica de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
-
se habían institucionalizado en el país las
Escuelas Normales como exclusivas para la formación
de docentes, en la cual se combinaba la pedagogía
pestalozziana y principios de la pedagogía tradicional
y católica. -
El Estado y la Iglesia Católica, trayendo
consigo la reestructuración del plan de estudios, el cual
se dividía en dos partes: el plan escolástico (el cual se enfocaba
conocimientos que los profesores debían enseñar)
y el plan profesional (que incluía la ciencia de la cultura
humana y la adaptación de los contenidos de la enseñanza
y conocimientos básicos sobre dirección escolar) -
se creó el Instituto
Pedagógico Nacional, el cual lideró la formación de
docentes en el país debido a su carácter nacional, basado
en los principios de la pedagogía activa, unida a la importancia
que tenía la pedagogía experimental. -
La educación en su función
social por medio de la formación de los maestros
en las Facultades de Educación y, fundamentalmente, en
la Escuela Normal Superior -
Decreto 080 de 1980 y de la Ley 30 de 1992 se reformó el sistema educativo universitario y se proporcionaron las bases y criterios
que rigen lo que es la educación superior en nuestro país. -
el Decreto 272 de 1998 y, más en
el contexto actual, el Decreto 2566 de 2003. Es evidente
que en cuanto a la formación docente en nuestro país
existe un interés claro por el cambio, lo cual depende en
gran medida por los procesos de reforma y en la legislación
educativa vigente -
El recorrido histórico bajo el cual es posible identificar
al maestro en la sociedad, se encuentra caracterizado
por situaciones de hecho político, social y cultural