El histórico de la educación en México

  • Época prehispánica (1325)
    1325

    Época prehispánica (1325)

    Existen dos tipos de educación: Educación formal y educación informal
    Educación Formal para niños
    Tepochcalli: Trabajo y actividades militares
    Calmecac: Para los nobles mando público Educación Informal para niñas
    Labores del hogar
  • Época Virreinal (1600)

    Época Virreinal (1600)

    La educación que se plantea también tiene el objetivo de que la mujer cumpla con el papel que la sociedad exigía, esto era que aprendiera los valores cristianos y los transmitiera a su sociedad, además de ser figuras de integración familiar, social y monástica.
  • La reforma de1857

    La reforma de1857

    Se creó el Ministerio de Instrucción Pública e industria 1841
    Se forma la reforma educativa de los años 1833- 1834
  • Presidente Benito Juárez (1870)

    Presidente Benito Juárez (1870)

    Toma control Benito Juárez de la educación pública con un Decreto expedido por él y le imprime in orientación liberal
  • El porfiriato (1880- 1910)

    El porfiriato (1880- 1910)

    La Secretaria de Instrucción pública es ocupada por los intelectuales liberales
    Ignacio Ramírez promueve una reforma educativa con base a la experiencia y en las necesidades sociales
  • José Vasconcelos (1921)

    José Vasconcelos (1921)

    Se crea la Secretaria de Educación Pública (SEP) el 8 de julio de 1821
    Se sustituye la instrucción por la educación atendiendo a la tesis pedagógica
  • Álvaro Obregón (1928)

    Álvaro Obregón (1928)

    Termina la autonomía de la universidad de San Luis Potosí
    Autonomía de universidad nacional autónoma de México (UNAM)
  • Lázaro Cárdenas (1940)

    Lázaro Cárdenas (1940)

    Reforma el artículo 3° para impartir una educación socialista
    La educación que impartirá el Estado será socialista, y además de excluir toda doctrina religiosa combatirá el fanatismo y los prejuicios
  • Jaime Torres Bodet (1959)

    Jaime Torres Bodet (1959)

    Hubo tres secretarios en educación
    puso una marcha contra el analfabetismo
    Reúne a los maestros en un solo sindicato
  • Acuerdo para la Modernización de la Educación Básica (1990)

    Acuerdo para la Modernización de la Educación Básica (1990)

    Elevar la calidad de la educación
    Cobertura de los servicios educativos
    Reorganizar el sistema educativo
    Surge la cultura de la evaluación PISA
  • Felipe Calderón Hinojosa (2006)

    Felipe Calderón Hinojosa (2006)

    15 de mayo de 2002 se adiciona al artículo 3° Constitucional la obligatoriedad de la educación preescolar
    Programa Nacional 2001- 2006 mejorar la calidad del proceso educativo con un ciclo formativo con objetivos comunes y prácticas educativas congruentes desde preescolar hasta secundaria
    26 de mayo 2006, en el Acuerdo secretarial 384 se hizo oficial el nuevo Plan y Programas de Estudio para la Educación Secundaria
    Modelo neoliberal
    Alianza por la Calidad entre el Gobierno Federal y el SNTE
  • Enrique Peña Nieto (2012)

    Enrique Peña Nieto (2012)

    Acuerdo para la Evaluación Universal de Docentes y Directivos
    Plan de Estudios 2011 define las competencias para la vida, estándares curriculares y aprendizajes esperados del trayecto formativo de los estudiantes
    Evaluación como fuente de aprendizaje
    Estableció un modelo de ingreso y promoción magisterial a través de las evaluaciones
    Acuerdo Político contiene temas de "educación de calidad y con equidad"