-
Espacios: Teatros al aire libre, generalmente en laderas naturales.
Características: Planta semicircular (theatron), orquesta central, skené (edificio escénico).
Función: Ritual, religioso y político; grandes aforos para la comunidad. -
Espacios: Teatros de piedra estables, anfiteatros y circos. Características: Estructuras monumentales, graderíos cerrados, scaenae frons con decorados arquitectónicos. Función: Entretenimiento masivo, teatral y circense.
-
Espacios: Atrios de iglesias, plazas públicas, carros itinerantes. Características: Representaciones religiosas (autos sacramentales, misterios) y profanas (juglares, trovadores). Función: Teatro popular ligado a celebraciones religiosas y festividades comunitarias.
-
Espacios: Teatros renacentistas inspirados en la Antigüedad clásica. Características: Aplicación de la perspectiva en la escenografía; primera separación clara entre escenario y sala; aparición del arco de proscenio. Ejemplo: Teatro Olímpico de Vicenza (1585, Palladio).
-
Espacios: Teatros circulares y poligonales Características: Escenario descubierto que se adentra en el público, galerías y patio central.
-
Espacios: Corrales de comedias. Características: Patios rectangulares al aire libre adaptados entre viviendas, escenario elevado y espacios segregados por clase y género. Es un teatro urbano para amplios sectores sociales.
-
Espacios: Teatros a la italiana consolidados en toda Europa. Características: Sala en herradura, escenario con maquinaria escénica, foso de orquesta.
Teatro culto y burgués, con mayor control institucional. -
Espacios: Grandes teatros y óperas (ej. La Scala de Milán, Ópera de París). Características: Monumentalidad arquitectónica, decoración lujosa, iluminación a gas y luego eléctrica. Teatro como espectáculo social y símbolo de estatus.
-
Espacios: Diversificación y experimentación. Teatro político, ideológico, experimental y de búsqueda espiritual.
Características principales:
Naturalismo,Simbolismo,Expresionismo,Constructivismo, Teatro épico,Teatro de la crueldad,Teatro pobre -
Teatro callejero: Recupera la plaza y la calle como espacio popular y político. Espacios alternativos: Fábricas, pubs, estadios, naves industriales.
Objetivo: acercar el teatro al pueblo y experimentar con nuevas formas de relación con el público. -
Escenarios híbridos y tecnológicos
Teatro como experiencia inmersiva, interdisciplinaria y globalizada.
Características:
Integración de multimedia, proyecciones y espacios virtuales.
Escenarios no convencionales (plazas, edificios, espacios aéreos).