-
El maestro es "aquel que hace sabios los rostros ajenos..." (códice chimalpopoca: Lopez Portilla)
-
Los evangelizadores cristianos, realizan funciones docente, para inculcar la religión, a través, de la pintura, danza, teatro y la música (instructores)
-
en siglo XVIII, la educación se baso en la imitación de modelos, por lo que el "Maestro debería de ser pulcro, bien vestido, español, cristiano y de buenas costumbres, enérgico, severo....." (Cayetano Reyes Morales"
-
El positivismo tiene como objetivo: inculcar una visión científica del alumno, se implemento la educación higiénica, se reforzó la enseñanza civil, dando énfasis en la identidad nacional
-
Alvaro Obregon crea la Secretaría de Educación Pública a cargo de José Vasconcelos, cuyo propósito era establecer la filosofía humanista, dejando atrás la memorización y la mecanización, se dio prioridad Identidad, la Educación en el campo, se crearon las primeras escuelas Normales,
-
uno de los embates que enfrente el docente, fue que en algunos casos se paso de una educación humanista a una antirreligiosa, causando malestar social provocando ataques injustificados, incluso algunos murieron.
-
es considerado un "Apóstol" que redimia las masas incultas, encausarlas por las sendas del desarrollo, provocando que sea visto como una persona respetable ante los ojos de la población, siendo reconocido tanto o igual que un cura
-
Bajo el gobierno de Cárdenas, se busco mejorar las condiciones del docente quien es concebido un líder comunitario, se reconoce como un elemento de cambio social
-
En este Gobierno se considera a la educación como un deber religioso y al Docente como un "Apóstol" o "Sacerdote", se suprime la educación socialista, enfatizando en la unidad, la familia, los valores y la moral
-
El docente se siente devaluado y poco apreciado por la sociedad, llegando a ser considerado como perezoso sin tomar en cuenta las condiciones en las que laboraba
-
Se considero que el docente recuperaría su valor y reconocimiento, si mejoraban sus condiciones laborales, enfatizando la actualización y preparación académica
-
Se da énfasis al profesionalización, además debe desarrollar las competencias que le permitan responder a las necesidades que la sociedad le demanda, por esta razón es importante que el docente se vuelva revalore y empodere como un agente de cambio social.