El docente en la historia de México

  • Prehispánico
    Jan 2, 1521

    Prehispánico

    El docente debería ser una persona de confianza,sabio, prudente y confiable, que ayuda y hace fuerte los corazones.
  • Colonia

    Colonia

    El objetivo en esa época era cristianizar a los indios a través de danzas, catecismo con imágenes y cantos, los encargados eran los frailes.
  • Siglo XVIII

    Siglo XVIII

    La educación estaba basada en imitar modelos.
    Los maestros debería ser español, estar bien vestido, culto, honesto y con alta reputación
  • Finales de 1891

    Finales de 1891

    Se educaba por el positivismo.
    También era época de insalubridad por lo tanto se integró los temas en la educación.
    Educación de tipo civil, no religioso.
  • Gobierno de Alvaro Obregón

    Gobierno de Alvaro Obregón

    Se creó la secretaría de educación pública (SEP) con la finalidad de dejara atrás la memorización y mecanización, inculcando la ideología del estado.
  • Guerra Cristera

    Guerra Cristera

    Pasó de ideología humanista a la no religiosa.
    Hubo muchos maestros asesinados.
  • Finales de los 20´s

    Finales de los 20´s

    Se tenía un imagen de los maestros respetados al mismo grado que un cura.
  • Gobierno de Lázaro Cárdenas

    Gobierno de Lázaro Cárdenas

    Se buscaba el aumento de escuelas, mejorando las condiciones de los maestros.
    Los maestros eran vistos como un líder comunitario.
  • Gobierno Manuel Ávila Camacho

    Gobierno Manuel Ávila Camacho

    Se suprime el socialismo y se exaltan los valores de la familia, la moral, el magisterio, se convirtió en un sacerdocio.
  • 1950 y 1960

    1950 y 1960

    El maestro se sintió devaluado por la sociedad por el bajo sueldo.
    Se tenía una visión de un maestro perezoso.
  • 90´s

    90´s

    Cambiaron su perspectiva, mejorarían si cambiaban sus condiciones laborales a través de actualización y salario.
  • Siglo XXI

    Siglo XXI

    Hoy en día el maestro debe transmitir el conocimiento, actualizarse según en la sociedad en que vivimos, resolver problemas de su contexto y recibir capacitaciones.