
el desarrollo histórico de las aportaciones significativas de la ciencia e innovaciones tecnológicas
-
Copérnico consideraba que su modelo era superior al de Tolomeo debido a su mayor elegancia. Aunque la elegancia no siempre garantiza la validez de un modelo, en este caso, la intuición de Copérnico fue correcta. El sistema de Tolomeo.
-
Una de las principales aportaciones científicas realizadas por Peuerbach fue la preparación de unas precisas tablas de senos, llevadas a cabo gracias al uso de la numeración arábiga más abreviada que la empleada con números romanos.
-
-
Legado. Copérnico está considerado como el precursor de la astronomía moderna, aportando las bases que permitieron a Newton culminar la revolución astronómica, al pasar de un universo geocéntrico a un cosmos heliocéntrico y cambiando irreversiblemente la mirada del cosmos que había prevalecido hasta entonces.
-
-
-
-
Pero se sabe muy poco sobre los primeros años de su vida. Estudió en la Universidad de Oxford y llegó a ser muy conocido como matemático y agrimensor. Fue autor de varios libros escritos en inglés — algo muy inusual en la época.
-
-
-
El hecho de que el modelo de Copérnico se viera implicado en todo este
asunto no fue más que una complicación desafortunada. La razón principal por la
que Giordano Bruno, que había nacido en 1548 -
-
-
Leonard Digges inventó el teodolito. Por aquel
tiempo, su interés por conseguir ver con precisión a grandes distancias le llevó a
inventar el telescopio de reflexión (y, casi con toda seguridad, también el telescopio
de refracción), aunque en aquella época no se dio publicidad alguna a estos
inventos. Una razón por la que estas ideas no llegaron a desarrollarse fue que la
carrera de Digges padre finalizó abruptamente en 1554. -
-
Thomas Digges se dedicó también él mismo a estudiar los cielos y realizó
observaciones de una supernova vista en 1572 siendo utilizadas posteriormente
algunas de estas observaciones por Tycho Brahe en su análisis de aquel fenómeno. -
Hay una anécdota conmovedora,
pero probablemente apócrifa, según la cual recibió una copia en su lecho de muerte,
pero, tanto si esto es cierto como si no, el libro se quedó sin alguien que pudiera
defender las teorías, salvo quizás el infatigable Rheticus -
Thomas Digges llegó a ser miembro del Parlamento, cargo que
ostentó en dos ocasiones diferentes, y consejero del Gobierno. También prestó
servicios como general de las tropas británicas en los Países Bajos entre 1586 y
1593, donde apoyó a los protestantes holandeses en su lucha por liberarse del
dominio de la católica España. Falleció en 1595. -
-
Giordano Bruno, religioso dominico, también fue poeta, dramaturgo, filósofo y teólogo. Nació en 1548 en Nola, Nápoles, y murió quemado en la hoguera por desafiar a la Iglesia y negar el geocentrismo. El papa Clemente VIII le ofreció renunciar a sus ideas para salvarse, pero Bruno no aceptó. Se dice que, mientras ardía en la hoguera, rechazó un crucifijo. Sus problemas comenzaron en 1575, cuando leyó textos prohibidos del filósofo Erasmo de Róterdam.
-
-
-
Novum Organum es pues el título de la obra más importante de Francis Bacon, publicada por primera vez en 1620. Se considera como el primer tratado moderno sobre la metodología experimental de la ciencia. En realidad, se trata de la segunda parte de las seis que formaban el gran proyecto de Bacon, Instauratio magna.
-
El método se basa en cuatro pasos: 1) no aceptar nada que no esté clara y distintamente reconocido como verdadero, 2) descomponer los problemas en problemas parciales, 3) en el pensamiento, ir de lo fácil a lo complicado y 4) poner atención a la totalidad. Descartes comienza principalmente con la duda radical.
-
LA FUNDACIÓN
La Royal Society nació a raíz de una serie de reuniones semanales realizadas en 1645 en Londres de mano de unos cuantos filósofos naturales y científicos preocupados por poner en común y debatir sus impresiones acerca de la actualidad científica. -
Es considerado uno de los científicos experimentales más importantes de la historia de la ciencia. En 1665 publicó el libro Micrographia, el relato de 50 observaciones microscópicas con detallados dibujos. Este libro contiene por primera vez la palabra célula.
-
la ciencia occidental, desde el Renacimiento hasta el siglo XX, transformó nuestra comprensión del universo y la vida. En 1543, las obras de Vesalio sobre anatomía y de Copérnico sobre astronomía marcaron el inicio de la revolución científica. La vida se entiende como procesos químicos complejos, sin una "fuerza vital" especial, y la evolución por selección natural, propuesta por Darwin y Wallace, muestra que la vida humana no es distinta de otras formas de vida en la Tierra.
-
Fue de los primeros en descubrir el universo microscópico gracias al uso de los microscopios fabricados por él mismo.
-
Ya en el parte central de de la obra, el primer libro trata del movimiento de los cuerpos en el vacío, es decir, el movimiento de los cuerpos sin resistencia. En el segundo, estudia el movimiento de los cuerpos en medios resistentes o fluidos.
-
-
-
En 1751 se publicó el primero. Al frente del mismo se insertó un prólogo (el Discurso preliminar) de d'Alambert, donde se explicaba la concepción de la obra y se exponía las ideas predominantes del siglo XVIII
-
el origen de la prosperidad de países como Inglaterra o los Países Bajos. Desarrolla teorías económicas sobre la división del trabajo, el mercado, la moneda, la naturaleza de la riqueza, el precio de las mercancías en trabajo, los salarios, los beneficios y la acumulación del capital.
-
la Tierra había sido moldeada, no por hechos repentinos y violentos, sino por procesos lentos y graduales: el viento, el clima y el fluir del agua, los mismos procesos que pueden verse en acción en el mundo actual. Esta teoría de Hutton fue conocida como "uniformitarismo".
-
Inventó la pila eléctrica que lleva su nombre y que es una fuente de energía de corriente contínua con la que comenzó el desarrollo de la electro-cinética
-
La radiación infrarroja fue descubierta en 1800 por el astrónomo Sir William Herschel, quien descubrió un tipo de radiación invisible en el espectro de menor energía que la luz roja, mediante su efecto en un termómetro.
-
Demostró la existencia del conducto de Müller, describió los órganos sexuales. Logró descubrir la estructura y funcionamiento de las glándulas con ayuda de la microscopia.
-
fue un físico y químico danés que descubrió el electromagnetismo, al observar que una corriente eléctrica desviaba una aguja imantada o brújula
-
La ley se expresa generalmente por la fórmula V = (I)(R) (descrito en el párrafo anterior), donde I es la corriente en amperios, V es el voltaje (en voltios), y R es la resistencia en ohmios.
-
El gran descubrimiento de Faraday sucedió en 1831 al comprobar que se puede generar una corriente eléctrica cuando se modifica un campo magnético. Faraday se inspiró en los hallazgos de Oersted en 1820, quien mostró cómo el paso de la corriente eléctrica por un conductor creaba un campo magnético a su alrededor.
-
La teoría celular es un principio fundamental en biología y medicina que establece que todos los organismos vivos están compuestos por células, y que la célula es la unidad básica de vida. Esta teoría fue formulada en el siglo XIX por los científicos alemanes Matthias Schleiden y Theodor Schwann.
-
-
Mendeléiev predijo la existencia de un elemento aún por descubrir que llamó eka-aluminio (debido a su proximidad al aluminio en la tabla periódica). La siguiente tabla compara las propiedades del elemento que Mendeléyev predijo con las características reales del galio
-
afirmaba que las leyes de la física no podían depender de la velocidad a la que te movieras; todo lo que podías medir era la velocidad de un objeto en relación a otro.
-
Ernest Rutherford (1871-1937) físico y químico neozelandés, haciendo pasar un haz de partículas alfa a través de una laminilla muy delgada de oro logra deducir que la mayor parte del átomo es vacío y que existe una zona con carga positiva a la que llamó núcleo.
-
Fleming hizo crecer el moho en un cultivo puro y descubrió que producía una sustancia que mataba a varias bacterias causantes de enfermedades. Identificó el moho como perteneciente al género Penicillium y, después de algunos meses de llamarlo "jugo de moho", el 7 de marzo de 1929 llamó a la sustancia penicilina.
-
En 1932, Chadwick confirmó la existencia de una partícula neutra en el núcleo atómico, a la que llamó neutrón. Este descubrimiento fue crucial, ya que ayudó a explicar por qué los átomos tienen una masa mayor de la que se esperaría considerando solo protones y electrones.
-
En los años 70, el astrofísico Stephen Hawking predijo que un agujero negro podría emitir espontáneamente pares de partículas. Según su teoría, una de ellas sería tragada por el agujero pero la otra escaparía hacia fuera, lo que un observador externo vería como una emisión espontánea de radiación por parte del agujero.
-
El británico Tim Berners-Lee desarrolló la World Wide Web para mejorar la comunicación entre los científicos del CERN, en Suiza, creando un servidor y un buscador que permitían acceder y compartir información desde ordenadores distintos. El proyecto supuso una revolución tecnológica que popularizó el uso de internet
-
Mayor y Queloz recibieron en 2019 el Nobel por el descubrimiento de 51 Pegasi b, el primer exoplaneta alrededor de una estrella como el Sol. Fueron reconocidos “por sus contribuciones a nuestra comprensión de la evolución del universo y del lugar de la Tierra en el cosmos”.
-
La creación de Dolly en 1996, un logro científico sin igual, fue el resultado de su liderazgo en un equipo que utilizó una célula de la glándula mamaria de una oveja adulta fallecida para crear un animal vivo genéticamente idéntico al donante. Wilmut contribuyó de manera innegable al avance de la medicina y la ciencia.
-
En una conferencia de prensa mundial simultánea en cinco países y con el estrado central en la Casa Blanca, se presentó públicamente el primer borrador de la secuenciación del genoma humano, aproximadamente un 90% del total.