El desarrollo de la vida en la Tierra

  • Hádico
    4600 BCE

    Hádico

    Durante este período, probablemente el sistema solar se estaba formando dentro de una gran nube de gas y polvo. La Tierra se formó cuando parte de esta materia incandescente se transformó en un cuerpo sólido.
  • Period: 4600 BCE to 542 BCE

    Precámbico

    Surge hace 4600 millones de años. Este se divide en tres eones: el Hádico, el Arcaico y el Proterozoico. Comienza con el origen de la Tierra y el sistema solar y finaliza con el origen de los animales parecidos a los actuales.
  • Arcaico
    4000 BCE

    Arcaico

    Surge con el origen de la vida en forma de bacterias quimiosintéticas.
  • Proterozoico
    2500 BCE

    Proterozoico

    Surge debido al origen de la atmósfera oxidante por la acción de las bacterias fotosintéticas. Además, el eón Proterozoico es conocido como una de las épocas en las cuales el planeta recibió una gran cantidad de cambios, y donde todos estos cambios, lograron que fuera un lugar habitable para las especies que se encontraban en procesos evolutivos.
  • Fósiles guías
    543 BCE

    Fósiles guías

    Los fósiles guía principales fueron los helechos y los trilobites.
  • Preiodo Cámbrico
    542 BCE

    Preiodo Cámbrico

    El período Cámbrico, que se incluye dentro de la era paleozoica, produjo el estallido de vida más intenso jamás conocido. La explosión cámbrica dio lugar a la aparición de una increíble diversidad de vida sobre la tierra que incluye muchos de los principales grupos de animales presentes en la actualidad.
  • Period: 542 BCE to 1 CE

    Fanerozoico

    Surge hace 542 millones de años. Este se divide en tres distintas eras: Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico.
  • Period: 542 BCE to 252 BCE

    Era del Paleozoico

    Surge desde el origen de los animales parecidos a los actuales hasta la extinción masiva y el efecto invernadero provocado por un intenso vulcanismo.
    Sus fósiles guía principales son los helechos y los trilobites.
  • Periodo Ordovícico
    485 BCE

    Periodo Ordovícico

    En este período, un día tenía 21 horas y no había animales en tierra firme por la escasez de oxígeno en la atmósfera. Abundan los fósiles, entre los que destacan los trilobites y en algunas regiones se formaron los yacimientos de petróleo y gas.
  • Periodo Silúrico
    443 BCE

    Periodo Silúrico

    El clima del Periodo Silúrico fue en su mayoría cálido, ya que las grandes glaciaciones que se produjeron a finales de Ordovícico comenzaron a desaparecer. Dichas glaciaciones dieron paso un ambiente en el cual las especies que sobrevivieron pudieron seguir desarrollándose y de esta manera evolucionar.
  • Periodo Devónico
    419 BCE

    Periodo Devónico

    Durante el Devónico, surgen los primeros anfibios. También proliferan varias líneas de artrópodos terrestres. Al final del período se produjo la extinción masiva del Devónico, que afectó gravemente a la vida marina.
  • Periodo Carbonífero
    359 BCE

    Periodo Carbonífero

    Este periodo que destaca por la gran reserva de carbón que hay bajo tierra en Europa Occidental.
  • Periodo Pérmico
    290 BCE

    Periodo Pérmico

    El periodo Pérmico presenció la diversificación de los primeros amniotas en los grupos ancestrales de mamíferos, tortugas, lepidosaurios y arcosaurios.
  • Fósiles guía
    253 BCE

    Fósiles guía

    Los fósiles guías eran restos de dinosaurios.
  • Period: 252 BCE to 66 BCE

    Era del Mesozoico

    Esta era surge con la extincion masiva y el efecto invernadero hace 252 millones de años y finaliz'hace 66 milones de años debido a la gran extinción y el impacto del meteorito.
  • Periodo Triásico
    251 BCE

    Periodo Triásico

    La mayoría de los dinosaurios aparecieron a finales del Triásico. Entre ellos destacaban los terópodos y los prosaurópodos. En ausencia de competencia y con nichos ecológicos vacíos, los primeros dinosaurios colonizaron rápidamente la tierra.
  • Periodo Jurásico
    206 BCE

    Periodo Jurásico

    Al comienzo del periodo, la rotura del supercontinente Pangea continuaba y se aceleraba. Laurasia, la parte del norte, se rompió en Norteamérica y Eurasia. Gondwana, la parte del sur, comenzó a quebrarse a mediados del Jurásico.
  • Periodo Cretácico
    145 BCE

    Periodo Cretácico

    En el Cretácico fue cuando impactó un meteorito en lo que ahora es la península de Yucatán ocasionó la extinción de los dinosaurios.
  • Period: 66 BCE to 3 BCE

    Cenozoico

    Esta era surge con la gran extinción y el impacto del meteorito y finaliza con la glaciación en el hemisferio norte.
  • Fósiles guía
    65 BCE

    Fósiles guía

    Los fósiles guías principales fueron los homínodos y las hojas de fanerógrama.
  • Periodo Paleógeno
    65 BCE

    Periodo Paleógeno

    Durante el Paleógeno continuó la fragmentación de las masas continentales hasta que la superficie de La Tierra adquirió el aspecto actual. A comienzos de este período se desarrollan las últimas grietas cretácicas que separaron África de América del Sur y Australia de la Antártida.
  • Periodo Neógeno
    23 BCE

    Periodo Neógeno

    Durante el Neógeno los mamíferos y las aves se desarrollaron bastante. Muchas otras formas se mantuvieron relativamente estables.
  • Periodo Cuaternario
    3 BCE

    Periodo Cuaternario

    El Cuaternario representa el Período geológico más reciente en la historia de la Tierra, y todos lo relacionamos con el establecimiento de los períodos glaciares (o Edades del Hielo), o con la aparición del genero Homo, o con el desarrollo de los sistemas de terrazas fluviales.
  • Glaciación en el hemisferio norte
    3 BCE

    Glaciación en el hemisferio norte

    La Glaciación cuaternaria, también conocida como Glaciación alpina o Edad de hielo actual, designa una serie de eventos glaciales separados por periodos interglaciares que se produjeron durante el periodo Cuaternario, desde hace 2,58 millones de años hasta el presente.