-
Una ordenanza enfatizaba la enseñanza del catolicismo; para obtener su licencia, los preceptores necesitaban profesar esa religión y contar con un certificado emitido por sus párrocos de que frecuentaban los sacramentos.
-
El artículo quinto de la Constitución política se delegó a los estados el fomento de la educación.
-
El gobierno liberal de la República procurará que aumentará el número de establecimientos de educación primaria gratuitos.
Además promoverá y fomentará la publicación y circulación de manuales sencillos y claros sobre los derechos y obligaciones del hombre en sociedad. -
El gobierno juarista estableció en el Distrito y Territorios, la educación primaria gratuita para pobres y obligatoria para todos los niños mayores de cinco años; suprimió la enseñanza de la religión e incluyó el estudio de rudimentos de historia y geografía.
-
En ella se estableció el articulo 3º donde se establecía la educación de forma gratuita y laica
-
Vasconcelos lanzo su proyecto de ley para la creación de la SEP( aprobada un año después) de la cual estuvo al frente.
-
Se modifico la política educativa. En las escuelas se aumentaron las activadas manuales y corporales
-
Buscó democratizar el acceso a la educación, se impulsó el combate al analfabetismo, y se apoyó la educación rural y la indígena.
-
Buscaba aclarar y mejorar el proceso educativo en todo el país bajo la dirección del ministro Jaime Torres Bodet.
-
Se estableció la reforma de la educación primaria, los libros de textos, se fundo el colegio de bachilleres y la Universidad Autónoma Metropolitana.
-
Se entregaron los primeros libros de textos gratuitos en las lenguas indígenas
-
Se declaro obligatoria la secundaria
-
Se presenta una red conceptual amplia, que hace referencia a una formación integral del ciudadano, por medio de nuevos enfoques, como el aprendizaje significativo en diversas arreas: cognitiva (saber), psicomotora (saber hacer, actitudes), afectiva (saber ser, actitudes y valores)
-
Los alumnos debían ser educados por los mejores maestros, debían hacer una evaluación para mejorar la calidad de enseñanza y las escuelas debían ser de tiempo completo.
-
La pandemia de COVID-19 obligó a la mayoría de los gobiernos a través del mundo a cerrar temporalmente los centros educativos para detener la propagación del virus.
Más de 1.500 millones de alumnos, o sea, el 90% de la población escolar del mundo, de preescolar a la educación superior, se vieron afectados en su educación al quedar interrumpida en determinados momentos.