-
Abarcaron el comercio terrestre y marítimo y los juicios mercantiles. Estuvieron vigentes hasta 1854 cuando Mexico promulga su primer código de comercio, siendo presidente del país Antonio Lopez de Santa Anna.
-
Es el primer codigo mercantil aplicable en España y sus colonias.
http://fama2.us.es/fde/ocr/2006/codigoDeComercio1829.pdf -
Esta ley fue el complemento del Código de 1829.
-
Publicada por Antonio Lopez de Santa Anna, constituyo el primer ordenamiento sistematizado que regulo la quiebra únicamente de comerciantes o de quienes sin serlo, eran deudores de créditos que procedían de negocios mercantiles.
-
Conocido como el código Lares, fue influido por el código español de 1829, contiene la prelacion de créditos, el regimen de recompensas y apremio para los síndicos.
-
se reforma el articulo 72 constitucional de la fracción X. por lo cual le confiere facultad al congreso de la Union para legislar en materia comercial, por lo tanto el Derecho mercantil adquirió carácter federal.
Reforma de 14 de diciembre de 1883
“Artículo 72, frac. X.- Para expedir códigos obligatorios en toda la República, de minería y
comercio, comprendiendo en este último las instituciones bancarias.” -
Con base en la reforma constitucional de 1883, el gobierno de Manuel Gonzalez expidió este nuevo código de comercio y sus disposiciones fueron aplicables en toda la República Mexicana.
Este Código adopto el principio de libertad para ejercer el comercio (art 2o y 5o ). y reconoce a la costumbre como fuente del derecho mercantil. -
Expedido por el presidente Porfirio Diaz, y actualmente vigente, cuyo contenido trata sobre:
Contratación de seguros mercantiles en general, cuya influencia es totalmente española. -
Esta ley entra en vigor reglamentando todos los seguros privados menos el marítimo. su articulo 3o dispone que el seguro marítimo se rige por las disposiciones del código de comercio y por las de dicha ley en lo que sea compatible con ellas.
-
Se expidió con el propósito de rehabilitar a las empresas que debido a sus problemas financieros y económicos incumplían con sus obligaciones liquidas y exigibles. y en caso de no lograrse el objetivo, se le declaraba en quiebra a la empresa y se procedía a su enajenación.
-
regula sus contratos y sus actividades.
-
Incluye nuevamente a la ley de procedimientos local respectiva como supletoria, después de aplicar el Código Federal de Procedimientos Civiles.
-
regula a detalle los principales actos procesales. articulo 1o; "las disposiciones de este código son aplicables solo a los actos comerciales" y la reforma amplia el concepto a las demás leyes mercantiles aplicables.
articulo 2o; "a falta de disposiciones de este código serán aplicables, a los actos de comercio las de derecho común" y con la reforma se le agrega: las de derecho común contenidas en el Código civil aplicable en materia federal. -
Esta ley tiene como finalidad reducir los abusos procesales a los que se prestaba el procedimiento de la Ley de quiebras y suspension de pagos, e introduce una nueva corriente en el tratamiento a los problemas de insolvencia en materia mercantil.
-
Anterior a esta reforma el articulo señalaba los efectos en que procedía la apelación en atención al tipo de resolución judicial de que se trataba; la reforma se dio en el sentido de restringir la procedencia de la apelación a los negocios cuyo valor excedan de doscientos mil pesos por concepto de suerte principal, sin que se consideren intereses ni demás accesorios, se estableció la forma en que debía actualizarse el monto para determinar la apelabilidad.