el derecho labaral a traves de los diferentes periodos y distintas culturas a nivel nacional mundial

  • corporaciones y gremios
    1172 BCE

    corporaciones y gremios

    os gremios consistían en corporaciones de trabajadores integradas por artesanos de un mismo oficio cuyo fin era defender sus intereses profesionales. . En cierto modo, los gremios fueron un precedente de los colegios profesionales y de los sindicatos modernos que agrupan a individuos de la misma profesión.
  • 1113

    capitalismo y socialismo

    El Socialismo es el sistema social y económico mediante el cual es posible lograr la igualdad (lo utópico), la cooperación y el despliegue total de una verdadera Democracia, aquí mientras que el Capitalismo es la negación de estos ideales aunque, por ahora, vaya ganando la partida en el mundo actua
  • la edad media
    1492

    la edad media

    La Edad Media es el período histórico que abarca desde la caída del Imperio Romano de Occidente (476) hasta el Descubrimiento de América (1492). Este largo período histórico, conocido también como feudalismo, era una organización social, política y económica basada en la tierra y en el vasallaje
  • La revolucion industrial

    La revolucion industrial

    La Revolución Industrial fue un proceso de profundas transformaciones económicas, sociales, culturales y tecnológicas que se desarrolló entre 1760 y 1840, y tuvo su origen en Inglaterra. ... En los siglos XX y XXI se produjeron la Tercera Revolución Industrial y la Cuarta Revolución Industrial, respectivamente.
  • El código de napoleón

    El código de comercio es la normativa básica aplicable a las relaciones mercantiles en los diversos países. Todo deriva del primer código de comercio francés, iniciado en 1807 por Napoleón, y en el que se establecen inicialmente los criterios, buenas prácticas y normas en la regulación de las relaciones comerciales
  • Doctrinas social de la iglesia

    La Doctrina Social de la Iglesia se define como la enseñanza moral que en materia social, política, económica, familiar, cultural, realiza la Iglesia, expuesta en diversos escritos y pronunciamientos radiales por el Papa, organizaciones eclesiales y los Obispos
  • La reforma constitucional de 1936

    la reforma reconoció legalmente el derecho a la huelga y el gobierno promovió activamente la formación de sindicatos. Además estableció la libertad de cultos y la laicización de la educación. La reforma constitucional estableció la definición de la propiedad por su función social.
  • El derecho laboral en colombia

    El derecho laboral en colombia

    El derecho laboral colombiano es el conjunto de principios, acciones y normas que regulan directa e indirectamente las relaciones entre empleadores y trabajadores, y de estos con el Estado con el objeto de garantizar los derechos fundamentales de los trabajadores y la protección del trabajo.
  • Decreto ley 2351 de 1965

    Es prohibido al patrono el cierre intempestivo de su empresa. Si lo hiciere, además de incurrir en las sanciones legales, deberá pagarles a los trabajadores los salarios, prestaciones e indemnizaciones por el lapso que dure cerrada la empresa.
  • La reforma constitucional de 1968

    1968, y haciendo uso de facultades extraordinarias concedidas por el Congreso de la República, el Gobierno expidió 103 decretos, de los cuales tres establecían normas básicas o generales de administración y funcionamiento, 22 contenían normas sobre administración de personal y 78 reorganizaban y creaban entidades
  • Ley 50 de 1990

    n efecto, la Ley 50/90 permitió una amplia flexibilidad en el campo laboral donde aspectos como la subcontratación, la informalidad, la alta temporalidad y los acuerdos colectivos diferentes de la negociación colectiva priman en las relaciones laborales. solo existía el seguro social
  • constitución políticas 1991

    Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.
  • Ley 677 de 2001

    El Gobierno Nacional podrá extender los beneficios de las Zonas Especiales Económicas de Exportación a otros municipios fronterizos.
  • Ley 789 de 2002

    se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo
  • Ley 1210 de 2006

    Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo
  • Ley 1429 de 2010

    La presente ley tiene por objeto la formalización y la generación de empleo, con el fin de generar incentivos a la formalización en las etapas iniciales de la creación de empresas; de tal manera que aumenten los beneficios y disminuyan los costos de formalizarse.
  • Ley 1468 de 2011

    Toda trabajadora en estado de embarazo tiene derecho a una licencia de catorce (14) semanas en la época de parto, remunerada con el salario que devengue al entrar a disfrutar del descanso. ... Estos beneficios no excluyen al trabajador del sector público
  • Ley 1610 de 2013

    Señala la competencia general y los principios orientadores que deben seguir los Inspectores de Trabajo y Seguridad Social los cuales ejercerán sus funciones de inspección, vigilancia y control en todo el territorio nacional y conocerán de los asuntos individuales y colectivos en el sector privado y de derecho
  • Decreto 1072 de 2015

    regula el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. La implementación del SG-SST es de obligatorio cumplimiento. Las empresas, sin importar su naturaleza o tamaño, deben implementar un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.