EL DERECHO DEL TRABAJO.

  • ANTIGÜEDAD
    401

    ANTIGÜEDAD

    Los trabajadores eran esclavos que pertenecían a su dueño como cualquier objeto y podían hacer con ellos lo que quisieran. Las condiciones de trabajo eran establecidas por el amo al igual que el tiempo de trabajo.
  • EDAD MEDIA.
    476

    EDAD MEDIA.

    Los trabajadores pasan a ser siervos de un señor feudal. Este dictará las normas de trabajo.
  • REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.

    REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.

    Aparecen nuevas fábricas y los siervos empiezan a abandonar los campos y a mudarse a la ciudad para trabajar a cambio de un salario. Aquí el empresario dictará las normas de trabajo, horarios, cómo prestar los servicios, etc.
  • LEY 1873

    LEY 1873

    Se prohíbe el trabajo a menores de 10 años.
  • MOVIMIENTO OBRERO

    MOVIMIENTO OBRERO

    SINDICATO UGT, creado por trabajadores. Se crean las primeras manifestaciones, huelgas y enfrentamientos entre grupos de trabajadores y pistoleros contratados por empresarios o entre trabajadores y la policía o contra el ejército en algunas ocasiones.
  • LEY 1919

    LEY 1919

    Tras una huelga de 44 días sin ningún tipo de ingreso, el gobierno aprueba la jornada laboral de 8h diarias.
  • LEY 1932

    LEY 1932

    Se crea el seguro obligatorio de accidentes de trabajo.