-
se promulga dicha ley con el fin de ampliar y fortalecer los mecanismos de acceso a la información para que el Estado Mexicano adoptara el nuevo paradigma de gobierno abierto.
-
Renovación de los mecanismos de acceso a la información publica y protección de datos personales.
-
Derecho de toda persona al libre acceso a la información plural y oportuna.
-
Construcción de una nueva relación entre la sociedad y el gobierno, basado en la experiencia de los ciudadanos como usuarios de los servicios públicos, mediante la adopción de las TIC en el gobierno de la república.
-
- Gobierno centrado en la ciudadanía.
- Presupuesto abierto y participativo.
- Datos abiertos para el desarrollo.
- Empoderamiento y participación ciudadana.
- Gobernanza de recursos naturales.
-
Se constituyo el Open Government Partnership que tiene como objetivo implementar los lineamientos de gobierno abierto.
-
Todos los estados contaban con legislación en materia de transparencia y acceso a la información.
-
Decreto que modifica la constitución para incluir al DAI.
-
Reforma constitucional en materia de transparencia.
-
Creación de la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información.
-
20 entidades federativas promulgan leyes en materia de transparencia; el resto tardo mas de cinco años en promulgarla.
-
- Promulgación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Publica Gubernamental (LFTAIP)
- Declaración de Oaxaca.
- Los estados de jalisco, sinaloa, aguascalientes y queretaro promulgan leyes de acceso a la información. Jalisco y sinaloa antes que el gobierno federal.
-
Se implemento diseños institucionales, políticas y nuevas practicas democráticas con mirras a la consolidación de un estado que rinda cuentas.
-
Reformas al Art. 6° constitucional relativas al derecho a la información.