-
El DAI se deriva de las reformas al artículo 6º constitucional "La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, los derechos de tercero, provoque algún delito, o perturbe el orden público; el derecho a la información será garantizado por el Estado".
-
Se implementan diseños institucionales, políticas y nuevas
prácticas democráticas con miras a la consolidación de un Estado más responsable ante la ciudadanía, es decir, que rinda cuentas. -
Promulgación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIP) en el
año 2002. -
Se da como resultado de dos sucesos
fundamentales: un seminario convocado en la ciudad de Oaxaca, donde medios de comunicación y
académicos abordaron la exigencia de contar con una ley de acceso a la información, lo que derivó en
la llamada Declaración de Oaxaca y en la inserción del tema en la agenda pública. -
A partir de 2002 se implementaron las políticas de transparencia a fin de ayudar a reducir las asimetrías de información que causan muchos de los problemas e ineficiencias al interior de las organizaciones gubernamentales.
-
Los primeros estados que promulgaron leyes de acceso a la información fueron Jalisco, Sinaloa, Aguascalientes y Querétaro. De hecho, Jalisco y Sinaloa lo hicieron antes que el gobierno federal.
-
Se creó el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI).
-
Se constituyó el Open Government Partnership, que es una organización internacional que tiene como objetivo alentar a los países miembros a implementar los lineamientos de gobierno abierto. Cuenta con un Comité Promotor compuesto tanto por representantes gubernamentales, como de organizaciones de la sociedad civil.
-
Se hicieron reformas al artículo 6º constitucional, las cuales garantizaron, en correspondencia
con lo dispuesto por los tratados internacionales en la materia, el derecho de toda persona al libre
acceso a la información plural y oportuna, así́ como a buscar, recibir y difundir información e ideas de
toda índole por cualquier medio de expresión. -
Se publicada en el Diario Oficial de la Federación otra reforma al artículo 6º constitucional para renovar los
mecanismos de acceso a la información pública y protección de datos personales, a través de la
implementación de un sistema integral en la materia que garantizara, homogéneamente, los alcances
de dichos derechos en México. -
Se promulgó la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. La finalidad de este instrumento
jurídico fue ampliar y fortalecer los mecanismos de acceso a la información para que el Estado mexicano adoptara el nuevo paradigma de gobierno abierto. -
Se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que modificaba la Constitución para incluir al Derecho de Acceso a la Información en este nivel.