-
Es una herramienta que tiene distintas funciones, ya que por un lado inhibe y sanciona mediante la exposición de la conducta y de las decisiones de los representantes como individuos y de las instituciones como colectivos
-
Son componentes esenciales de la rendición de cuentas en regímenes democráticos.
-
Consiste en hacer pública la información que se genera en las organizaciones públicas, para que las personas interesadas puedan revisarla, analizarla y, en su caso, usarla como mecanismo para actuar y tratar de sancionar, si se exhiben anomalías
-
Difusión periódica y sistematizada de información acerca de la gestión que sea necesaria para una evaluación social de su desempeño a través de la explicitación de las funciones, actividades, dotación, presupuesto, objetivos, indicadores de gestión y sistemas de atención al público
-
Es la obligación a que deben someterse las instituciones y organismos públicos para hacer pública la información sobre sus acciones y decisiones
-
consiste en un conjunto de garantías jurídicas que afirman la igualdad de los ciudadanos ante la ley, para conocer las acciones y decisiones de sus representantes y eventualmente sancionarlos por mal desempeño o recompensarlos
-
Medios de comunicación y académicos abordaron la exigencia de contar con una ley de acceso a la información,
-
Tuvo dos componentes fundamentales: 1) El reconocimiento de que los ciudadanos pueden solicitar información al gobierno federal y; 2) La construcción de un complejo entramado de instituciones y de procesos para implementar dicho derecho
-
el 20/07/2007 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que modificaba la Constitución para incluir al DAI en los estados
-
La Ley Federal de Acceso a la Información Pública Gubernamental implementó a nivel normativo e institucional el DAI, con la creación el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública Gubernamental y la obligación de ciertas instituciones (sujetos obligados) a dar acceso a la información de forma pasiva y de forma proactiva.
-
Se modificó el Art. 6º constitucional para homologar las leyes sobre la transparencia dar autonomía a los institutos de acceso a la información y agregarles la función de protección de datos personales
-
Autonomía constitucional; se aumentó́ el número de comisionados, pasando de cinco a siete, y se amplió́ de manera importante su ámbito competencial, sujetos obligados Poderes Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial,Órganos autónomos yPartidos políticos
-
INAI dicta la política de transparencia y los lineamientos que en esta materia deben seguir los sujetos obligados.
-
Sistema de acceso a la información en el que los ciudadanos pueden requerir el acceso a la información sobre cualquier actividad que lleven a cabo las dependencias y entidades o sobre el desempeño de los servidores públicos. Dicho sistema se llamaba “Infomex” y a partir de la reforma a la ley, su nombre cambió a PNT.
-
Comienza en 2004, cuando se conformó la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública (COMAIP), con los siguientes objetivos: Impulsar los principios de publicidad, transparencia informativa, Propiciar y fomentar la cultura de la transparencia. Discutir las experiencias, los razonamientos jurídicos y los criterios de apertura y/o clasificación de la información, entre otros.
-
Conformado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), los organismos garantes de las entidades federativas, la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el Archivo General de la Nación (AGN) y el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI)
-
Es una iniciativa multilateral dirigida a propiciar compromisos concretos de parte de los gobiernos para promover la transparencia, aumentar la participación ciudadana en los asuntos públicos, combatir la corrupción y aprovechar las nuevas tecnologías para robustecer la gobernanza
-
se refiere a la firme decisión de los gobiernos por hacer uso intensivo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) en los asuntos que le competen, tanto en el gobierno como en el conjunto de los servicios públicos que prestan a la sociedad a través de la administración pública y que le allegan legitimidad y razón de ser.