-
reformas al artículo 6º constitucional, relativas al derecho a la información, las cuales fueron incluidas hasta casi el año 2000.
-
Como medida de la democracia se impulso a la transparencia y al acceso a la información.
-
por los resultados del seminario de la ciudad de oaxaca, donde medios de comunicación y académicos exigieran el acceso a la información de promulgo la ley federal de transparencia y acceso a la información.
-
los primeros estados en promulgar la ley de acceso fueron Jalisco, Sinaloa, Aguas Calientes y Queretaro.
-
instalación del instituto federal de acceso a la información,donde se garantiza el derecho a la información publica promoviendo políticas de transparencia y rendición de cuentas.
-
se conformó la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública
-
Se firma la declaración de guadalajara donde se promueve la reforma constitucional en materia de transparencia.
-
Se entrega al poder legislativo federal la iniciativa para la modificar de la constitución para incluir el derecho al acceso a la información a nivel federal.
-
se reforma el articulo 6 donde se trata de solventar los problemas de los estados donde había un restricción al ejercicio del derecho a la información publica.
-
se constituyó el Open Government Partnership, que es una organización internacional que tiene como objetivo alentar a los países miembros a implementar los lineamientos de
gobierno abierto.
Promover un mayor acceso a la información y divulgación sobre las actividades gubernamentales en todos los niveles de gobierno -
las cuales garantizaron, en correspondencia con lo dispuesto por los tratados internacionales en la materia, el derecho de toda persona al libre acceso a la información plural y oportuna, así́ como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión.
-
el 7 de febrero de 2014, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación otra reforma al artículo 6º constitucional para renovar los mecanismos de acceso a la información pública y protección de datos personales, a través de la complementación de un sistema integral en la materia que garantizara, homogéneamente, los alcances de dichos derechos en México
-
La finalidad de este instrumento jurídico fue ampliar y fortalecer los
mecanismos de acceso a la información para que el Estado mexicano adoptara el nuevo paradigma de gobierno abierto.
Buscaba reducir espacios de opacidad y discrecionalidad en la gestión pública y ampliar la participación ciudadana en favor
de la transparencia. -
Es una instancia de coordinación y deliberación, que tiene como objetivo la organización de los esfuerzos de cooperación, colaboración, promoción, difusión y articulación permanente en materia de transparencia.