-
el Congreso de la Unión, mediante el voto unánime de
todos los partidos políticos que lo integraban, expidió la Ley Federal de Transparencia y
Acceso a la Información Pública Gubernamental. -
El IFAI es el organismo constitucional autónomo garante del cumplimiento de dos derechos fundamentales: el de acceso a la información pública y el de protección de datos personales.
-
La fracción II del
segundo párrafo del artículo 6o. constitucional estableció un principio genérico que obliga a
las autoridades a proteger los datos personales que posean, en particular frente a la posibilidad de que éstos sean divulgados indiscriminadamente o usados para propósitos distintos
de aquellos para los que fueron recolectados. -
el 1o. de julio de 2009, se publicó en el Diario Oficial de la Federación
una reforma al artículo 16 constitucional que, de manera más amplia, reconoció el derecho a
la protección de datos personales, así como el acceso, rectificación y cancelación de los mismos -
Diario Oficial de la Federación la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDP), establecieron un nuevo
marco competencial para el IFAI. -
La agenda de los derechos humanos o fundamentales evoluciona y se perfecciona continuamente. En los ordenamientos jurídicos de las democracias constitucionales es posible
constatar una tendencia hacia la mejora y ampliación de las normas a través de los cuáles
se reconocen los derechos y un fortalecimiento de los mecanismos mediante las cuales se
les brinda protección -
tras la promulgación de la Ley General de transparencia y acceso a la información el 4 de mayo de 2015 se crea el INAI