-
El Derecho de Acceso a la Información (DAI), aparece por primera vez en 1977, en donde se incluye en la constitución, se trata de un conjunto de garantías jurídicas que afirman la igualdad de los ciudadanos ante la ley, para conocer las acciones y decisiones de sus representantes y eventualmente sancionarlos por mal desempeño o recompensarlos
-
Implementación de diseños institucionales, políticas y nuevas prácticas democráticas con miras a la consolidación de un Estado más responsable ante la ciudadanía, es decir, que rinda cuentas.
-
Es el resultado de dos sucesos: la declaración de Oaxaca y en la inserción del tema en la agenda pública; y la Promulgación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIP) en el
año 2002. -
Componentes fundamentales:
1.- El reconocimiento de que los ciudadanos pueden solicitar información al gobierno federal y que éstos deben entregarla, es decir, el reconocimiento legal del DAI.
2) La construcción de un complejo entramado de instituciones y de
procesos para implementar dicho derecho. -
Fueron Jalisco, Sinaloa,
Aguascalientes y Querétaro, en 2002, Jalisco y sinaloa lo hicieron incluso antes que el gobierno federal, Posteriormente, entre 2003 y 2006, veinte entidades promulgaron leyes en materia de transparencia y, el resto, tardó más de 5 años en hacerlo. -
Los gobernadores de Aguascalientes, Chihuahua y Zacatecas firman la Declaración de Guadalajara, para promover una reforma constitucional en materia de transparencia,
-
Tras el debido proceso, el 20 de julio de 2007, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que
modifica la Constitución para incluir al DAI en este nivel. -
El marco normativo en cada estado era muy distinto, lo que derivó en una enorme heterogeneidad en las normas y en la efectividad de su aplicación.
-
En 2013 y 2014 se hicieron reformas al artículo 6º constitucional, para garantizar, en correspondencia con lo dispuesto por los tratados internacionales en la materia, el derecho de toda persona al libre acceso a la información, así como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión. Finalmente en 2015 se promulgó la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información en favor del gobierno abierto.