-
Reformas al artículo 6, relativas al derecho a la información
-
En el año 2000 se implementaron los diseños institucionales, políticas y nuevas prácticas democráticas con mira a la Consolidación de un Estado más responsable.
-
El Seminario de Derecho a la Información da a conocer la Declaración Oaxaca, la cual se sustenta en 10 principios en torno a información pública para consolidar la democracia.
-
Promulgación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (
-
Se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que modifica la Constitución para incluir al Derecho de Acceso a la Información.
-
Para 2008, todos los estados contaban con legislación en materia de transparencia y acceso a la información.
-
Se constituyó el Open Government Partnership, que es una organización internacional que tiene como objetivo elaborar una medición llamada índice de gobierno abierto, en la que desarrolla un ranking mundial para evaluar la calidad de las leyes de acceso a la información en 102 países alrededor del mundo, con base en 4 variables (2015): 1) Leyes publicadas y datos gubernamentales
2) Derecho de acceso a la información
3) Participación de la sociedad civil
4) Mecanismos de queja -
El Senado de la República aprobó la reforma constitucional en materia de transparencia, la cual creará un nuevo organismo autónomo que sustituirá al IFAI.
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación, la reforma para renovar los mecanismos de acceso a la información pública y protección de datos personales, a través de la implementación de un sistema integral en la materia que garantizara, homogéneamente, los alcances de dichos derechos en México
-
Se promulga la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública para ampliar y fortalecer los mecanismos de acceso a la información para que el Estado mexicano adoptara el paradigma de un gobierno abierto.