-
EXISTIA UNA ORGANIZACIONA POLITICA QUE DICTABA LA ORGANIZACION ECONOMICA EXPRESADA POR EJEMPLO EN UN COMPLEJO SISTEMA TRIBUTARIO, ENORMES ALMACENES REALES, OBRAS PUBLICAS ORGANIZADAS POR ESTADO, ETC.
-
ALUMNAS:
GUADALUPE ELIZABETH GONZALEZ GARCIA
GUADALUPE PEREZ OCEGUEDA
ARLETH PAOLA MARTINEZ CARREON -
EL COMERCIO ERA UNA FUENTE FUNDAMENTAL EN EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA PREHISPANICA, Y SE LLEVABA ACABO DE DOS FORMAS DE PAGO QUE ERAN EL TRUEQUE, O USABAN COMO "MONEDA" EL CACAO PROVENIENTE DE LA ZONA MAYA.
-
CON LA CONQUISTA IBERICA, EL SISTEMA ECONOMICO HISPANO SE PROYECTO EN LAS COLONIAS, IMPLANTANDO UN SISTEMA MONOPILISTA EN EL CUAL SOLO LA CORONA ESPAÑOLA TENIA CONTROL DE LA PRODUCCION, COMERCIALIZACION, ACTIVIDADES FINANCIERAS Y TRANSPORTE COMERCIAL.
-
COMPRENDE LOS SIGLOS XVI, XVII Y XVIII, Y SE LE DENOMINA CAPITALISMO "COMERCIAL"; BASADO EN EL NEGOCIO MARITIMO Y COLONIAL DONDE EL INTERCAMBIO Y LA PRODUCCION MANUFACTURERA APENAS SURGIA
-
LA CARENCIA DE COMERCIO INTERNO EN LOS TERRITORIOS Y REGIONES QUE COMPRENDIAN LA NUEVA ESPAÑA HACIA QUE EL MERCADO FUESE EXCLUSIVAMENTE REGIONAL, YA QUE EL COMERCIO INTERNO ESTABA LIMITADO POR LA GRAN EXTENSION DE LA COLONIA, LA CARENCIA DE TRANSPORTE Y RUTAS COMERCIALES, Y LA FALTA DE MERCADOS CONSUMIDORES.
-
LA RIQUESA EN SU PRODUCCION MINERA INCREMENTO EL FLUJO MONETARIO, ACUÑADO EN LA CASA DE MONEDA. PERO EL USO DE ESTA ESTABA RESERVADO UNICAMENTE PARA TRANSACCIONES MERCANTILES, O USO DE LOS GRANDES COMERCIANTES NACIONALES; SIN EMBARGO EXISTIAN POCAS INSTITUCIONES DE CREDITO.
-
COMPRENDE LA SEGUNDA MITAD DE LOS SIGLOS XVIII, XIX Y XX; ES EL PERIODO DEL CAPITALISMO INDUSTRIAL Y BANCARIO EN EL QUE SE ACENTUAN LA DIVISION DEL TRABAJO, LA CONCENTRACION CAPITALISTA Y LA EXTENSION DE LOS ANTAGONISMOS SOCIALES.
-
CREANDO:
-PRESTAMOS EN GARANTIA CON PRENDAS
-CUSTODIA DE DEPOSITOS CONFIDENCIALES
-ADMISION DE SECUESTROS O DEPOSITOS JUDICIALES Y MANDADOS POR OTRAS AUTORIDADES
-VENTA AL PUBLICO DE LAS PRENDAS NO DESEMPEÑADAS NI REFRENDADAS -
COMENZO A COBRAR IMPUESTOS SOBRE LOS DEPOSITOS A MODO DE INTERES; EQUIVALIA AL 6.25% ANUAL.
-
LOS PRINCIPALES POSEEDORES DE BIENES MONETARIOS Y MATERIALES FUERON LOS GRANDES COMERCIANTES (HACENDADOS O MANUFACTUREROS) Y LA IGLESIA. ELLOS CONTRIOLABAN LASFINANZAS DE PARTICULARES Y GOBIERNOS
-
SE INCREMENTO LA TASA DE INTERESES SPBRE LOS DEPOSITOS EFECTUADOS AL DOBLE (12.50%)
-
LOS ULTIMOS AÑOS DE LA ADMINISTRACION COLONIAL SUMADOS AL MOVIMIENTO ARMADO REVOLUCIONARIO, HEREDARON UNA GRAN DEUDA AL NUEVO GOBIERNO INDEPENDIENTE, PERO SOBRE TODO AGOTO LAS FUNETES CREDITICIAS.
-
LA INESTABILIDAD PRODUJO UNA GRAVE CRISIS ECONOMICA QUE FUE MOTIVO DE CONSTANTES PUGNAS ENTRE FACCIONES LIBERALES Y CONSERVADORAS QUE LLEVARON AL PAIS A UN ENDEUDAMIENTO GENERALIZADO INICIANDO ASI UNA DEUDA EXTERNA E INTERNA QUE ES RESPONSABLE DE CONFLICTOS INTERNACIONALES EN AÑOS SIGUIENTES.
-
LOS PRINCIPALES ACREDORES DEL GOBIERNO EN ESTE TIEMPO FUERON LOS GRANDES COMERCIANTES, TERRATENIENTES Y MINEROS, PERO LA INESTABILIDAD SOMETIA AL PAIS, EN ESTE PERIODO LA IGLESIA DESTACA COMO INSTITUCION QUE SERVIRA COMO ACREEDOR.
-
SE INICIA EL PROCESO DE NACIMIENTO DE INSTITUCIONES DE CREDITO, SURGEN LOS PRIMEROS BANCOS Y CON ELLO LA SOLIDEZ DE ESTAS ORGANIZACIONES
-
SE FIRMO EL DECRETO POR EL CUAL SE CREARON 8 SECRETARIAS DE ESTADO PARA EL DESPACHO DE NEGOCIOS ASMINISTRATIVOS, ENTRE ELLAS LA SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Y COMERCIO, CON ATRIBUCIONES SOBRE ARACELES DE ADUANAS Y FRONTERIZAS, VIGILANCIA, IMOUESTOS FEDERALES Y OTROS CONCEPTOS.
-
MONTE DE PIEDAD DE PUEBLA SE ADOPTARA A LAS REFORMAS QUE SE HACEN A LA "LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DE CREDITO" SEGUN EL CODIGO DE COMERCIO IMPLANTADO EN 1897
-
LAS RELACIONES COMERCIALES CAPITALISTAS NO COMPRENDIAN LA TOTALIDAD DE TERRITORIO NACIONAL; SI NO QUE EL COMERCIO ESTABA RESTRINGIDO A CIERTAS ZONAS, POR LAS LIMITACIONES DE TRASNPORTE Y ENCARECIMIENTO DE LOS PRODUCTOS