-
En sus principios filosóficos sugiere que el maestro debe partir de la individualidad del educando.
-
Planteo la idea que la educación debe ser una misma para todos. Ademas sugirió que la principal estrategia de enseñanza y aprendizaje debe ser la observación.
-
Propone una educación que permita adquirir virtudes en el sistema educativo griego, que se pueda llegar a un gran aprendizaje. Es considerado como el fundador de la Teoría Pedagógica.
-
Sus teorías orientaban a la formación de niños y adolescentes desde el carácter gimnástico y moral, priorizando un estilo militar que conlleva a una buena educación.
-
Un fiel exponente del naturalismo pedagógico. Propone un nuevo modelo de hombre, a través de la educación natural.
-
Expresó su propio pensamiento pedagógico, describiendo que el maestro juega el papel de facilitador permitiendo el avance a estructuras cognitivas superiores.
-
Fue considerado como el padre de la pedagogía científica. Planteaba que el maestro es un formador de almas, está dotado de intuición y penetración que le son naturales, es un ser social que pertenece a una comunidad y a un entorno.
-
Plantea fundamentos evolucionista de la educación, influyendo en una pedagogía fundamentada desde la ética, cómo base de la psicología.
-
Le apostó a una pedagogía centrada desde la infancia y al respeto por su aprendizaje.
-
Uno de los más importantes conceptos sobre el cual trabajó y al cual dio nombre es el conocido como zona de desarrollo próximo, el cual se engloba dentro de su teoría sobre el aprendizaje como camino hacia el desarrollo.
-
Propuso un enfoque pedagógico donde sugiere estrategias que conducen a los educandos para que puedan aprender haciendo.
-
Desarrollo un método individualista y autodidácta, que promueve un ambiente libre de obstáculos y de un aprendizaje significativo.
-
Reconocido por sus aportes al estudio de la infancia y por su teoría constructivista del desarrollo de habilidades y la inteligencia, a partir de una propuesta evolutiva de interacción entre genes y ambiente.
-
Es recordado principalmente por su obra Pedagogía del Oprimido (1968), en la que defendía una concepción de la educación en favor de la liberación de los desfavorecidos a través de una revolución cultural.
-
Creador de la teoría del aprendizaje significativo: elaborar la enseñanza a partir del conocimiento que tiene el alumno para que siga aumentando el conocimiento que ya tiene.
-
https://www.youtube.com/watch?v=mx5XriV9y4Y
Se hace un breve recorrido de la historia de la pedagogía por Harold Occa. -
Galeano, R & Rueda, E. (2017). Teoría de la pedagogía. CVUDES.
YouTube: Historia de la pedagogía
Díaz, F. (2009). Historia de la pedagogía -
WILSON BLANDÓN CÓRDOBA
ESTUDIANTE -
Es la reflexión de la práctica educativa y producción de nuevas estrategias sustentadas por conocimientos y principios teóricos.
-
A continuación se realizara un recorrido histórico por distintas corrientes pedagógicas que han existido hasta nuestros días: planteamientos y escuelas enmarcadas en momentos históricos en donde se muestra como las condiciones económicas, sociales, políticas e ideológicas motivaron a los grandes pedagogos a escribir.