- 
  
  Nació en Vivar, provincia de Burgos, España, en 1043, y murió en Valencia en 1099.
- 
  
  Se queda huérfano y fue educado junto al infante Sancho, hijo del Rey Fernando I de Castilla y León.
- 
  
  Se incrementa el prestigio de Rodrigo a raíz de su victoria en el combate con el caballero navarro Jimeno.
- 
  
  Tras la derrota, se ve obligado a buscar refugio en la corte musulmana de Toledo, pero es rechazado.
- 
  
  Decide ayudar a Al-Muqtadir rey de Zaragoza en la lucha que tenía con su hermano Al-Mundir, rey de Lérida, Tortosa y Denia.
- 
  
  Al servicio de al-Muqtadir venció en Almenar a Berenguer Ramón II
- 
  
  Al servicio de al-Muqtadir venció en Morella a Berenguer al-Mundir y al soberano aragonés.
- 
  
  Recibe el sobrenombre de Cid, derivado del vocablo árabe sid, que significa señor.
- 
  
  La derrota de Alfonso VI de Castilla y León propicia la reconciliación de Rodrigo Díaz de Vivar con el monarca, y recibe importantes dominios en Castilla.
- 
  
  De acuerdo con el soberano castellanoleones, El Cid parte a Levante
- 
  
  Hace tributarios a los monarcas musulmanes de las taifas de Albarracín y Alpuente.
- 
  
  Impide que la ciudad de Valencia caiga en manos de al-Mundir y Berenguer Ramón II.
- 
  
  Acusado de traición por el rey, le destierran de Castilla.
- 
  
  El Cid decide regresar a Oriente peninsular y se convierte en protector de al-Qadir, derrotando una vez más a erenguer Ramón II en Tévar.
- 
  
  Muere su protegido al-Qadir.
- 
  
  El Cid entra en Valencia y organiza una taifa cristiana.
- 
  
  Fallece Rodrigo Díaz de Vivar, El Cid.
- 
  
  Rodrigo, jefe de las tropas reales, es derrotado en las batallas de Llantada y Golpejera.
