-
El Cantar de Mio Cid trata el tema del honor, un valor de gran importancia para la gente de la época. La necesidad de recuperar la honra perdida es lo que da impulso a las hazañas acometidas por el héroe.
-
El Cid va a despedirse de su familia: El Cid, sin compañía de sus vasallos, va a ver a su familia para despedirse. Doña Jimena que estaba rezando por él, sale a recibirle junto con sus hijas y monjes. ... Al llegar a San Pedro el Cid les agradece su voluntad. Jimena reza por su esposo y se despiden.
-
El Cid llega a Burgos y observa con sorpresa que todas las puertas de la ciudad están cerradas a su paso. Una niña sale de una casa. Le cuenta que el rey ha mandado una carta prohibiendo que los habitantes de Burgos den cobijo al héroe, bajo pena de tortura.
-
Martín Antolínez se une al Cid: Martín Antolínez les da alimento, y el Cid y sus vasallos le pagan. Antolínez le dice al Cid que el rey le castigará por ello y que quiere unirse a sus vasallos, el Cid en respuesta de su valentía, acepta su compañía.
-
El Cid engaña a los judíos Raquel y Vidas quienes movidos por la codicia de futuras ganancias, le dan seiscientos marcos a cambio de guardar un cofre con grandes riquezas que en realidad solo está lleno de arena.
-
El Cid va consiguiendo riquezas cada vez mayores con los botines de guerra. Con estas riquezas puede dotar para casarse a las damas y, por supuesto, a sus hijas, con caballeros ilustres, con lo que el ascenso en la con- secución del honor continúa por este medio.
-
Rodrigo Díaz abandona Vivar y se dirige a Burgos donde no es acogido. El Cid parte a Cardeña y se despide de Jimena, su mujer, y de sus hijas Doña Elvira y Doña Sol. Díaz de Vivar parte a Castejón y luego al reino Moro de Toledo no se detiene en este porque le tributa al Rey Afonso VI .
-
Tras ser acusado falsamente de haberse quedado con las parias que fue a recaudar a Sevilla, el Cid es desterrado de Castilla por el rey Alfonso VI. Algunos amigos suyos deciden acompañarlo: Álvar Fáñez, Pedro Ansúrez, Martín Antolínez, Pedro Bermúdez etc.
-
El cid en la última noche en Castilla, tiene un sueño en el cual se le aparece el Angel Gabriel, y le dijo que su vida iba a estar llena de victorias y que siguiera cabalgando.
-
La batalla de Tévar se produjo entre las tropas del rey Al-Múndir de la taifa de Lérida, comandadas por Berenguer Ramón II de Barcelona, contra la mesnada de Rodrigo Díaz, llamado el Campeador, con el resultado de victoria del Cid y captura del conde barcelonés.
-
El conde consiguió su libertad después de llegar a un acuerdo con el Cid en Daroca , por el cual Berenguer Ramón detendría su política expansiva hacia Lleida, Tortosa y Valencia; el Cantar de Mío Cid relata el suceso e indica que la prisión del conde duró tres días en los que éste se sometió a una huelga.