-
Hace ya 770 millones de años, aparecieron las primeras manifestaciones de los animales con redes neuronales, en organismos Tunicados, estos sistemas neuronales no contaban con encéfalo y tenían un sistema neuronal que estaba disperso por el cuerpo.
-
Las neuronas se remontan a más de 600 millones de años cuando las primeras especies de medusas denominadas como Cnidarios, comenzaron a contar con redes neuronales poco convencionales pero suficientemente útiles como para coordinar movimientos sencillos necesarios para su supervivencia. A nivel de los hidrozoos, estos contaron con las primeras agrupaciones nerviosas en forma de red.
-
Entendemos el origen del sistema nervioso, como presente en las primeras formas de vida, de dos distintas maneras, una de ellas es la neuromuscular, y la otra, epitelial.
El sistema nervioso se forma en sus primeras manifestaciones en organismos celenterados, los cuales son Cnidarios -animales celentéreos con células urticales, con una única cavidad gastrovascular, en su mayoría, marinos como las medusas y los corales, que cuentan con una reticulación nerviosa. -
Los artrópodos contaban con sistemas nerviosos denominados como ganglios nerviosos, los cuales se presentaban principalmente en animales de cuerpos alargados o segmentados y los principales ejemplos de estos, son los artrópodos y lombrices.
-
Más próximamente, aparecieron diferentes organismos llamados “Planarias”, los cuales poseían forma de gusanos, y contaban con redes neuronales en las cuales, las neuronas, eran almacenadas mayormente en uno de los extremos de sus cuerpos, así aparecieron las primeras cabezas. También se considera como los primeros cerebros
-
Para dar vida a los primeros ganglios neuronales, hace 525 millones de años, los artrópodos arácnidos comenzaron a desarrollar redes neuronales separadas para coordinar acciones como la respiración, la vista, o los latidos del corazón.
-
El primer cerebro complejo descubierto, surge en un artrópodo de China hace 520 millones de años, descubierto incrustado en piedras sedimentarias de Yunnan en una especie conocida como Fuxianhuia protensa. Este fósil hallado, provee una valiosa información con respecto a la ruta de evolución que sigue la sucesión de los insectos y arácnidos después de los artrópodos y sus respectivos cerebros y sistemas.
-
Recordemos que el cerebro surge gracias a la evolución como resultado de la necesidad de establecer comunicaciones y capacidades de raciocinio necesarias para la progresión satisfactoria de cada especie.
-
hace 480 millones de años, las estrellas de mar ya contaban con sistemas nerviosos al rededor de la cavidad oral denominados como anillos nerviosos, los cuales contaban con terminaciones cerca de sus extremidades que les facilitaban el movimiento y reacciones a ciertos estimulos.
-
El cerebro humano como lo conocemos, sigue una larga lista de antecesores a nosotros, los primeros homínidos hacen aparición en nuestro planeta hace apenas 6 millones, comenzando con los australopitecos. Los Australopitecos poseían un cerebro más pequeño al que actualmente tenemos los humanos, más exactamente, proporcional al tamaño de cerebro de un chimpancé, hasta que tras tantos años de gradual evolución, es actualmente tres veces más grande.
-
Los cambios que presenta esta nueva linea de evolución, son notorios a nivel tanto físico, como cerebral, ya que estos individuos ya presentan cerebros más desarrollados y de mayor tamaño. Estos habitaron hace 2 millones de años.
-
Estos ya presentaban variaciones entre tamaños de su cerebro y por ende, sus cerebros eran más desarrollados y adaptados a diferentes situaciones y entornos naturales. estos existieron hace 1.9 millones de años
-
hace 440 mil años aparece esta especie que cuenta con un cerebro 3 veces más grande que su pariente más lejano, el australopitecos