-
Fue el primer país en experimentar dichas transformaciones a lo largo del sido XIX se difundieron por Europa y Norteamérica.
-
Desde mediados del siglo XVIII, tuvieron como elemento común la innovación y significaron el paso de la economía agraria y autosuficiente a otra denominada por la industria y el comercio.
-
-Una significativa reducción de mortalidad, gracias a los progresos en medicina y en una mejora de alimentación.
-El incremento de las tasas de natalidad debido a la mejora económica y al adelanto de la edad en los matrimonios. -
-Se produjo de forma simultanea y se caracterizo por una serie de transformaciones en el sector primario que incrementaron la productividad y ofrecieron una dieta mas rica y variada.Los cambios más importantes fueron:
•la trasformación de la estructura y la propiedad de la tierra.
•La difusión de nuevos métodos y técnicas agrícolas de cultivo(rotación cuatriernal).
•La progresiva mecanización de la tarea Agrícola y nuevo cultivos.
•La expansiona de la ganadería . -
-Tradicionalmente la producción se había realizado de forma artesanal.
-A partir del siglo XVII, algunos comerciantes comenzaron a entregar la materia prima a los productores rurales,quienes, lo transformaban en productos manufacturados a cambio de un salario(domestic system).
-Durante la Primera Revolución Industrial se produjo la fábrica, el uso de las nuevas fuentes de energía y el mayor control sobre la mano de obra.La diferencia entre el sistema artesanal, era la división del trabajo. -
en 1769 James Watt, un inventor escocés,patentó un modelo más eficaz, que aprovechaba mejor la fuerza del vapor y producía un movimiento giratorio que podía transmitirse a las máquinas, y se aplicó a la maquinaria agrícola, la industria textil y también al ferrocarril.
-
-El espíritu de la innovación se orientó hacia aspectos de ciencia aplicada.
-La aparición de la doctrina económica liberal. -
Adam Smith y otros autores británicos teorizaron sobre los principios en que se basa el liberalismo económico:
-Libre iniciativa: El beneficio individual impulsa la economía.
- Oferta y demanda:El mercado regula precios sin intervención estatal.
- Competencia:Fomenta innovación y reduce costos. -
el capitalismo se consolidó con la industrialización bajo principios liberales. En este sistema, la burguesía posee el capital y los medios de producción, mientras que la mayoría (trabajadores) solo recibe salarios sin compartir la propiedad ni las ganancias. Este modelo, originado en Gran Bretaña, se extendió a Europa, Estados Unidos y Japón.
-
La demanda de hierro aumentó por la fabricación de maquinaria y transporte, impulsando la creación de la siderúrgica moderna:
- Darby funde hierro con carbón de coque y aumenta la producción pero obteniendo un hierro frágil.
-Cort perfecciona la pudelación y el laminado del hierro y consigue un material sin impurezas y con la forma deseada.
-El convertidor Bessemer permite la fabricación industrial de acero de alta calidad revolucionando la construcción de maquinaria e infraestructuras. -
El sector textil inglés fue el primero en mecanizar sus procesos de hilado y de tejido. Durante el siglo XVIII existía un intenso comercio de tejidos de algodón procedentes de la india,
los campos de algodón de la India y las plantaciones esclavistas de Estados Unidos permitieron abastecer a la industria textil británica a bajos precios, además,las fibras de algodón eran muy resistentes , lo cual facilitó una serie de innovaciones técnicas en el proceso de producción textil. -
1-Accidentes mortales:explosión de gas, asfixia por humedad...
2-Horario de un aprendiz era penoso y duro (12 o 13 horas).
3-Testimonio del doctor Ward.
4-Testimonio de Betty Harris.
5-legislación laboral británica (1833-1850):
-1833:ningún niño menor de 9 años trabajará en las fábricas.
-1842:ninguna mujer ni niño menor de 10 años trabajará en la mina.
-1844:ninguna mujer trabajará más de 12 horas al día.
-1847:todas las mujeres y menores de 18 años trabajarán como máximo 10 horas diarias. -
•Estabilidad política: la monarquía parlamentaria.
•Mercado interior bien comunicado: una sólida red de canales,carreteras y puertos.
•Importantes yacimientos de hierro(materia)y carbón(energía).
•Gran imperio colonial: Gran Bretaña dispuso de materias primas a precios asequibles y de marcados donde reinvertir sus beneficios y vender sus productos. -
-El ferrocarril de vapor: George Stephenson logró optimizar los anteriores diseños de locomotoras movidas por vapor que se utilizaban para el transporte de carbón entre las minas. Esto contribuyó a la creación de la primera línea ferroviaria para el transporte de pasajeros entre Manchester y Liverpool.
-El desarrollo de la navegación: John Fitch y Robert Fulton patentaron diferentes modelos de barco de vapor y establecieron las primeras líneas regulares de transporte a través de ríos y canales. -
en Gran Bretaña comenzando con el ludismo y las sociedades de ayuda mutua. En 1834 nacieron los primeros sindicatos (Trade Unions), que luchaban por mejoras salariales, reducción de la jornada laboral y regulación del trabajo infantil. Entre 1838 y 1848, apoyaron el cartismo para lograr el sufragio universal masculino. También se menciona la tragedia de Chicago en mayo de 1886, con una huelga general que terminó en violencia y la ejecución de cinco dirigentes anarquistas.
-
Una nueva fase de industrialización
-
las ideas marxistas de Marx y Engels, que ven la historia como un proceso de etapas y predicen el colapso del capitalismo por sus contradicciones. Los marxistas formaron partidos y sindicatos para facilitar la revolución y mejorar la vida de los trabajadores, proponiendo una dictadura post-revolucionaria para expropiar a la burguesía y establecer una sociedad comunista sin clases. También subraya la necesidad de que el proletariado tenga su propio partido político.
-
El anarquismo, que se basa en la libertad individual, la propiedad colectiva y el rechazo de la autoridad, especialmente del Estado. Los anarquistas preferían la acción directa y las huelgas generales para lograr la revolución, evitando la participación política a través de partidos. También se menciona el anarcosindicalismo como una corriente centrada en sindicatos revolucionarios.
-
En el ámbito de la industria, la metalurgia de bienes de equipo y la industria de automóvil fueron de los sectores más dinámicos.La invención por Henry Ford del coche utilitario, consiguió una gran expansion en EEUU.
La industria química tuvo un gran desarrollo con la producción de abonos agrícolas, pesticidas,productos farmacéuticos,etc.
La producción en masa de acero y hormigón armado permitió la edificación de los primeros rasca cielos -
Las innovaciones en los sectores agrarios e industrial, así como en los transportes, permitieron consolidar una economía de mercado en la que la producción ya no se orientaba únicamente a la autoconsumo:
-La mejora de los sistemas de transportes artículo El Comercio interior entre los mercados locales regionales y nacionales.
-El comercio exterior fue el gran beneficiado particularmente entre los países occidentales y sus colonias,(intercambio entre materias primas y productos manufacturados). -
1-Dinamización económica:los nuevos sistemas de transporte tuvieron un efecto multiplicador sobre la economía.
2-Mayor seguridad y rapidez:las innovaciones de transporte permitieron reducir la duración de las travesías marítimas y terrestres.
3-Desarrollo del comercio y la globalización: un crecimiento sin precedentes de los intercambios comerciales.
4-Crecimiento de las ciudades:la industrialización convirtió las antiguas ciudades en grandes metrópolis y sus habitantes se multiplicaron. -
La tragedia de Chicago en mayo de 1886 fue una huelga por la jornada de 8 horas que terminó en violencia, con disparos que dejaron muertos y heridos. Cinco líderes anarquistas fueron condenados a muerte sin pruebas. También se menciona el contexto del marxismo y el anarquismo en relación con el capitalismo y la miseria obrera.
-
Los socialistas y anarquistas promovieron la unión de los trabajadores para luchar contra el capitalismo. En 1864, con la participación de Marx y Bakunin, se creó la Primera Asociación Internacional de Trabajadores, pero en 1872 se dividió por diferencias ideológicas. Posteriormente, en 1889, partidos socialistas-marxistas fundaron la II Internacional, que impulsó la jornada laboral de 8 horas y estableció el 1° de mayo como el Día del Trabajador.
-
el movimiento obrero británico del siglo XIX. Se dividió entre reformistas, que buscaban mejoras laborales sin cuestionar el capitalismo, y revolucionarios (marxistas y anarquistas), que buscaban destruir el sistema capitalista para crear una sociedad igualitaria sin clases ni Estado. Aunque ambos grupos compartían el objetivo de una nueva sociedad, diferían en la forma de alcanzarla.
-
El movimiento obrero surgió en las primeras décadas de la industrialización debido a las duras condiciones de vida y trabajo de los obreros, y a su conciencia de la desigualdad con respecto a sus patrones. En busca de soluciones a sus problemas, llevaron a cabo acciones como peticiones, huelgas y revoluciones, organizándose a través de asociaciones, sindicatos y partidos. Sus ideas y valores conformaron el movimiento obrero.
-
La electricidad y el petroleo aumentaron su uso como fuentes de energía:
-La electricidad:fue impulsado por la dinamo y el transformador y facilitaron su producción y transporte masivo.Así se abarato y llegó a todos los puntos.Otros inventos,el telefoneo,la bombilla, el motor eléctrico etc.
-El petroleo comenzó a extraerse en EEUU, al principio se uso para la iluminación, pero los inventos del motor de explosion y el diesel multiplicaron su uso como combustible de maquinaria. -
Para restringir la competencia, las gr4andes empresas firmaban acuerdos entre ellas para fijar precios y establecer areas de influencia.Así nacieron el cartel,el trust, el holding y el monopolio (derecho exclusivo de una empresa a comercializar un producto).
-
La organización se oriento hacia la fabricación en serie, que acorto el tiempo, aumento la productividad y redujo costes.
Este nuevo método de trabajo se conoce como taylorismo.Se basa en la division del proceso de producción en pequeñas tareas, cada obrero realiza solo una parte del proceso.
La fabricación de automóviles ford fue una de las primeras en implantarlo con la cadena de montaje(fordismo):los coches avanzaban en una cinta transportadora pasando de unos a otros obreros y tareas. -
La industrialización se inició en Gran Bretaña y se expandió hacia otros países europeos como Bélgica, Francia, Alemania, Italia y España, aunque a diferentes velocidades. En Rusia, la industrialización fue parcial y más lenta. Sin embargo, Japón logró una rápida industrialización durante la era Meiji, transformando su economía y sociedad en un corto período de tiempo.
-
El desarrollo del capitalismo industrial dio progresivamente el poder economico a la alta burguesía, dueños de capitales que carecían con rapidez.
La vieja nobleza europea conservo sus propiedades y, hasta bien entrado el siglo XX, su poder e influencia política y social. Se situó una clase media-alta de profesionales liberales,técnicos y artistas,militares,etc. La alta burguesía se convirtió así en la clase dirigente y en el centro de la vida social,se impusieron como el modelo social a imitar. -
Desde finales del siglo XIX, la llamada clase media tuvo un papel creciente. Compartía los valores de la burguesía, y aspiraba a ascender. La integraban grupos sociales como profesionales liberales y también la pequeña burguesía de propietarios de talleres,comercios,etc. Su trabajo les permitían cubrir sus necesidades básicas aunque no vivían sin los lujos de las clases altas. En un periodo de destacada conflictividad la clase media actuaba como moderadora daba estabilidad a la sociedad.
-
Los trabajadores de las fábricas y otros asalariados así como los campesinos jornaleros formaban el proletariado o clase trabajadora. Sin propiedades,era en el grupo más numeroso y desfavorecido de la sociedad. El liberalismo había abolido las reglamentaciones gremiales y, durante buena parte del siglo XIX no existieron leyes que regulan las condiciones de trabajo y los empresarios podían fijarlas a su conveniencia. Muchas familias seguían motivadas a mandar a sus hijos a las fábricas.