-
450 BCE
Siglo V a.C. – Demócrito y Leucipo
En la antigua Grecia, además de discutir sobre política, los filósofos también se preguntan de qué estamos hechos. Demócrito y Leucipo proponen que toda la materia está compuesta por partículas indivisibles llamadas "átomos". -
1803 – John Dalton
John Dalton fue un científico inglés que vivió entre 1766 y 1844. Se destacó por su teoría atómica, que sentó las bases para la química moderna. Su trabajo fue influenciado por el contexto científico del siglo XIX, caracterizado por avances en química y física, así como por la búsqueda de explicaciones a fenómenos naturales. Formula la primera teoría atómica moderna: los átomos son esferas indivisibles y cada elemento tiene átomos de un solo tipo. -
1897 – J.J. Thomson
Joseph John Thomson, mejor conocido como J.J. Thomson, fue un físico británico cuyo trabajo revolucionó la comprensión de la estructura atómica a finales del siglo XIX y principios del XX. Descubre el electrón y propone el modelo del "budín de pasas", donde los electrones están incrustados en una masa positiva. -
1909 – Experimento de Rutherford
Ernest Rutherford fue un físico y químico neozelandés. Sus trabajos sentaron las bases para la comprensión moderna del átomo y la radiactividad. Rutherford y sus estudiantes Geiger y Marsden bombardeaban una lámina delgada de oro con partículas alfa. Basado en este experimento, Rutherford propuso el modelo atómico nuclear, donde el átomo se concebía como un núcleo central pequeño y denso, rodeado de electrones que orbitaban en la "nube electrónica". -
1913 – Niels Bohr
Niels Bohr, físico danés nacido en 1885, desarrolló su trabajo en un contexto científico marcado por la Revolución cuántica y la investigación sobre la estructura atómica. Propone que los electrones giran en órbitas fijas alrededor del núcleo con niveles de energía definidos. -
1924–1927 – Modelo mecano-cuántico (Louis de Broglie, Heisenberg, Schrödinger)
Erwin Schrödinger, fue un físico teórico austriaco-irlandés. El contexto histórico clave para Schrödinger fue el surgimiento de la mecánica cuántica en la primera mitad del siglo XX. Se desarrolla el modelo actual: los electrones no tienen órbitas fijas sino que existen en regiones llamadas orbitales. -
1932 – James Chadwick
James Chadwick (1891-1974) fue un físico inglés. Descubre el neutrón, completando el modelo básico del núcleo atómico. Éste descubrimiento revolucionó la comprensión de la estructura atómica y sentó las bases para el desarrollo de la física nuclear. -
Décadas de 1940–1950 – Física nuclear y bombas atómicas
Se profundiza en el estudio del núcleo, se desarrolla la energía nuclear. En un contexto donde el mundo se encontraba en guerra, el átomo mostró que puede ser usado con fines crueles por el ser humano con las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki (1945) -
Década de 1960 – Modelo de quarks (Gell-Mann y Zweig)
La física de partículas se encontraba en un momento de gran actividad, con la aparición de un gran número de nuevas partículas (hadrones) en experimentos de colisiones de alta energía. Se descubre que protones y neutrones están compuestos por partículas más pequeñas llamadas quarks.