-
-
Los inicios del profesional Fisioterapeuta adquieren forma en la Ley Moyano (con una mínima expresión). A través de los artículos 39, 40 y 42 quedando reflejada la figura del médico-cirujano habilitado y la del practicante.
-
Introduce la electricidad en su práctica médica, participando en los Congresos médicos de Cádiz (1879) y Sevilla (1882).
-
Busqué Torró publicó su obra llamada "Gimnástica Médica, Higiénica y Ortopédica".
-
Dirigido por Nunell, en donde se describe la aplicación de técnicas Kinesiterápicas, Hidroterápicas, Balneoterápicas y Electroterápicas (estas últimas puestas al cargo del "electrólogo" Bertrán Rubio.
-
En esta Escuela se estableció una consulta para el tratamiento de deformidades y otra para el tratamiento de las enfermedades mediante el masaje y la gimnástica médica o kinesiterápica.
-
Asentado en Madrid
-
Últimas publicaciones de este autor sobre terapéutica física dónde menciona este instituto el cual gozaba de aparataje para mecanoterapia.
-
-
-
-
-
De la necesidad de los ATS se crea la especialidad de Fisioterapia por el Decreto del 26 de Julio de 1957, con la figura del ayudante en Fisioterapia.
-
-
Celebrado en Barcelona
-
-
-
-
La cual se hace efectiva este mismo año en Montreal en el VII Congreso Internacional de Fisioterapia.
-
-
Se da la primera publicación científica de esta disciplina de ámbito nacional.
-
-
-
-
-
-
-
-
Creación del Consejo General de Colegios
-
Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias.
-
-
Para la defensa de los 240 créditos para el título de grado de Fisioterapia.
-
Orden CIN/2135/2008 sobre los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Fisioterapeuta