Eje Cronológico Psicología

By aazamg
  • Publicación de El origen de las especies (Darwin)

    Publicación de El origen de las especies (Darwin)

    Impulsa el evolucionismo y el continuidad filogenética, conceptos que influirían en el funcionalismo y el comparativismo.
  • Publicación de Elemente der Psychophysik (Fechner)

    Publicación de Elemente der Psychophysik (Fechner)

    Texto clave para el estudio científico de las relaciones entre lo físico y lo psíquico, y sirvió de base metodológica e inspiración para Wundt y Ebbinghaus.
  • Publicación de Los reflejos cerebrales (Séchenov)

    Publicación de Los reflejos cerebrales (Séchenov)

    Defendió una interpretación determinista y objetiva de la regulación mental de la conducta, convirtiéndose en pilar de la Reflexología rusa.
  • Publicación de Principios de psicología fisiológica (Wundt)

    Publicación de Principios de psicología fisiológica (Wundt)

    Hito fundacional de la nueva psicología de carácter experimental.
  • Fundación del Laboratorio de Psicología en Leipzig (Wundt)

    Fundación del Laboratorio de Psicología en Leipzig (Wundt)

    Consolidación institucional de la psicología experimental en el Imperio alemán, siendo un modelo para su difusión global.
  • Establecimiento del Laboratorio Antropométrico (Galton)

    Establecimiento del Laboratorio Antropométrico (Galton)

    Presentado en la International Health Exhibition, fue el primer lugar donde se aplicaron test de modo masivo para medir la ejecución e inferir facultades mentales, fundando la biometría y la antropometría.
  • Publicación de The Principles of Psychology (William James)

    Publicación de The Principles of Psychology (William James)

    Obra que esboza el Funcionalismo americano, definiendo la conciencia como una "corriente de pensamiento" personal, cambiante, selectiva y adaptativa.
  • Organización de la American Psychological Association (APA)

    Organización de la American Psychological Association (APA)

    Hito en la institucionalización de la psicología en EE. UU., ayudando a definir la disciplina.
  • Publicación de "El concepto de arco reflejo en psicología" (Dewey)

    Publicación de "El concepto de arco reflejo en psicología" (Dewey)

    Crítica al análisis estructuralista y considerado el acta fundacional del funcionalismo de la Escuela de Chicago.
  • Publicación de Animal intelligence (Thorndike)

    Publicación de Animal intelligence (Thorndike)

    Introducción al estudio experimental del aprendizaje asociativo mediante cajas problema, sentando las bases de la Ley del Efecto.
  • Period: to

    Publicación de La interpretación de los sueños (Freud)

    Marca el inicio del Psicoanálisis, proponiendo el inconsciente como una cualidad dinámica de contenidos y reformulando el objeto de la psicología.
  • Publicación del artículo sobre la ilusión del movimiento estroboscópico (Wertheimer)

    Publicación del artículo sobre la ilusión del movimiento estroboscópico (Wertheimer)

    Considerado el manifiesto fundacional de la Psicología de la Gestalt, enfocada en la experiencia como totalidad o configuración.
  • Publicación del "Manifiesto Conductista" (Watson)

    Publicación del "Manifiesto Conductista" (Watson)

    Definió la psicología como una rama objetiva y experimental de la ciencia natural, con el objetivo de la predicción y el control de la conducta, rechazando la introspección.
  • Publicación de Purposive behavior in animals and men (Tolman)

    Publicación de Purposive behavior in animals and men (Tolman)

    Dio inicio al neoconductismo metodológico, proponiendo una interpretación molar, propositiva y cognitiva de la conducta e introduciendo las variables intervinientes, como los mapas cognitivos.
  • Creación de la Revista de Psicología General y Aplicada

    Creación de la Revista de Psicología General y Aplicada

    Uno de los primeros órganos de expresión para la psicología en la posguerra española, impulsado por el Departamento de Psicología Experimental.
  • Simposio Hixon sobre "Los mecanismos cerebrales en la conducta"

    Simposio Hixon sobre "Los mecanismos cerebrales en la conducta"

    Debate clave que discutió la analogía cerebro-ordenador (Von Neumann) y la crítica al conductismo E-R (Lashley), siendo un precursor del cognitivismo.
  • Creación del Departamento de Psicología Experimental en el CSIC

    Creación del Departamento de Psicología Experimental en el CSIC

    Hito clave para que la psicología basada en la evidencia se abriera camino en España, siendo la matriz de la psicología universitaria posterior.
  • Publicación de Computing machinery and intelligence (Turing)

    Publicación de Computing machinery and intelligence (Turing)

    Introdujo el Test de Turing y la idea de la Inteligencia Artificial, consolidando la metáfora del ordenador en la incipiente psicología cognitiva.
  • Fundación de la Sociedad Española de Psicología (SEP)

    Fundación de la Sociedad Española de Psicología (SEP)

    Instancia de coordinación y representación de los psicólogos en España, permitiendo la incorporación a asociaciones supranacionales.
  • Publicación de "The magical number seven, plus or minus two" (Miller)

    Publicación de "The magical number seven, plus or minus two" (Miller)

    Artículo de gran influencia en la Psicología Cognitiva que abordó la capacidad limitada de la mente para el procesamiento de información, memoria a corto plazo.
  • Period: to

    Surgimiento de la Terapia de Conducta

    Desarrollada por investigadores en EE. UU. (Skinner), Sudáfrica (Wolpe) y Reino Unido (Eysenck) como una alternativa científica al enfoque psicoanalítico para trastornos neuróticos.
  • Constitución formal de la Psicología Humanista

    Constitución formal de la Psicología Humanista

    Se formaliza el movimiento Humanista (AAHP), reconocido como la Tercera Fuerza de la psicología, que enfatiza la experiencia subjetiva, la libertad y la autorrealización.
  • Ley 43/1979 de creación del Colegio Oficial de Psicólogos (COP)

    Ley 43/1979 de creación del Colegio Oficial de Psicólogos (COP)

    Marcó el arranque legal de la profesión en España, con la obligación de ordenar la profesión y un control deontológico.
  • Publicación de Psicología cognoscitiva (Neisser)

    Publicación de Psicología cognoscitiva (Neisser)

    Obra que presentó la teoría del procesamiento de la información al gran público, consolidando el cognitivismo como paradigma dominante.
  • Real Decreto 1428/1990

    Real Decreto 1428/1990

    Establece el título universitario oficial de Licenciado en Psicología, habilitando el uso en exclusividad de la etiqueta "psicóloga/o" y facilitando el acceso a un tercer ciclo.
  • Regulación del título oficial de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica (Real Decreto 2490/1998)

    Regulación del título oficial de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica (Real Decreto 2490/1998)

    Hito que reconoció legalmente la Psicología Clínica como especialidad sanitaria, cerrando la llamada década de la profesionalización.