-
Primer humano en decir que la materia debe estar constituida por algo más pequeño. Esto sentaría las bases del modelo atómico de Dalton
-
Este es el primer modelo creado. Teniendo como base los apuntes del antiguo filósofo Demócrito de la antigua Grecia, el cual decía que debía de haber algo que formase la materia. Su principal característica es su bola maciza, que no cuenta con electrones ni protones
-
En 1897, Thomson descubre el electrón, unidad subatómica del átomo. Por este logro, recibió el premio nobel de 1906.
-
Con un papel fundamental en la historia de la física, el cual, se centraran muchos experimentos para descubrir el modelo "perfecto".
-
En este modelo ya se pueden ver los electrones incrustados a la antigua bola maciza de Dalton y una bola con una carga positiva
-
Tras su experimento, el mundo de la física necesitaba un nuevo modelo, y Rutherford lo planteó: un modelo atómico parecido a un sistema solar, donde el sol sería el núcleo con protones, los planetas los electrones y las orbitas de los electrones alrededor del núcleo
-
En 1918, Ernest Rutherford, descubre que hay otra unidad subatómica aparte del electrón: el protón, el cual, junto al electrón, mantiene la carga neutra del átomo
-
En 1911, Ernest Rutherford descubre, en Montreal, el núcleo atómico de un átomo a través de unos experimentos
-
Para Bohr, los electrones no podían girar en cualquier órbita, solo en un número de orbitales (para él, existía un número infinito de orbitales) el electrón no emite energía cuando giraba.
-
Modelo actualmente aceptado postula que es imposible saber donde están los electrones exactamente, si no que están en una nube de probabilidad (cuanto mas al centro mas probable es encontrarse uno)
-
Entre los años 1920-1932, fue propuesto teóricamente (1920), llamado neutrón (1921), propuesto (1924) y descubierto por fin en 1932. Ubicado en el núcleo, tiene este nombre dado que su carga es neutra.