-
En Francia, el pueblo se rebela contra la monarquía y los privilegios de la nobleza. Consigue crear una república y una nueva forma de gobierno basada en principios como la libertad, igualdad y fraternidad.
-
España lucha contra la invasión de Napoleón. En 1812, se crea la Constitución de Cádiz, la primera ley liberal en el país.
-
En España se conectan porque muchas de las ideas de los ilustrados inspiraron las reformas liberales que llegaron con la Constitución de Cádiz de 1812 y otras leyes posteriores.
-
Tras derrotar a Napoleón, Fernando VII elimina las leyes liberales y vuelve al absolutismo.
-
Un golpe militar obliga al rey a aceptar la Constitución de Cádiz, instaurando un gobierno liberal.
-
Tropas extranjeras apoyan a Fernando VII, restaurando otra vez el absolutismo.
-
Con su muerte empieza la lucha entre liberales y absolutistas, conocida como las Guerras.
-
Los liberales logran imponer una nueva constitución que asegura derechos y limita el poder del rey.
-
Isabel II reina con apoyo de los liberales moderados, que hacen leyes centralistas.
-
Liberales más radicales gobiernan y hacen reformas, como repartir tierras.
-
Isabel II es expulsada del trono, y España intenta establecer un gobierno más democrático.
-
Una nueva constitución garantiza derechos como la libertad de culto y elecciones democráticas.
-
Alfonso XII vuelve al trono, y España regresa a un sistema liberal más controlado y estable.
-
La burguesía española se convierte en una fuerza importante al apoyar las reformas liberales, porque quieren más influencia en la política y en la economía, en lugar de depender de la nobleza.