-
En 1942, Wilfred Benson inventó el concepto de "áreas subdesarrolladas" dentro de texto llamado "The economic advancement of underdeveloped areas".
Sin embargo, este termino no tuvo eco hasta 1949 cuando el mandatario norteamericano Harry Truman alude en su discurso de inauguración de su mandato a las vastas regiones del planeta como mundo subdesarrollado. -
-
Nace en el marco de la Guerra Fría por los conflictos entre el capitalismo y el socialismo.
Principios: Aumento de capitales, nuevo status social, fomento a la industrialización y no actividades tradicionales
Criticas: Surgían barrios marginales dentro de las ciudades, aumento de la pobreza, y desigualdad entre sus pobladores. Al mismo tiempo, omitía los fenómenos de la conquista y el colonialismo. -
Al comenzar la década del ´50, miembros de la escuela de economía del desarrollo como ser Ragnar Nurske (1953), Arthur Lewis (1955) y Paul Baran (1957) sostuvieron que el eje central para el desarrollo se basaba en la acumulación de capitales.
-
El economista Rostow en su ensayo "The stage of economic growth. A non-comunist manifest" (1962) elabora las 5 etapas del desarrollo: 1.Sociedad tradicional. 2.Condiciones previas al impulso inicial. 3. Despegue. 4. Marcha hacia la madurez. 5. Etapa de alto consumo.
-
Nace en América Latina a mediados de los años ´60 en un contexto de cambio social.
Principios: Entienden que hay una relación entre la economía mundial y la economía local, entre la dominación internacional y la dominación interna de clase.
Críticas: Una visión demasiado voluntarista y las recomendaciones para eliminar la pobreza no son viables. -
Aquellos que defienden el enfoque de la Teoría de la Dependencia, dice que el subdesarrollo no es un "momento" ni una "etapa" en la evolución sino parte del proceso del desarrollo del capitalismo.
De este modo, entiende que el desarrollo y el subdesarrollo son estructuras parciales pero interdependientes; en la cual la estructura desarrollada (centro) es dominante y la subdesarrollada (periferia) dependiente. -
Surgen en un contexto donde la importancia por la deforestación, contaminación y el deterioro de los recursos naturales, etc es cada vez más creciente
-
Conferencia de las Naciones Unidad sobre el Medio Humano llevado a cabo en Estocolmo en 1972 y conocida como Primer Cumbre de La Tierra.
El art. 8 de dicha declaración establece que hay una relación importante entre los aspectos económicos, sociales y medio ambientales dentro del desarrollo. -
En 1973, Maurice Strong, director elegido para llevar adelante el Programa de las Naciones Unidad para el Medio Ambiente (PUNUMA), acuña el termino de ecodesarrollo.
Los partidarios del ecodesarrollo consideran que hay 5 dimensiones o criterios para hablar propiamente del desarrollo. -
La Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo divide las necesidades básicas en 4 grupos: "A. Los mínimos necesarios para el consumo familiar y personal: alimento, vivienda, etc. B.El acceso a servicios esenciales: salud, transporte, educación o agua potable. C. Las referidas a un puesto de trabajo debidamente remunerado. D. Necesidades cualitativas referidas a un entorno saludable y humano, participación en las decisiones, libertades individuales, etc."
-
El documento "Estrategia mundial para la conservación" hace referencia al termino "desarrollo sostenible" entendiendo a este como "el crecimiento económico que no vulnera los ecosistemas y que tiene un carácter permanente y de largo alcance.
-
El economista Manfred Max Neef y su equipo entendieron que el mundo vive una profunda crisis que resulta de la unión de aspectos económicos, sociales, culturales y políticos.
Esto hace que los países en desarrollo tengan una fuerte desventaja que los obliga a tener complicidad con el gobierno y las clases dominantes para poder sacar a delante sus sistemas financiero y pagar las deudas generadas con los acreedores. -
Con el contexto donde surge la doctrina del Ajuste estructural como consecuencia del no pago de la deuda externa. Se vuelve a poner foco en el crecimiento económico como motor del desarrollo
-
En 1987 la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo entregó el informe de "Nuestro futuro común" también conocido como el informe de la Comisión de Brundtland. Dicho informe define al desarrollo sostenible como:" un desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades"
-
A inicios de los '90 Naciones Unidas presenta el concepto entendiendo a este como "el proceso mediante el cual se amplían las oportunidades de los individuos
El desarrollo humano es una practica real que lleva a cabo Naciones Unidas a través del Indice de Desarrollo Humano (IDH) mediante el cual evalúan la calidad y duración de la vida y el logro de la población de un país. -
Conjunto de 10 reformas de política económica que es necesario llevar adelante en América Latina. Algunos de las reformas que se enumeran eran: Reducción del déficit fiscal - Cancelación de subsidios indiscriminados redireccionandolos a la educación y salud - Inversión en infraestructura pública - Reforma impositiva - Crecimiento de exportaciones - Política comercial que suprima las barreras no arancelarias - Protección a la industria incipiente - Favorecer la inversión extranjera - etc.
-
Fin de la Guerra Fría en 1989 con el derrumbe del Muro de Berlín y de los regímenes socialista de Europa Oriental
-
Para el economista y filósofo Amartya Sen el referente del desarrollo no es el crecimiento económico sino los seres humanos (la razón y las libertades humanas)
-
Es heredero del enfoque de "el otro desarrollo" aunque con un nivel más radical de crítica. De este modo, proponen reivindicar el derecho a la diferencia. Preemans (2002) sostiene que "habría que tomar al post-desarrollo, antes que como un punto de llegada, como punto de partida en el debate sobre el desarrollo"
-
Robert Chambers habla de dicho concepto como una nueva integración del desarrollo, del medio ambiente y de la población a través del territorio.
Akexander Shejtman aborda el concepto desde el desarrollo rural definiendo a este como: " un proceso de transformación productiva e institucional desde un espacio rural determinado, cuyo fin es reducir la pobreza rural".