-
La Edad Media, Medievo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos v y xv. Convencionalmente, su inicio se sitúa en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio.
-
Las Glosas Emilianenses son pequeñas anotaciones manuscritas a un códice en latín, realizadas en varias lenguas: entre ellas el propio latín, un romance hispánico y euskera. La importancia filológica de estas glosas, que no se advirtió hasta el siglo XX, es el hecho de que contienen el testimonio escrito más temprano del que se tenía noticia.
Las Glosas Silenses son comentarios en lengua romance peninsular realizados por copistas medievales en los márgenes de un texto en latín. -
Una jarcha es una breve composición lírica que cerraba los poemas en árabe llamados moaxajas, escritos por poetas andalusíes árabes o hebreos en la Hispania musulmana.
Las más antiguas fueron las jarchas mozárabes. -
El nombre Escuela de traductores de Toledo designa en la historia, desde el siglo XIV, a los distintos procesos de traducción e interpretación de textos clásicos greco alejandrinos, que habían sido vertidos del árabe o del hebreo a la lengua latina sirviéndose del romance castellano o español como lengua intermedia, o directamente a las emergentes lenguas vulgares, principalmente al castellano.
-
El Cantar de mio Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar el Campeador.
-
Es la obra capital de Gonzalo de Berceo, clérigo secular que sin embargo pertenecía a la órbita del monasterio de San Millán. Trata de una compilación de milagros literarios, que relatan 25 milagros de la Virgen María
-
Alfonso X de Castilla, llamado, fue rey de la Corona de Castilla y de los demás reinos con los que se intitulaba entre 1252 y 1284. A la muerte de su padre, Fernando III, reanudó la ofensiva contra los musulmanes, y ocupó Jerez, arrasó Salé, el puerto de Rabat y conquistó Cádiz.
-
Es una obra humana que refleja el peregrinaje del ser humano en busca de “la Luz”, es el descubrimiento del hombre hacia Dios, con la ayuda de la razón y de la fe.
Fue escrita por Dante. -
Esta obra escrita por don Juan Manuel, miembro de la casa real y escritor en lengua castellana, trata sobre la necesidad del Conde de tener dinero pese a no necesitar nada más.
-
Una de las principales razones por las que se dio fin a la edad media fue la caída de Constantinopla en 1453.
Finalmente la edad media finaliza en el año 1492 con el descubrimiento de de América por Cristóbal Colón.