EJE CRONOLOGICO 3ª EVALUACIÓN

  • Period: to

    La regencia de María Cristina

    La regencia de María Cristina de Borbón constituye el primer período de la minoría de edad de Isabel II de España, durante el cual su madre María Cristina de Borbón-Dos Sicilias asumió las funciones correspondientes a la Corona (1833-1840) y tuvo que hacer frente a la primera guerra carlista.
  • Winston Churchill

    Winston Churchill
    Winston Churchill was a brithish statesman, orator and writter who served as prime minister of the United Kingdom during World War II. He is best known for his leadership during the war, rallying the British people with his speeches and determination to resist Nazy Germany. Churchill's leaership and eloquence played a crucial role in shaping the course of the war and securing Allied victory.
  • Benito Mussolini

    Benito Mussolini
    Benito Mussolini was an Italian politician and dictator who founded the Fascist movement in Italy in the early 20th century. He came to power as prime minister in 1922, establishing a dictatorship and aligning Italy with Nazi Germany during Worls War II. Mussolinis regime was marked by an authoritarian rule, suppresion of opposition and agresive foreign policies.
  • Nikita Khrushchev

    Nikita Khrushchev
    Nikita Khrushchev was Soviet leader who ruled from the mid-1950s to the early 1960s. He is known for his policy of ‘de-Stalinisation’, he denounced the excesses of Stalin's regime and sought reforms within the communist system. His term of office was marked by the Cuban missile crisis in 1962. He pushed for modernisation and economic development programmes, but his leadership style was controversial and he was eventually ousted in 1964.
  • Adolf Hitler

    Adolf Hitler
    Adolf Hitler was a German politician who rose to power as the leader of the Nazi Party in Germany in the 1930s. He seved as Chancellor from 1933 to 1945 and dictator from 1934 to 1945. Hitler policies led to World War II and the genocide of millions, primarily Jews.
  • Charles de Gaulle

    Charles de Gaulle
    Charles de Gaulle was a French statesman and military leader who played a significant role during Worl War II. He led the Free French Forces against Nazi Germany and its collaborators, rallying Frech resistance. De Gaulle later became president of France in 1944 and seved as it from 1959 to 1969, overseeing a period of political and economic modernization known as the "Gaullist era"
  • Francisco Franco Bahamondefg

    Francisco Franco Bahamondefg
    Francisco Franco Bahamondefg was a Spanish military officer and dictator, a member of the military leadership that staged the 1936 coup d'état against the democratic government of the Second Republic, which led to the Spanish Civil War. He was sworn in as supreme leader of the rebel side on 1 October 1936, hailed as a caudillob by his followers, and served as head of state from the end of the conflict until his death in 1975, and as president of the government between 1938 and 1973.
  • Mao Zedong

    Mao Zedong
    Mao Zedong was a Chinese revolutionary and political leader who founded the People's Republic of China in 1949. As chairman of the Communist Party of China, he ruled until his death in 1976. He implemented radical policies such as the Great Leap Forward and the Cultural Revolution, which had devastating consequences for China. His communist ideology and authoritarian leadership profoundly marked China's 20th century history.
  • Period: to

    El reinado constitucional de Alfonso XIII

    En 1902 Alfonso XIII accedió al trono. El reinado constitucional de Alfonso XIII fue el primer periodo del reinado personal de Alfonso XIII, que comprendió desde su acceso al trono en mayo de 1902 hasta el golpe de Estado de Primo de Rivera en septiembre de 1923. Durante sus 46 años de gobierno, desde la inauguración de la I República hasta su exilio tras la II Guerra Mundial, se produjeron acontecimientos políticos y sociales que marcaron un hito en la historia del país.
  • La Semana Trágica

    La Semana Trágica
    Se conoce con el nombre de Semana Trágica a los sucesos acontecidos en Barcelona y otras ciudades de Cataluña entre el 26 de julio y el 2 de agosto de 1909. El desencadenante de estos violentos eventos fue el decreto del gobierno de Antonio Maura de enviar tropas de reserva a la Guerra de Melilla, siendo la mayoría de estos reservistas padres de familia de las clases obreras. Los sindicatos convocaron una huelga general y el ejército llevó a cabo una dura represión para dominar los disturbios.
  • Ronald Reagan

    Ronald Reagan
    Ronald Reagan was the 40th president of the United States, serving two terms from 1981 to 1989. He is known as the ‘conservative era president’, he promoted liberal economic policies, reducing taxes and regulations. His focus on national defence, including the Strategic Defence Initiative (‘Star Wars’), contributed to the end of the Cold War. Reagan also faced economic challenges, such as the recession of the early 1980s.
  • Crisis de 1917

    Crisis de 1917
    Confluyeon al malestar de una parte de los militares por el sistema de ascensos, que cristalizó en la formación de las Juntas de Defensa; la convocatoria de una Asamblea de Parlamentarios en Barcelona que reclamaba la autonomía para Cataluña, y una huelga general promovida por los sindicatos. El ejercito termino poniendose a las órdenes del gobierno para reprimir la huelga.
  • John F. Kennedy

     John F. Kennedy
    John F. Kennedy was the 35th President of the United States, serving from 1961 until his tragic death in 1963. He was known for his charisma and oratory skills, as well as his focus on foreign policy, especially during the Cuban Missile Crisis. His presidency was marked by the fight for civil rights and the advancement of space exploration. Kennedy promoted social and economic welfare policies, but his term was cut short by his assassination in Dallas, Texas, in November 1963.
  • Period: to

    Radicalización del movimiento obrero

    Las protestas obreras crecieron por la crisis económica y a influencia de la Revolución rusa. Las del campesinado y proletariado andaluz, sometidos a condiciones de vida y trabajo muy preciadas, dieron lugar al llamado "trienio bolchevique" (1918- 1920). Algunos empresarios respondieron con el empleo de psitoleros, y el gobierno, con una dura represión
  • Period: to

    La República de Weimar

    La República de Weimar fue el Gobierno que existió en Alemania entre los años 1919 y 1933, un periodo que abarcó desde la Primera Guerra Mundial hasta el ascenso de la Alemania Nazi, una República que experimento situaciones que le permitieron posicionar y ascender a Adolf Hitler. La República de Weimar duró solamente 15 años antes de caer en las manos del nazismo.
  • Revolución espartaquista

    Revolución espartaquista
    La Revolución espartaquista fué una revolución comunista liderada por Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo. La Revolución comenzó el 5 de enero de 1919 en Berlín, cuando los miembros de la Liga Espartaquista tomaron el control de varios edificios gubernamentales en la ciudad. Sin embargo, la revolución fue reprimida por el gobierno alemán y sus aliados, y Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht fueron asesinados
  • Period: to

    Partido Obrero Alemán (DAP)

    El Partido Obrero Alemán (DAP) fue un pequeño partido político de extrema derecha y de corta existencia, conocido por haber sido el embrión del posterior Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP). A este partido se unió Hitler en 1919 donde lo remodeló y creó un cuerpo paramilitar.
  • La proclamación de la Republica de Weimar

    La proclamación de la Republica de Weimar
    el 9 de enero de 1919 hubo elecciones para un Congreso Nacional Constitucional, que aprobó en la ciudad de Weimar una Constitución por la que Alemania se convertía en una república democrática.
  • Period: to

    Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP)

    El Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP), conocido coloquialmente como Partido Nazi, fue un partido político de extrema derecha activo en Alemania entre 1920 y 1945 cuya ideología fue el nacionalsocialismo o nazismo y cuyo gran lider fue Hitler. Su predecesor fue el Partido Obrero Alemán (DAP), que existió entre 1919 y 1920.
  • Crisis economíca en Alemania (Hiperinflacción)

    Crisis economíca en Alemania (Hiperinflacción)
    La Republica se vio marcada por una serie de crisis económicas que tuvieron un impacto significativo en la estabilidad del país. Una de las crisis más destacadas fue la hiperinflación que ocurrió entre 1921 y 1923.
  • Derrota Anual

    Derrota Anual
    La Derrota de Annual fue una grave derrota militar española en la guerra del Rif y una importante victoria para los rebeldes rifeños comandados por Abd el-Krim. Se produjo entre el 22 de julio y el 9 de agosto de 1921, cerca de la localidad marroquí de Annual, situada entre Melilla y la bahía de Alhucemas.
  • Secciones de Asalto (SA)

    Secciones de Asalto (SA)
    Las SA funcionaron como una organización voluntaria tipo milicia vinculada al Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán. Fueron un cuerpo paramilitar creado por Hitler para mantener el orden en el partido. Fueron creadas en 1921 y duraron hasta 1945.
  • Creación del Partido Nacional Fascista

    Creación del Partido Nacional Fascista
    El Partido Nacional Fascista fue un partido político italiano de extrema derecha, máxima expresión del fascismo, fundado en noviembre de 1921 y ligado a la personalidad de Benito Mussolini, su fundador. Fué la única política legal durante la dictadura de Benito Mussolini, entre 1925 y 1943. Alguno sde sus rasgos son: La existencia de un partido único, el rechazo al comunismo, la utilización de la propaganda...
  • Period: to

    La dictadura fascista

    Mussolini implanto una dictadura tras lograr la mayoría absoluta en las elecciones. Su dictadura se baso en: La autarquía económica, la política exterior expansionista, la supresión de las libertades...
  • Marcha sobre Roma

    Marcha sobre Roma
    La marcha sobre Roma fue una marcha con destino a Roma organizada por Benito Mussolini, entre el 27 y el 29 de octubre de 1922, que lo llevó al poder italiano. La marcha consiguió que Victor manuel II lo nombrase primer ministro consiguien asi plenos poderes por un año
  • Period: to

    La dictadura de Miguel Primo de Rivera

    La dictadura de Miguel Primo de Rivera se caracterizó por la suspensión de la constitución y la disolución del parlamento. Implementó un régimen militar autoritario con el objetivo de restaurar el orden y modernizar el país. Se llevaron a cabo importantes obras públicas y se promovió la industrialización, pero se suprimieron las libertades políticas. Su gobierno fue apoyado por el rey Alfonso XIII, pero perdió apoyo debido a la crisis económica ,lo que llevó a su dimisión en 1930.
  • Putsch de Munich

    Putsch de Munich
    Se conoce como Putsch de Múnich al fallido intento de golpe de Estado del 8 y 9 de noviembre de 1923 en Múnich, llevado a cabo por miembros del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán y por el que fueron procesados y condenados a prisión Adolf Hitler y Rudolf Hess, entre otros dirigentes nazis.
  • Elección de Hidenburg como presidente de la república

    Elección de Hidenburg como presidente de la república
    La elección de Paul von Hindenburg Como presidente alemán en 1925 fue un momento crucial en la historia de la República de Weimar. En este periodo la tensión política parecio relajarse y permitir eel acercamiento a Francia al igual que, la entrada en la Sociedad de Naciones. Pero esta paz se vio alterada por la crisis del 29
  • Mein Kampf

    Mein Kampf
    Mein kampf Mein Kampf es el primer escrito por Hitler en el que explica las ideas principales quel régimenalemán llevaría a termino durante su gobierno. Hitler comenzo a escribir en prisión y lo público en 1925 llegango a vender más de 1 millon de ejemplares.
  • Las SS

    Las SS
    Las SS eran riginalmente una organización paramilitar que brindaba seguridad al Partido Nazi, especialmente a Hitler, pero también se encargarón de investigar y perseguir cualquier oposición al régimen
  • Desembarco de Alhucemas

    Desembarco de Alhucemas
    El desembarco de Alhucemas fue un desembarco militar llevado a cabo el 8 de septiembre de 1925 en Alhucemas por el Ejército y la Armada españolas y, en menor medida, un contingente aliado francés, que propiciaría el fin de la guerra del Rif.
  • Fidel Castro

    Fidel Castro
    Fidel Castro was a Cuban revolutionary leader who overthrew the regime of Fulgencio Batista in 1959, establishing a communist government in Cuba. During his long tenure as prime minister and then president, he implemented socialist policies and challenged US influence in Latin America. His government faced economic sanctions and tensions with the United States, including the 1962 missile crisis. Castro exercised authoritarian control over Cuba.
  • Period: to

    Guerra Civil en China

    La guerra civil en China fue un conflicto entre el Partido Nacionalista chino y el Partido Comunista. Comenxo en 1927 cuando los nacionalistas apoyados por EEUU rompieron la alianza con los comunistas. Después de la Larga Marcha, los comunistas ganaron apoyo de la URSS. Tras una tregua durante la invasión japonesa, la guerra se reanudo y los comunistas triunfaron en 1949. Como consecuencia se fundó la República Popular en China y los nacionalistas se refugiaron en Taiwan.
  • Pacto de San Sebastian

    Pacto de San Sebastian
    El Pacto de San Sebastián designa la reunión promovida por la Alianza Republicana que tuvo lugar en San Sebastián el 17 de agosto de 1930, a la que asistieron representantes de casi todos los partidos republicanos españoles y en la que se acordó la estrategia para poner fin a la monarquía de Alfonso XIII y proclamar la Segunda República Española. En octubre de 1930 se sumaron al Pacto, en Madrid, las dos organizaciones socialistas, el PSOE y la UGT.
  • Japón inavade Manchurria

    En septiembre de 1931, Japón inició una invasión a gran escala de Manchuria, una región ubicada en el noreste de China. La invasión de Manchuria marcó el comienzo de la expansión territorial de Japón en Asia y sentó las bases para la creación de un Estado títere en la región.
  • Period: to

    El Bienio Reformista

    El bienio reformista se refiere al período en la historia de España entre 1931 y 1933, durante la Segunda República Española. Fue una época de importantes reformas sociales, agrarias y educativas. Se inició con la proclamación de la República el 14 de abril de 1931 y terminó con las elecciones generales de noviembre de 1933
  • Mikhail Gorbachev

    Mikhail Gorbachev
    Mikhail Gorbachev was the last leader of the Soviet Union, serving as General Secretary of the Communist Party from 1985 to 1991.He is best known for his policy of reform and openness, which sought to revitalise the Soviet economy and society. He also sought to reduce tensions with the West, leading to important disarmament treaties and the end of the Cold War. However, his reforms triggered political and social changes that led to the collapse of the Soviet Union and his own resignation in 1991
  • Period: to

    La Segunda República

    La Segunda República española fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la Guerra Civil, que dio paso a la dictadura franquista.
  • La Constitución de 1931

    La Constitución de 1931
    La Constitución española de 1931 fue aprobada el 9 de diciembre de 1931 por las Cortes Constituyentes, tras las elecciones generales españolas de 1931 que siguieron a la proclamación de la Segunda República, y estuvo vigente hasta el final de la guerra civil en 1939.
    - Estableció una república democrátrica y no confesonal
    - Aprobó una amplia declaración de derechos y libertades.
    -Recogió una radical división de poderes
    -Reconoció la posibilidad de autonomía de los municipios y regiones
  • El golpe de Estado del general Sanjurjo

    El golpe de Estado del general Sanjurjo
    El golpe de Estado del general Sanjurjo, conocido como la Sanjurjada, ocurrió el 10 de agosto de 1932 en España. Fue un intento fallido de golpe contra la Segunda República Española, liderado por el general José Sanjurjo desde Sevilla. Sin embargo, solo una fracción del Ejército español participó en el golpe, lo que resultó en su fracaso desde el principio
  • Las elecciones de 1932

    Las elecciones de 1932
    En las elecciones de 1932, el socialista y el nazi fueron los partidos más votados, pero ninguno logró la mayoría absoluta y, por tanto, no pudieron formar gobierno. Hidenburg, presionado por los grupos más conservadores, nombró canciller a Hitler en 1933
  • Period: to

    Politica de apaciguamiento

    La politica de apaciguamiento fue una estrategia diplomatica adoptada en la decada de 1930 por el primer ministro británico neville Chamberlain y también por el gobierno francés. La política de apaciguamiento se centró en tolerar la erosión nazi del Tratado de Versalles, el acuerdo de paz al final de la Primera Guerra Mundial.
  • El incendio de Reichstag

    El incendio de Reichstag
    El 27 de febrero de 1933 se desató un incendio en el Reichstag, el edificio del Parlamento alemán en Berlín. Intencionado o no, ese suceso le vino como anillo al dedo al Hitler para poner en marcha su política represiva y lo uso como excusa para culpar a los comunistas.
  • La Gestapo

    La Gestapo
    La Gestapo era la policia secreta del Estado nazi fue creada para eleminar a los lementos subversivos. Torturaban y ejecutaban a las personas detenidas, también organizaron la deportación de la población judía a campos de concentración
  • Las elecciones de 1933 en España

    Las elecciones de 1933 en España
    El 19 de noviembre de 1933 se celebró la primera vuelta de las segundas elecciones generales de la Segunda República Española para las Cortes y fueron las primeras en que las mujeres ejercieron el derecho al voto. Los partidos de centro y de derecha se unieron y obtuvieron la victoria electoral. Los gobiernos modificaron o suspendiieorn las reformas, se revisó la legislación religiosa, se rectificaron las leyes laborales y la reforma agraria...
  • Noche de los cuchillos largos

    Noche de los cuchillos largos
    La noche del 30 de junio de 1934 tuvo lugar la llamada Noche de los cuchillos largos. Esta fue una noche en la que se cometieron una gran cantidad de asesinatos planeados por Hitler para poder terminar con sus rivales y controlar toda la estructura alemana.
  • La revolución de octubre de 1934

    La revolución de octubre de 1934
    Se conoce como Revolución de 1934 los sucesos revolucionarios que tuvieron lugar en España, sobre todo en Cataluña y en Asturias, durante el período entre el 5 y 19 de octubre del año 1934, mientras estaba en el poder el Bienio Radical-Cedista de la Segunda República.. Este movimiento estuvo organizado por el PSOE y la UGT, con Largo Caballero e Indalecio Prieto como principales responsables.
  • Italia conquista Etiopía

    La invasión italiana de Abisinia, hoy conocida como Etiopía, en 1935, fue uno de los conflictos más significativos en la década previa a la Segunda Guerra Mundial. La invasión italiana de Etiopía, fue un conflicto armado que tuvo lugar entre octubre de 1935 y mayo de 1936 se desarrolló en el contexto del auge del fascismo en Europa y el deseo de Italia de expandir su imperio en África.
  • Eje Berlín-Roma

    Eje Berlín-Roma
    El Eje Berlín-Roma fue una alianza política y militar formada en 1936 entre la Alemania nazi y la Italia fascista, lideradas por Adolf Hitler y Benito Mussolini. Este pacto consolidó la cooperación entre ambos países, alineando sus intereses expansionistas en Europa y marcando el inicio de las alianzas del Eje en la Segunda Guerra Mundial.
  • El Frente Popular

    El Frente Popular
    El Frente Popular fue una coalición de partidos de izquierda en España que ganó las elecciones de 1936, liderada por Manuel Azaña. Buscaba reformas sociales y económicas, enfrentando fuerte oposición de la derecha. Su gobierno, marcado por conflictos internos y polarización política, contribuyó al estallido de la Guerra Civil Española. Fue derrocado por las fuerzas franquistas en 1939.
  • Las Brigadas Internacionales

    Las Brigadas Internacionales
    Las Brigadas Internacionales fueron unidades militares compuestas por voluntarios extranjeros de más de cincuenta países que participaron en la guerra civil española (1936-1939) junto al Ejército Republicano, enfrentándose al bando sublevado al lado del gobierno de la Segunda República.
  • Golpe de Estado contra la republica

    Golpe de Estado contra la republica
    El golpe de Estado en España de julio de 1936 fue una sublevación militar dirigida contra el Gobierno constitucional de la Segunda República surgido de las elecciones de febrero de aquel año. Su trasladó a la Península en la que fracasó,condujo a una guerra civil y, derrotada la República, al establecimiento de una dictadura en España.
  • Period: to

    Guerra Civil Española

    La guerra civil española fue un conflicto político y militar ocurrido en España, desde 1936 hasta 1939 entre el bando republicano y el bando sublevado o nacional. Se estima que durante esta guerra murieron más de medio millón de españoles. Fue el resultado de un largo proceso de inestabilidad política, económica y social durante la Segunda República española.
  • Period: to

    Zona sublevada

    El Bando sublevado estaba compuesto por a los militares y organizaciones políticas españolas que se alzaron en golpe de Estado contra la Segunda República y la combatieron en la consiguiente guerra civil. Estaba liderado por Franco
  • Period: to

    zona republicana

    La zona republicana durante la Guerra Civil Española fue una parte del país que se mantuvo leal al gobierno de la Segunda República Española tras el fracaso parcial del golpe de Estado de julio de 1936:
  • La Batalla de madrid

    La Batalla de madrid
    La Batalla de Madrid fue un prolongado conflicto por el control de la capital española que se inicia en julio de 1936 tras el fracaso del golpe de Estado contra la Segunda República. El Sitio de Madrid ocurre en el marco de la Guerra civil española, hasta su conclusión en marzo de 1917
  • Pacto Antikomintern

    Pacto Antikomintern
    El Pacto Antikomintern fue un acuerdo político-militar suscrito por Alemania y Japón en Berlín el 25 de noviembre de 1936. El objetivo del pacto era crear un servicio de información y defensa contra el peligro bolchevique
  • Caída de Santander y Asturías

    Entre agosto y octubre de 1937 el bando sublevado ataco a amnbas ciudades, lo qu eprovocó su caída. Así, estos se hicieron con los recursos industriales y mineros del norte y pudieron concentrarse en el frente oriental.
  • La batalla de Jarama

    La batalla de Jarama
    La batalla del Jarama fue un importante encuentro militar de la guerra civil española, que se desarrolló entre el 6 y el 27 de febrero de 1937. La ofensiva la inició el ejército sublevado con la intención de cortar las comunicaciones de Madrid. El avance franquista consiguió atravesar el río Jarama en dos puntos, Pindoque y San Martín de la Vega, al fallar los republicanos en volar los puentes.
  • La batalla de Guadalajara

    La batalla de Guadalajara
    La batalla de Guadalajara se 8 de marzo al 23 de marzo de 1937 y fue un enfrentamiento en la guerra civil española desarrollado en torno a la ciudad de Guadalajara en un intento de las tropas nacionalistas por penetrar en la capital de España. A pesar de una ofensiva italiana inicial, las fuerzas republicanas lograron contraatacar y detener el avance enemigo. El plan ofensivo franquista fracasó debido a la falta de coordinación y un diseño inadecuado2.
    por el norte.
  • Los bombardeos de Gernika

    Los bombardeos de Gernika
    El bombardeo de Guernica fue un ataque aéreo realizado sobre población civil de esta localidad vasca el 26 de abril de 1937, en el transcurso de la guerra civil española, por parte de la Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria italiana, que combatían en favor del bando sublevado contra el gobierno de la Segunda República Española.
  • La caída del "cinturón hierro de Bilbao"

    La caída del "cinturón hierro de Bilbao"
    El Cinturón de Hierro de Bilbao hace referencia a un sistema de fortificación formado por túneles, búnkeres y trincheras construido durante la guerra civil española alrededor de la ciudad de Bilbao con el objetivo de defender la ciudad ante ataques enemigos.El 12 de junio de 1937 las tropas sublevadas rompieron en Gaztelumendi el “Cinturón de Hierro” y comenzaron a bombardear Bilbao con artillería que quedo ocupada en 1937.
  • Batalla de Teruel

    Batalla de Teruel
    La Batalla de Teruel fue un conjunto de operaciones militares que, durante la guerra civil española, tuvieron lugar entre el 15 de diciembre de 1937 y el 22 de febrero de 1938 en la ciudad de Teruel y sus alrededores. El Ejército Popular de la República acumuló un gran número de hombres y equipo en torno a la capital turolense y la aisló del resto del territorio sublevado.
  • La Batalla del Ebro

    La Batalla del Ebro
    La batalla del Ebro fue una batalla librada durante la guerra civil española. Fue la batalla en que más combatientes participaron, la más larga y una de las más sangrientas de toda la guerra. Tuvo lugar en el cauce bajo del valle del Ebro, entre la zona occidental de la provincia de Tarragona y en la zona oriental de la provincia de Zaragoza y se desarrolló durante los meses de julio a noviembre de 1938. La derrota republicana facilitó el avance de los sublevados que tomaron Barcelona y Madrid.
  • Noche de los cristales rotos

    Noche de los cristales rotos
    La noche del 9 al 10 de noviembre de 1938 nazis uniformados acompañados de civiles enfervorecidos se lanzaron a las calles de ciudades alemanas a quemar sinagogas y destrozar negocios judíos. Lincharon al menos a 92 personas, una cifra oficial que algunos historiadores creen que se queda corta. Alrededor de 30.000 hombres judíos fueron arrestados y enviados a campos de concentración
  • La guerra relampago

    La guerra relámpago, conocida por su nombre alemán Blitzkrieg, es el nombre que recibe una táctica militar que tiene como fin el desarrollo de una campaña rápida y contundente con el objetivo de culminar con una clara victoria, evitando por lo tanto la posibilidad de una guerra total. Con esta táctica invadieron Polonía, Noruega y Dinamarca.
  • Pacto de no agresión

    Pacto de no agresión
    Un pacto de no agresión es un acuerdo entre las que las dos partes se comprometen a abtenerse de utilizar la fuerza. Este mismo pacto fue llevado a cabo entre Hitler lider del partido nazi y Stalin lider de la URSS. Establecio una alianza temporal entre Alemania y la Union sovietica, permitiendo a ambos paises a evitar conflictos directos mientras expandian sus influencias en Europa.
  • Invasión de polonia

    Invasión de polonia
    El pacto de no agresión incluía el reparto de Polonía entre la URSS y Alemania. La invasión de Polonia por la Alemania nazi comenzó el 1 de septiembre de 1939 y marcó el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Utilizando la táctica de "Blitzkrieg", Alemania derrotó rápidamente a las fuerzas polacas y marcó el inicio de la Segunda Guerra Mundial
  • Period: to

    II Guerra Mundial

    La Segunda Guerra Mundialfue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En ella se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo incluidas todas las grandes potencias, así como prácticamente todas las naciones europeas agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados, por un lado, y las Potencias del Eje, por otro. Fue el conflicto más devastador de la historia, con más de 60 millones de muertos y millones de desplazados.
  • Period: to

    El Holocausto

    El holocausto fue el genocidio relizado por la Alemania nazi contra los judios durante la II Guerra Mundial. Murieron aproximadamente 6 millones de judios. Los lideres nazis decidieron llevar a cabo el asesinato masivo de judios y encerrarlos en campos de concentración obigandoles a trabajar de mano de obra esclava.
  • Period: to

    La ofensiva alemana

    La ofensiva alemana fue un periodo de la II Guerra Mundial en la que podía verse la clara victoria de las potencias del eje.
  • Period: to

    Resistencia durante la II Guerra Mundial

    La resistencia en la II Guerra Mundial fueron los grupos de oposición organizados contra las potencias del Eje, principalmente en los países ocupados por Alemania. Su objetivo era sofocar la ocupación enemiga y contribuir a la liberación de sus países. la resistencia desempeño un papel fundamental en la guerra, inspirando la esperanza y desafiando la apresión e medio de la adversidad
  • Italia entra en la guerra

    Italia entro en la guerra del lado de Alemania en junio de 1940 con una ofensiva en el norte de Africa para controlar el canal del Suez y cortas las comunicaciones del Reino Unido con sus colonias.
  • Period: to

    Gobierno francés de vichy

    La Francia de Vichy fue un régimen político instaurado por el mariscal Philippe Pétain en parte del territorio francés. El gobierno de Vichy gobernó durante la ocupación del país y fue derrotado en agosto de 1944, coincidiendo con la liberación de Francia. Durante este período, se liquidó la democracia parlamentaria, se suprimieron las libertades fundamentales y se prohibieron los partidos políticos. El régimen de Vichy fue autoritario y colaboracionista con la Alemania nazi.
  • La invasión de Francia

    La invasión de Francia
    Fue la invasión por parte de la Alemania nazi a Francia, Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo, en el marco de la Segunda Guerra Mundial. A comienzos de septiembre de 1939, Francia lanzó la fallida ofensiva del Sarre, y para mediados de octubre las tropas francesas habían vuelto a sus posiciones originales. Alemania abrió fuego el 10 de mayo de 1940 y, al cabo de solo seis semanas, derrotó a las fuerzas aliadas y conquistó Francia,
  • La invasión de la URSS

    La invasión de la URSS
    El 22 de junio de 1941, la Alemania nazi lanzó un ataque sorpresivo contra la Unión Soviética, su aliada en la guerra contra Polonia. Para finales de ese año, las tropas alemanas habían avanzado hasta llegar a las afueras de Moscú. Poco después de la invasión, las unidades ambulantes de exterminio iniciaron el asesinato de los judíos soviéticos. Las políticas de las fuerzas armadas y de ocupación civil llevaron a la muerte de millones de prisioneros de guerra y de civiles soviéticos.
  • Ataque a la base estadounidense de Pearl Harbor

    Ataque a la base estadounidense de Pearl Harbor
    Ante la invasión de Manchurria, Corea e Indochina por Japón, Estados Unidos interrumpió sus relacciones comerciales con este país. La respuesta japonesa fue atacar la base estadounidense de Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941. Esto provocó la entrada de EEUU en la guerra.
  • La batalla de El Almein

    La batalla de El Almein
    La batalla de El Almein fue una batalla entre las tropas del .general britanico Montgomery y el African Korps de Rommel. Esta batalla se produjo en el norte de África en noviembre de 1942 y fue la continuación de la primera batalla de El Alamein, que había detenido el avance de las fuerzas del Afrika Korps. Las tropas britanicas lograron derrotar al African Korps y asi consiguieron la vistoria de El Almein
  • Period: to

    El contrataque aliada

    La ventaja de las potencias del Eje se mantuvo hasta la primavera de 1942. La entrada de Estados Unidos cambió el curso de la guerra y varias ofensivas alemanas debilitaron al Eje en todos los frentes.
  • Conferencia de Wansee

    Conferencia de Wansee
    La Conferencia de Wannsee, celebrada el 20 de enero de 1942 en Berlín, reunió a altos funcionarios nazis para coordinar la implementación de la "Solución Final", el plan para el genocidio sistemático de los judíos europeos. Presidida por Reinhard Heydrich, la reunión formalizó la logística y colaboración interministerial necesaria para la deportación y exterminio masivo en campos de concentración y exterminio. Esta conferencia marcó un paso crucial en la organización burocrática del Holocausto.
  • Batalla de Midway

    Batalla de Midway
    La batalla de Midway fué una batalla entre las flotas japonesas y estadounidenses por el control de la isla de Midway que se produjo en el Pacífico el 4 de junio de 1942. La victoria de Estados Unidos puso en manifiesto su superioridad naval.
  • Batalla de Guadalcanal

    Batalla de Guadalcanal
    La Batalla de Guadalcanal fue una importante batalla de la Segunda Guerra Mundial en las operaciones del Océano Pacífico. Tuvo lugar entre el 7 de agosto de 1942 y el 9 de febrero de 1943 en la isla de Guadalcanal . Así las fuerzas aliadas frenaron el avanze japones
  • Batalla de Stalingrado

    Batalla de Stalingrado
    La batalla de Stalingrado fue un gran enfrentamiento bélico entre el Ejército Rojo de la Unión Soviética y las Fuerzas Armadas de la Alemania nazi y sus aliados del Eje, por el control de la ciudad soviética de Stalingrado, entre el 23 de agosto de 1942 y el 2 de febrero de 1943. Las Fuerzas Armadas obligar a los alemanes a capitular y partir de ese momento la guerra en Europa cambio de rumbo y la ofensiva a lemana se dutuvo ante el avance de las tropas rusas.
  • Batalla de Kursk

    Batalla de Kursk
    La batalla de Kursk fue un gran enfrentamiento armado que se libró entre julio y agosto de 1943 en la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial. Las tropas del ejército alemán desencadenaron un último esfuerzo en el frente oriental contra el Ejército Rojo de la Unión Soviética. La tropas alemanas fueron derrotadas y Alemania adoptó una posición más defensiva
  • Invasión de Italia

    Invasión de Italia
    La invasión de Italia comienza cuando los Aliados desembarcan en Sicilia. La invasión aliada de territorio italiano provoca que, el 24 de julio, el rey de Italia Víctor Manuel III ordene la detención de Mussolini. Sin embrago el ejercito alemán detuvo el vance aliado hacia Roma y conservó el norte y centro de Italia.
  • La liberación de París

    La liberación de París
    La Resistencia que liberó París de los nazis. El desembarco de Normandía, en junio de 1944, supuso un punto de inflexión para la Francia ocupada. Así en su camino para legar a Alemania antes que Rusia liberarón París en agosto de 1944.
  • Batalla de al Ardenas

    Batalla de al Ardenas
    La batalla de las Ardenas fue una ofensiva alemana lanzada el 16 de diciembre de 1944 a través de la región de las Ardenas. . Este fue el último gran ataque de la Alemania nazi y una de las batallas más sangrientas de la Segunda Guerra Mundial. El objetivo del ataque alemán era atravesar las líneas enemigas, tomar el puerto de Amberes y embolsar a varios ejércitos enemigos contra las costas del mar del Norte. Una feroz resistencia de los estadounidenses porvocó el fracaso de la ofensiva germana.
  • Period: to

    Los juicios de Núremberg

    Los juicios de Núremberg fueron un conjunto de procesos legales llevados a cabo entre 1945 y 1946 para enjuiciar a los líderes nazis por sus crimenes de guerra. Se realizarón en la ciudad alemana de Núremberg bajo jurisdicción de los Aliados después de la II Guera Mundial.
  • Period: to

    Guerra Fría

    La Guerra Fría fue un periodo de la historia de 1945 hasta 1991 caracterizado por la rivalidad de dos superpotencias, Estados Unidos y la Unión Soviética, debido a que defendían modelos diferentes EEUU (bloque capitalista) y la URSS (bloque comunista). Supuso un enfrentamiento en el que hubo conflictos de baja densidad y de carácter regional en el que las dos superpotencias intervenian directa o indirectamente. La Guerra Fría terminó con la caída del Muro de Berlín.
  • Period: to

    Guerra Civil Griega

    Guerra que enfrentó dos bandos: comunistas (apoyados por Yugoslavia e indirectamente por la URSS) contra conservadores monarquicos apoyados primaremente por gran Bretaña y por EEUU. Su principa causa fue la lucha por el control entre ambos tras la liberacción de Grecia de la ocupación nazi. Siguiendo la Doctrina de Truman, EEUU apoyará económica y militarmente a los conservadores monarquicos.
  • Period: to

    Las conferencias de Yalta y de Postdam

    Las conferencias de Yalta y de Postdam fueron dos reuniones cruciales que tuvieron lugar al final de la Segunda Guerra Mundial. En ellas los principales dirigentes de EEUU, la URSS y Reino Unido se reunieron para discutir y tomar deccisiones sobr como lograr una paz duradera en Europa. Algunas de estas decisiones fueron:
    - El reparto de Alemani en 4 zonas, cada una controlada por un paía aliado
    - La desnacificación alemana
    - La limitación de la fronteras de Polonia
  • Batalla de Berlín

    La batalla de berlínfue librada entre las fuerzas soviéticas y el Tercer Reich alemán. El objetivo de los soviéticos era tomar Berlín, la capital alemana. Esta batalla marcó el final de la guerra en Europa y fue el último gran enfrentamiento entre las fuerzas alemanas y las aliadas. Berlín, la capital de Alemania, se convirtió en el escenario de una intensa lucha, que culminó con la rendición del Tercer Reich y la captura de Adolf Hitler.
  • Bombas de Hiroshima y Nagasaki

    Bombas de Hiroshima y Nagasaki
    Hiroshima y nagasaki son dos ciudades japones que fueron bonbardeadas el 6 y 9 de agosto d 1945 respectivamenten durante la II Guerra Mundial. Estos bombardeos causarón devastación masiva, destruyendo ciudades enteras y provocando la muerte de miles de personas. las consecuencias a largo plazo incluyeron enfermedades radiactivas, destrucción ambiental y el fin de la II Guerra Mundial.
  • Creación de la ONU

    Creación de la ONU
    La Organización de las Naciones Unidas es una entidad internacional fuendada en 1945 tras los horroes de la II Guerra Mundial para promover la paz y la cooperación entre Países. Su creación buscaba evitar conflictos similares mediante la diplomacia, el dialogo y la resolución pacífica de disputas.
  • El telón de acero

    El telón de acero
    El telón de acero o cortina de hierro fue una frontera ideológica, política y física que dividió a Europa en dos durante la Guerra Fría: Europa Oriental comunista y el Occidente capitalista. Winston Churchill, popularizó la expresión en un célebre discurso durante su gira por los Estados Unidos en 1946. La caída del telón de acero comenzó en 1989 con la apertura de fronteras en Europa del Este, culminando en la reunificación de Alemania y el fin de la Guerra Fría.
  • La Doctrina Truman

    La Doctrina Truman
    La Doctrina Truman fue una política exterior proclamada por el presidente de los Estados Unidos, Harry S. Truman, en 1947. Su objetivo principal era contener la expansión del comunismo en el mundo, especialmente en Europa. Esta doctrina marcó el inicio de la política de contención de la Guerra Fría y estableció el compromiso de Estados Unidos de apoyar a las naciones libres contra la opresión comunista.
  • Period: to

    1º Fase de la Guerra

    Período de máxima tensión entre 1947 y 1953, marcado por la expansión de la URSS y la política de contención de EE.UU.
  • Plan Marshall

    Plan Marshall
    El Plan Marshal fue una iniciativa de Estados Unidos para ayudar a Europa Occidental. Tomó como nombre el del Secretario de Estado que lo diseñó, George Marshall, y consistió en proporcionar ayudas económicas por valor de unos 13.000 millones de dólares de la época​ para la reconstrucción de aquellos países de Europa devastados tras la Segunda Guerra Mundial. El plan estuvo en funcionamiento durante cuatro años desde 1948.
  • Period: to

    El bloqueo de Berlín

    El bloqueo de Berlín fue una crisis de la Guerra Fría en la que la URSS decidió bloquear todas las rutas terrestes y fluviales hacia Berlín Occidental intentado forzar a los aliados a abandonar la ciudad. En respues EEUU y sus aliados construyeron el Puente Aéreo de Berlín. La principal consecuencia fue la división de Alemania en dos: La República Federal de Alemania (RFA) y la República Democrática Alemana (RDA) .
  • Creación de la OTAN

    Creación de la OTAN
    La OTAN o Organización del Tratado del Atlántico Norte es una alianza militar fundada en 1949 por Estados Unidos, Canadá y varios países europeos. Su objetivo principal es la defensa colectiva, estableciendo que un ataque contra uno de sus miembros es un ataque contra todos. La OTAN se creó para contrarrestar la amenaza de la expansión soviética durante la Guerra Fría.
  • COMECON

    COMECON
    El Consejo de Ayuda Mutua Económica fue una organización de cooperación económica formada en torno a la URSS por diversos países socialistas cuyos objetivos eran el fomento de las relaciones comerciales entre los Estados miembros, en un intento de contrarrestar a los organismos económicos internacionales de economía capitalista, así como presentar una alternativa al denominado Plan Marshall y un equivalente también a la Comunidad Económica Europea.
  • Dictaduras latinoamericanas

    Dictaduras latinoamericanas
    Tras la vistoria aliada en la II Guerra Mundial se produjo la democratización política de America por EEUU con el objetivo de frenar el avanze del consumismo surgieron en 1950 nuevas dictaduras: en Parguay (Alfredo Stroessner), en Agentina ( Jorge Rafael Videla), en Brasil (Joao Baptista)... estos regímenes dictatoriales emplearon la violencia, la represión y la violación de los derechos humanos para perseguir a cualquier sospechoso de ser demócrata.
  • Period: to

    Guerra de Corea

    La Guerra de Corea fue un conflicto entre el Norte comunista respaldado por la URSS y el Sur capitalista, apoyado por EEUU tras la división de Corea en la II Gueraa Mundial y las tensiones ideológicas entre ambos. Comenzo cuando Corea del Norte invaidió Corea del Sur en un intento de unificar la peninsula bajo un gobierno comunista. Después de 3 años de combates armados e intensos, se firmó un armisticia en 1953, que dividió la peninsula en dos.
  • Period: to

    La revolución de Cuba

    La Revolución cubana fue un movimiento revolucionario cubano de corte nacionalista de izquierda liderado por el guerrillero Fidel Castro, por el Movimiento 26 de Julio y sus aliados en contra de la dictadura militar de Fulgencio Batista. La revolución comenzó el 26 de julio de ​ y continuó esporádicamente hasta que los rebeldes finalmente derrocaron a Batista el 31 de diciembre de 1958, sustituyendo su gobierno.
  • Period: to

    2º Fase de la Guerra

    Etapa de coexistencia pacífica entre 1953 y 1977, con momentos de escalada de tensión como la guerra de corea y la crisis de los misiles de Cuba.
  • El Pacto de Varsovia

    El Pacto de Varsovia
    El Pacto de Varsovia o “Pacto de Amistad, Colaboración y Asistencia Mutua” fue un acuerdo firmado en 1955 por los países del llamado Bloque Oriental o Bloque Soviético en respuesta a la OTAN. Mediante este pacto, los países firmantes establecieron las bases de una alianza militar de defensa mutua, ante la amenaza bélica de los países del Bloque Occidental.
  • Period: to

    Coexistencia Pacífica

    La coexistencia pacífica fue un concepto aplicado a la política internacional durante la segunda mitad del siglo XX. El primero en usar el término fue el dirigente soviético Nikita Kruschev, quien lo acuñó para describir cómo debían ser las relaciones entre las dos grandes potencias de la época: Estados Unidos y la Unión Soviética en el contexto de la Guerra Fría.
  • Period: to

    La Guerra de Vietnam

    La Guerra de Vietnam fue un conflicto entre Vietnam del Norte, apoyado por los comunistas, y Vietnam del Sur, respaldado por Estados Unidos. Su principal causa fué la división de Vietnam tras la retirada de Francia. La guerra incluyó combates intensos y la ofensiva del Tet en 1965. prostestas masivas llecaron a la retirada de EEUU en 1975. Ese mismo año, el Norte invadió Saigon , unificando Vietnam que quedo bajo el bloque comunista
  • Period: to

    La crisis del canal del Suez

    La crisis del canal del Duez ocurrió cuando el presidente de Egipto, Nasser, nacionalizó el canal del Suez, una vía de comunicación fundamental para el comercio internacional. Esto provocó un ataque combinado de Reino Unido, Fancia e Israel, pero EEUU y la URSS se opusieron y presionaron a la ONU para que impusiera la retirada de las fuerzas francesas y británicas. La intervención militar fue rapidamente condenada y cesó bajo presión internacoanal.
  • La construcción del muro de Berlín

    La construcción del muro de Berlín
    El Muro de Berlínse construyo en 1961, dividió Berlín en dos partes: el Este comunista y el Oeste capitalista. Fue erigido por la República Democrática Alemana (RDA) para detener la fuga masiva de ciudadanos hacia el Oeste. El muro, símbolo de la Guerra Fría, separó familias y restringió severamente la libertad de movimiento. Su caída en 1989 marcó el inicio del fin de la división de Alemania y el colapso del comunismo en Europa del Este. La reunificación alemana siguió poco después, en 1990.
  • La crisis de los misiles

    La crisis de los misiles
    La crisis de los misiles fue un episodio crucial durante la Guerra Fría que tuvo lugar en octubre de 1962. En ese momento, Estados Unidos descubrió la existencia de bases de misiles nucleares de alcance medio del ejército soviético en Cuba. Fue una de las mayores crisis entre ambas potencias durante la Guerra Fría donde más cerca se estuvo de una guerra nuclear.
  • Period: to

    La Primavera de Praga

    La Primavera de Praga fue un periodo de liberalización política y protesta masiva en Checoslovaquia como estado socialista después de la Segunda Guerra Mundial. Tuvo lugar en el año 1968, durando desde el 5 de enero hasta el 20 de agosto de ese año. Fue una tentativa de liberalización política del sistema comunista instalado en Checoslovaquia. Alexander Dubcek ensayó uno de los intentos más serios de conjugar comunismo y democracia.
  • La Guerra de Yomp Kimppu

    La Guerra de Yomp Kimppu
    La Guerra de Yomp Kimppur fue un conficto que se enfrentó a Israel contra Egipto y Siria que buscaban recuperar territorios perdidos en 1967. EEUU apoyó a Israel y la URSS a la coalición árabe. Egipto y Siria lanzaron ataques sorpresa, logrando avanzes inciales, pero Israel conratacó, alcanzando la margen del canal del Suez y derrotó a ambos países. Como consecuencia se produjo una crisis petrolera.
  • Period: to

    3º Fase de la Guera

    Rebrote de la tensión hasta 1985, conocido como la "Segunda Guerra Fría", con conflictos en Afganistán, África y América Latina.
  • Period: to

    Invasión sovietica de Afganistan

    La invasión sovietica de Afganistan fué la respuesta al debilitamiento del régimen comunista. Desencadenó una guerra de resistencia liderada por los myahidines, con el apoyo de EEUU y otros países. Los sovieticos emplearon tácticas brutales, pero la introducción de misíles cambio el curso del conflicto. Los sovieticos se retirarón en 1989.
  • Period: to

    4º Fase de la Guerra

    Período final hasta la desintegración de la URSS en 1991, tras la caída del Muro de Berlín y las reformas de Gorbachov.
  • La crisis del 98

    La derrota de España en la guerra hispano-estadounidense y la consiguiente pérdida de sus últimas provincias de ultramar dieron lugar en España a la expresión «Desastre del 98». El Desastre del 98 fue un acontecimiento crucial en la historia de España que marcó el fin de la Restauración monárquica.