Presentacin definitiva pedagogia en egipto 1 728

Educación y pedagogía

  • Marco Fabio Quintiliano.
    95

    Marco Fabio Quintiliano.

    Principal pedagogo romano. Con él se establece el papel de Maestro- alumno. el fin de la educación es la formación del orador, hombre culto y virtuoso, conocedor y practicante de la verdad. La educación debe comenzar antes de los 7 años para aprovechar la memoria infantil, prefiere la enseñanza colectiva.
  • Aristóteles.
    322

    Aristóteles.

    Pedagogía política, la educación debe ser integral y debe estar en función de la liberación del hombre. El fin del hombre debe ser alcanzar la virtud.
  • Platón
    347

    Platón

    Surgimiento de la pedagogía política; la educación debe estar en función del Estado y en la formación de los ciudadanos, insistió en la importancia del juego, por medio del cual el niño manifiesta libremente sus inclinaciones.
  • Sócrates
    400

    Sócrates

    Propone a los jóvenes que encuentren ellos la verdad y virtud mediante el arte de la mayeútica . El educador debe llevar al educando a que llegue por sí solo a la verdad.
  • Pitágoras.
    569

    Pitágoras.

    La educación como una búsqueda de la armonía entre cuerpo y alma.
  • Grecia y Roma
    Dec 24, 1000

    Grecia y Roma

    Clasicismo: Corrientes y pueblos con conciencia del futuro y con disposición para encararlo.
  • Clemente
    Dec 24, 1150

    Clemente

    La educación como culto a Dios y como verdad que conduce al cielo.
  • Orígenes
    Dec 24, 1185

    Orígenes

    Cristo como la única fuente de verdad.
  • San Buenaventura
    Dec 24, 1221

    San Buenaventura

    El fin de la educación es Dios y para alcanzarlo se requiere la perfección.
  • Santo Tomas de Aquino.
    Dec 24, 1274

    Santo Tomas de Aquino.

    La verdad esta en el alma humana como potencia y el maestro debe convertirla en acto.
  • San Agustin
    Dec 24, 1354

    San Agustin

    La educación como una iluminación proveniente de Dios. El maestro ayuda a percibir, no la enseña.
  • Edad media
    Dec 24, 1400

    Edad media

    Cristianismo y cultura medieval: Corrientes fundamentadas en la vida y enseñanza de Cristo. Periodo principalmente doctrinario y dogmático, orientado hacia la fe cristiana.
  • Pedro Pablo Vergeiro
    Dec 24, 1444

    Pedro Pablo Vergeiro

    Liberalismo: concibe el valor de la persona como lo más significativo en la obra formadora. Se suprimen los castigos corporales para abrir paso a la libertad.
  • Vittorio de Feltre
    Dec 24, 1446

    Vittorio de Feltre

    Máximo pedagogo del renacimiento. Para el la educación es alegría del espíritu, dedicándose a los ejercicio y lectura de autores clásicos.
  • Renacimiento, la reforma, la contra reforma, realismo científico.

    Renacimiento, la reforma, la contra reforma, realismo científico.

    Humanismo: Época en la que se pone como centro de gravedad ya no la vida religiosa ni la ultra terrena, sino al hombre como tal, al sujeto.
  • Iluminismo: Empirismo y racionalismo, Iluminismo Italiano, Enciclopedismo.

    Iluminismo: Empirismo y racionalismo, Iluminismo Italiano, Enciclopedismo.

    Romanticismo: Época en la que se parte del apoyo del solo esfuerzo del hombre, con su conciencia liberada de la influencia religiosa, se respalda la libertad en la razón, en el sentimiento o en cualquier modalidad del espíritu.
  • Idealismo

    Idealismo

    Neo-humanismo: Propende por la educación como culturización. La razón como explicación de la realidad espiritual del hombre y como proyección en la cultura.
  • Época contemporánea.

    Época contemporánea.

    Un grupo de corriente filosófica que tienen en común una preocupación por el hombre. Los referentes descritos en esta época pueden definirse como la reflexión centrada en el lenguaje.