-
La educacion dependia de los padres o tutores, ademas de ellos no existia ningun establecimiento que se dedicara al cuidado de los niños de edad preescolar.
-
Dependia solo de los padres
-
Bajo este gobierno se funda el hospicio de Bogotá, el cual atendia y cuidaba a los niños menores de 6 años.
-
Bajo este gobierno se fundo la escuelita campestre de Yerbabuea, la cual atendia niños menores de 6 años y esta funcionaba bajo la orientacion de la teoria de Froebel
-
Se incorporan y organizan salas de asilo para los niños mas pobres, con el fin de proteger y educar a los hijos de los obreros.
-
El hospicio de Bogotá era la institución más importante. Reclusión de la gran mayoria de los niños huerfanos o abandonados.
-
Agustín Caballero fundo el primer establecimiento preescolar en Bogotá (GIMNASIO MODERNO) Este fue considerado como la iniciativa más importante de la educacion de la primera infancia. Regia bajo las ideas pedagogicas de Maria Montessori
-
Promulgación de la ley 25, cuyo propósito era preparar maestras para la escuela normal y superior. Creación del Instituto Pedagógico Nacional, seccion especial para formar maestras de Kindergarten
-
Se establece el decreto 2101 del Ministerio de Educación Publica, cuyo proposito era crearles hábitos a los niños para la vida junto con el desarrollo armónico de la personalidad.
-
Se crea el Instituto Colombiano Seguros Sociales y el Ministerio de Higiene. Se dicta la ley 83, la cual es el primer conjunto de leyes que se preocupa por el bienestar infantil.
-
Origen del actual programa de Educación Preescolar en la Universidad Pedagógica Nacional.
-
Bajo el gobierno del ex presidente Carlos Lleras Restrepo, se crea el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)
-
Se incorpora por primera vez la modalidad del preescolar al sistema educativo colombiano
-
Se crea la carrera de Licenciatura en Educación Preescolar en la facultad de educacion de la Universidad Pedagógica Nacional. Por primera vez se le atribuyen meritos a la modalidad de preescolar
-
En el gobierno de Virgilio Barco se realiza un convenio entre los ministerios de Educación Nacional, de Salud y el ICBF, preocupandose por el bienestar y velando por los derechos del menor.
-
El gobierno nacional se suscribe a los términos sobre los Derechos del niño adoptada por las Naciones Unidas.
-
Se adelantan dos iniciativas el Plan de acción y una nueva constitución política que incorpora y vela por los derechos fundamentales del niño.
-
Se dicta la LEY GENERAL DE EDUCACIÓN:
- Señala los lineamentos para transformar la escuela, la enseñanza y el aprendizaje.
- Promueve la participación cuidadana y democrática.
- Incorpora la educación preescolar como nivel obligatorio de la educación y formación integral en el desarrollo del menor.