-
Esta educación se basaba en la imitación repetitiva, ya que, dependiendo de la cultura se da una enseñanza que beneficie la tribu, un ejemplo es la pesca que se enseña en las culturas primitivas .
-
En esta época la educación era discriminatoria ya que una de sus características principales era la educación solo para los varones ya que la educación de las niñas era únicamente para ser amas de casa que fueran capaces de servir a sus esposos.
La educación que se imponía iba muy relacionada con la cultura a la que se perteneciera; ya que se les enseñaba la poesía, la gramática, la música y la gimnasia. -
Este fue considerado el siglo de las luces o la ilustración, ya que se tomaron los fines educativos no como individuales sino sociales; se le dio mas importancia al niño y se debe de estimular el deseo por aprender para evitar todo pensamiento vinculado a la esclavitud.
Teniendo como referencia la libertad e igualdad. -
Este proceso se dio en la educación del siglo XX, ya que en este ciclo se vio el proceso como fundamental para la adquisición de aprendizaje.
-
En este siglo la educación de dio como un movimiento reformador, ya que se le da a la educación un carácter activo para facilitar el aprendizaje de los niños; teniendo como referencia la psicología, la individualidad y la libertad.
-
Se tomo como punto clave la educación para lograr una sociedad igualitaria y libre.
-
Son técnicas y ambientes para lograr una mejor formación y aprendizaje de los niños.
-
En esta etapa la pedagogía se toma como una herramienta para la solución de distintos problemas educativos facilitando el aprendizaje de los niños; con un sentido humanista que promueva la libertad.