-
-
La educación hebrea.
Para comprender los inicios de la educación cristiana se debe investigar necesariamente la educación de los hebreos, el pueblo escogido por Dios. Puesto que es necesario recordar que toda la enseñanza de este pueblo se caracterizó por ser una educación religiosa.
La educación hebrea comenzaba casi cuando el niño empezaba a hablar. Se hacía al interior de la familia y eran los padres los encargados de traspasar sus tradiciones a los hijos. -
Para los antiguos griegos, los únicos que podían tener acceso a la educación eran los varones. Las mujeres, salvo las espartanas, la poca educación que tenían era la que podían aprender de sus madres y abuelas, y se enfocaba a las labores de la casa: cocina, tratamiento de lana, tejidos, algunos cálculos, música y un poco de lectura.
-
Olmecas
La educación era muy estricta y se impartía desde los primeros años. A las mujeres se les exhortaba a que fueran discretas y recatadas en sus modales y en el vestir y se les enseñaban todas las modalidades de los quehaceres domésticos que, además de moler y preparar los alimentos, consistían en descarozar el algodón, hilar, tejer y confeccionar la ropa de la familia. A los hombres se les inculcaba la vocación guerrera. Desde pequeños se les formaba para que fueran fuertes, de modo que l -
La Guerra De Troya
-
Es el representante por antonomasia de la escolástica. La educación una fe profunda en los valores del espíritu. La disciplina se concibe como un medio de perfeccionamiento.
-
Vittorio da Feltre: máximo pedagogista del renacimiento. Para el la educación es alegría del espíritu, dedico parte de la educación a los ejercicios físicos, también a la lectura de escritores clásicos y cristianos intentando conciliar la enseñanza con al formación moral y religiosa de la personalidad.
-
Alta edad media
Universidades medievales -
San Ignacio de Loyola fundador de la compañía de Jesús
-
Se desarrolla pedagogia Eclesiástica de lo jesuitas
-
Ignacio fue elegido superior General de su orden religiosa. Envió a sus compañeros como misioneros por Europa para crear escuelas.
-
En materia de la Pedagogía, por su aporte basados en las ideas avanzadas sobre los fundamentos de la enseñanza.
-
Quien tenía vocación sacerdotal se dedicó a la formación de maestro a la educación de niños y jóvenes, especialmente los pobres.
-
Gran desarrollo de las ciencias y de las artes sentido antropocéntrico
-
Se creó el patrono escolar para dar impulso a la educación popular y se intentó Nacionalizar la educación primera
-
Corrientes pedagógicas contemporáneas
-
desde la apuesta en marcha del acuerdo Nacional para la Educacion Basica de 1992, se planteo la necesidad de consruir un ciclo articulado de la educacion basica, que incluya al preescolar
-
Desde tiempos inmemoriables la educación estuvo presente en los pueblos originarios, la cual no era sistemática sino que era impartida en la familia de manera espontánea “La educación para el pueblo en general se desenvolvía sustancialmente por el ejemplo de manera espontánea, por convivencia e imitación familiar y colectiva.” (Marcelo Sanjinés U.).