-
El proceso de educación ha sido cuestionados desde los antiguos sabios de Grecia que utilizaron la PAIDEIA hasta nuestros días.
-
Educación Latina, Educación Religiosa, Educación Clasista y Educación Normativa.
-
De la práctica pedagógica puede acompañarse de una reflexión sobre su potencial evaluación”
(De Smedt, 2007). La evaluación pasa a constituirse en una herramienta que permite mejorar la calidad de
la práctica pedagógica, pues trae un cuestionamiento constante a la racionalidad, aportando así a la focalización tanto del docente como del establecimiento en el logro de su misión institucional, y por ello
mismo en la mejora constante de la calidad de los aprendizajes de sus estudiantes. -
Ve el aprendizaje como un proceso en el cual el estudiante construye activamente nuevas ideas o conceptos basados en conocimientos presentes y pasados, "el aprendizaje se forma
construyendo nuestros propios conocimientos desde nuestras propias experiencias". Lo que plantea el constructivismo pedagógico es que el verdadero aprendizaje humano es una construcción de cada alumno que logra modificar su estructura mental. -
En el modelo de aprendizaje que aporta, el contexto ocupa un lugar central, considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo. La mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo y la interacción social se convierte en el motor del desarrollo.
Introduce el concepto de 'zona de desarrollo próximo' que es la distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial. -
No dejó constancia escrita de su metodología, ofrecía espacio de diálogo constructivo al interesado. Por lo anterior aportó a la educación la oralidad como medio de transmisión y comunicación de las ideas y la democratización e inclusión en la educación.
educaba, forjaba una actitud crítica para encontrar respuestas a cuestionamientos por las preocupaciones de cada quien. Hizo partícipe al estudiante y consideró todas las ciencias esenciales para un conocimiento integrado. -
La educación se propone perfeccionar tanto al cuerpo como el alma
-
La educación debe ser impartida por el Estado y debe ser integral y progresiva, abarcando las ciencias, las artes y aspecto practico.
-
La Pedagogía es la reflexión de la práctica educativa y producción de nuevas prácticas sustentadas por conocimientos y principios teóricos.
-
El aprendizaje solo puede ser satisfecho por Dios.
-
Se preocupa por la comprensión de los procesos de aprendizaje, centrándose en los procesos cognitivos: el pensamiento, la solución de problemas, el lenguaje, la formación de conceptos y el procesamiento de la información.
Principios: * Participación activa del estudiante en el proceso de aprendizaje.
* Creación de ambientes de aprendizaje que permiten y estimulan a los estudiantes a hacer conexiones mentales con el material aprendido. -
Gran desarrollo de las ciencias y de las artes. sentido antropocentrismo.
-
fue teólogo, filósofo y pedagogo, es considerado el padre de la pedagogía con su obra La Didáctica Magna escrita en 1632, publicada en 1657, enmarcada por el concepto de escuela y escolarización desde temprana edad; y crea la ciencia de la educación. Prioriza en su discurso la práctica
de la enseñanza, el método, la escuela, el niño, el maestro, los manuales, las discusiones y las preocupaciones propias
de la actualidad. -
Desarrollo de la ciencias naturales, racionalismo científico, aparición de la enciclopedia y teoría psicoanálisis
-
Los conservadores dispusieron que la educación primaria aunque debería ser gratuita no debería ser obligatoria y que ademas la educación en el país se debería regir por los preceptos de la iglesia católica.
-
En el siglo xx se estudia las principales políticas educativas que se realiza a lo largo de este siglo.
-
El numero de estudiantes matriculados tanto en primaria como en segundaría se expandió en forma considerable así como el numero de docentes y de establecimientos educativos.
-
Corrientes pedagógicas contemporánea, pedagogía cognitiva, perspectivas sociológicas, constructivo,modelo social, educación y desarrollo