-
Se remonta al año 3500 Antes de Cristo.
Abarca las Culturas de India, China, Mesoamérica, se le llama tambien edad esclavista. -
Este tipo de educación se remonta a año 3500 antes de Cristo, donde las personas se desplazaban de un lugar a otro en busca de recursos que abasteciera las necesidades básicas, las personas aprendían a través de la experiencia y de los sentidos.
-
El descubrimiento de la herramienta y la maquina, prolongación instrumental de las extremidades humanas, como pasos de lo tecnológico en la proyección del hombre hacia su identidad antropológica que le permitiría el proceso de mediatización que implica toda cultura.
-
Educación
-
.
-
El concepto de educación en la cultura hindú va en coherencia con su concepción antropológica y cosmológica, la cual es entendida como un proceso de perfeccionamiento de carácter liberador
-
La educación en Roma fue transformándose a lo largo de la historia. Tanto el cambio de la sociedad romana y la influencia de Grecia se proyectarán sobre el modelo educativo romano, del cual, somos grandes herederos
-
se enseñaba la Teología como la rama fundamental y más importante de la Filosofía, también llamada filosofía primera o estudio de los primeros principios, más tarde llamada Metafísica por sus seguidores y que para distinguirla del estudio del ser creado por Dios, nace la filosofía teológica que se la denomina también teodicea o teología filosófica
-
Se destaca por el fuerte influjo del cristianismo y de la religión.
Universidad de Bologna, Italia -
.
-
La Edad Media las abadías y los monasterios eran focos de enseñanza y educación; se consideraban como “... verdaderos crisoles donde se fraguaban las ideas”.
-
La Patrística Filosófica de la Educación, La patrística es la fase en la historia de la organización y la teología cristiana que abarca desde el fin del cristianismo primitivo, con la consolidación del canon neo testamentario, hasta alrededor del siglo VIII. Además de la elucidación progresiva del dogma cristiano.
-
La escolástica fue la corriente teológico-filosófica dominante del pensamiento medieval, tras la patrística de la Antigüedad tardía, y se basó en la coordinación entre fe y razón, que en cualquier caso siempre suponía una clara subordinación de la razón a la fe
-
Inicio General La educación en la Edad Moderna
La educación en la Edad Moderna
La Edad Moderna es un período histórico comprendido entre fines del siglo XV y del siglo XVIII, más precisamente entre el descubrimiento de América (1492) y la Revolución Francesa (1789). -
El Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.
-
.
-
Gran desarrollo de las Ciencias y las Artes, SENTIDO ANTROPOCÉNTRICO.
-
,
-
Las mejoras en los sistemas educativos produjeron un mayor público de lectura, que dio lugar a una mayor demanda de material impreso de los lectores a través de un amplio espectro de clases sociales con una gama más amplia de intereses. Después de 1800
-
Psicoanálisis y Educación
-
El positivismo es una disciplina teórica cuyo objetivo es estudiar el conocimiento científico y sus procedimientos. “El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico.”
-
.
-
En los propósitos del aprendizaje no sólo se consideran los contenidos específicos sobre determinado tema sino también la consideración de las técnicas o estrategias que mejorarán el aprendizaje de tales contenidos.
-
el primero en abordar la educación como rama de la sociología entre otros, siendo la premisa de que la educación tiene un papel social fundamental en el cual garantiza la comunión moral de la sociedad y la cohesión a partir de la adhesión de los ciudadanos a un conjunto de ideas y hábitos compartidos, es decir, cada sociedad tiene determinadas ideas reglas y costumbres, y es pasada de individuo a individuo a través de la educación, formando así una cultura en el grupo
-
Talle Informativo de Educación y Desarrollo
-
A lo largo de la historia de la educación,
seguramente el siglo xx es el más significativo y revolucionario en cuanto a
la cantidad, calidad y diversidad de experiencias y de reflexiones pedagógicas
que aparecen. Claramente representa la
voluntad de hacer de la educación un eje
fundamental de cambio, de transformación social y de mejora de la calidad de
vida de la sociedad. -
El constructivismo es una teoría pedagógica que surge a finales del s. XIX, principios del s. XX, gracias al
devenir del Paradigma Cognitivo desde el ámbito de la psicología. No significa que el constructivismo sea
una teoría psicológica sino que pedagogos y psicólogos intentan aplicar teorías psicológicas al campo
pedagógico y es así como -dentro del campo pedagógico- se articula la pedagogía constructivista. -
Discrepo un poco, no obstante, los aspectos pedagógicos han debido adecuarse a los cambios propios de las sociedades, es por ello que se habla de la inclusión de las TIC's, o el empleo del aula abierta, todo ello orientado a el mejor y mayor provecho para el preceso de enseñanza-aprendizaje. Para todos los casos es importante conocer las bases teóricas para saber el piso que se este explorando.
-
Como en todas las épocas anteriores, la educación del siglo XIX ha estado íntimamente unida a los acontecimientos políticos y sociales. Así la Revolución industrial que empezó a fines del siglo anterior se desarrolla ahora intensamente y da lugar a la concentración de grandes masas de población y a la necesidad de atender a su educación. Por otra parte, la Revolución política que también empezó al terminar el siglo anterior.