-
Establece que la sociología estudia los fenómenos sociales, y si la Ciencia de la Educación tiene a su cargo el estudio del fenómeno social de la educación en toda su amplitud e integridad, es explicable que se relacionen las dos ciencias, la que estudias hechos sociales y la que se ocupa específicamente de uno de ellos. -
"La sociología es el estudio de las interacciones e interrelaciones humanas y de sus condiciones y consecuencias" Guindsberg.
"La sociología es la ciencia de la conducta colectiva" Parr y Burgess.
"La sociología es la ciencia de la sociedad o de los fenómenos sociales". -
Moral o Ética (Moral, del latín moralis, costumbre. Ética, del griego ethikos, costumbre, hábitos). Ética o Moral es la ciencia de las costumbres. "El hombre es un animal moral, y en todas las sociedades y civilizaciones, creó ideales de vida y juzgó las cosas y los hechos como buenos o malos, según la falsedad o la dificultad que esos hechos y cosas representaban para él, al tratarse de conseguir dichos ideales" (Howard Selsam) -
Para conducir con éxito la educación, y no solamente la educación, sino cualquier empresa, es necesario el conocimiento de los móviles de la conducta humana, de la personalidad y de los problemas que presenta el hombre en sus relaciones anímicas y de convivencia, por lo que se comprenderá la trascendencia que tiene el dominio de la psicología para todas las personas encargadas de la educación, y a ello se deben las relaciones íntimas de esas dos ciencias. -
-
Historia de la educación:
Tiene carácter histórico, con ilustraciones basadas en una doble
normativa, general y diferencial. De la normativa general radica la pedagogía general (ciencia normativa).
Educación comparada:
Tiene carácter geográfico, con ilustraciones basadas en una doble normativa, general y diferencial. De la normativa diferencial radica la pedagogía diferencial (ciencia normativa). -
Teología de la educación:
Se caracteriza por ser trascendental o de carácter trascendente.
Sus Fines son los siguientes: la fundamentación, la normativa y la aplicación específica.
Filosofía de la educación:
Se caracteriza por ser inmanente.
Sus Fines son los siguientes: la fundamentación, la normativa y
la aplicación específica. -
Las Ciencias de la Educación son todas las Ciencias que aportan en teoría y práctica al proceso formativo desde su objeto de estudio,
son un conjunto de disciplinas que estudian, describen, analizan y explican los fenómenos educativos en sus múltiples aspectos.