Educación Superior de México

  • Colegio San José de los Naturales
    1525

    Colegio San José de los Naturales

    Pedro de Gante fundó el Colegio de San José de los Naturales, considerado como la primera institución educativa novohispana
  • Colegio de la Santa Cruz
    1536

    Colegio de la Santa Cruz

    Se constituye el Colegio de la Santa Cruz en Tlatelolco, considerado como el primer centro de educación superior en América
  • Colegio de San Nicolás
    1540

    Colegio de San Nicolás

    Creación del Colegio de San Nicolás
  • Museo Nacional Mexicano

    Museo Nacional Mexicano

    Por decreto del presidente Guadalupe Victoria, se funda el Museo Nacional Mexicano
  • Comisión Geológica Mexicana

    Comisión Geológica Mexicana

    Se forma la Comisión Geológica Mexicana, dependiente de la Secretaría de Fomento, que en 1888 se transformaría en el Instituto Geológico Nacional con el objetivo de efectuar el estudio geológico del territorio mexicano
  • Comisión Parasitología Agrícola

    Comisión Parasitología Agrícola

    Se fundó la Comisión de Parasitología Agrícola, dedicada al estudio de las plagas agrícolas y que, al igual que el Instituto Médico, dependían de la Secretaría de Fomento.
  • Instituto Biotécnica

    Instituto Biotécnica

    Se fundó el Instituto Biotécnico, para atender las investigaciones relacionadas con la agricultura, ganadería, explotaciones forestales y actividades pesqueras, aunque su estructura y denominación cambia en 1940, al crearse el Instituto de Investigaciones Pecuarias.
  • CONESIC

    CONESIC

    Se crea el Consejo Nacional de Educación Superior y de la Investigación Científica, el catalizador para la cimentación de la construcción de un Sistema Nacional de Ciencia.
  • Instituto Politécnico Nacional

    Instituto Politécnico Nacional

    Se fundó el Instituto Politécnico Nacional
  • Instituto de Salubridad y Enfermedades Tropicales

    Instituto de Salubridad y Enfermedades Tropicales

    Se crea el Instituto de Salubridad y Enfermedades Tropicales, dedicada a la investigación científica en materia de salud pública.
  • CICIC

    La CONESIC es sustituida por la Comisión Impulsora y Coordinadora de la Investigación Científica (CICIC), que supervisa la fundación del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, cuyo trabajo sobre mejoramiento genético del maíz y el trigo conduciría a la famosa Revolución Verde de los años sesenta.
  • INIC

    La CICIC es sustituida por el Instituto Nacional de la Investigación Científica (INIC) con el objetivo de promover a nivel nacional la coordinación y el desarrollo de la investigación científica, así como el de formar una masa crítica de investigadores y fungir como órgano de consulta del poder ejecutivo federal en materia de ciencia.
  • Instituto Nacional de Investigaciones Pecuarias y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales

    Instituto Nacional de Investigaciones Pecuarias y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales

    Para fortalecer las áreas pecuarias y forestal crea tal instituto
  • CONACYT

    CONACYT

    El INIC daba fin a 20 años de labores al publicarse en el Diario Oficial la creación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
  • Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, el Centro de Investigaciones Ecológicas del Sureste y el Instituto de Ecología

    Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, el Centro de Investigaciones Ecológicas del Sureste y el Instituto de Ecología

    Se fundaron quince centros e institutos de investigación, entre los que destacan el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, el Centro de Investigaciones Ecológicas del Sureste y el Instituto de Ecología
  • Programa Nacional para el Desarrollo de la Educación Superior.

    Programa Nacional para el Desarrollo de la Educación Superior.

    Entre las líneas de acción destacan: a) la creación del Fondo Nacio­nal para el Desarrollo de la Investigación Científica; b) la
    sistematización de las relaciones entre las instituciones y
    centros de investigación y el sector productivo; y c) el impulso a la descentralización y regionalización de programas de posgrado e investigación científica y tecnológica.
  • Ley para el fomento de la investigación científica y tecnológica

    Ley para el fomento de la investigación científica y tecnológica

    La cual pretendía promover un crecimiento más acelerado
    y efectivo de las actividades científicas y tecnológicas del país
  • Programa Especial de Ciencia y Tecnología

    Programa Especial de Ciencia y Tecnología

    Que será el instrumento fundamental de planificación científica de nuestro país hasta el 2006.